Ejemplos con vascofrancés

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Su hermana, la Ñasía o Ignacia es pretendida de amores por el señorito Carlos de Ohando, su enemigo y hermano de Catalina de Ohando, a la que Zalacaín ama, por lo que Zalacaín la casa con un amigo suyo, Martín Bautista, ayudante del panadero del pueblo, que se irá a vivir a Zaro, un pueblecito vascofrancés, pero que luego acompañará a Martín Zalacaín en muchas de sus correrías.
Etchebar en francés, Etxebarre en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Etcharry en francés, Etxarri en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Espès-Undurein en francés, Ezpeize-Ündüreiñe en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Domezain-Berraute en francés, Domintxaine-Berroeta en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Chéraute en francés, Sohüta en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
El vasco-francés Jean-Baptiste Orpustan, profesor de literatura vasca y experto en toponimia, opinaba que Lesaca era una versión latinizada del topónimo Latsaga, que significa lugar del arroyo, definición que por otro lado se ajusta bien a la descripción de Lesaka, donde el arroyo Onin divide de forma llamativa el pueblo en dos partes.
Charritte-de-Bas en francés, Sarrikotapea en euskera, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania y el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Camou-Cihigue en francés, Gamere zihiga en euskera, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania y el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Berrogain-Laruns en francés, Berogaine-Lahüntze en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Barcus en francés, Barkoxe en euskera, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Arrast-Larrebieu en francés, Ürrüxtoi-Larrabile en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Aroue-Ithorots-Olhaïby en francés, Arüe-Ithorrotze-Olhaibi en euskera, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania y en el territorio histórico vascofrancés de Sola.
Tras su salida de la cárcel, Bidart ahora milita en el partido independentista vascofrancés Abertzaleen Batasuna.
El euskera laburdino es el dialecto del euskera hablando en el territorio vascofrancés de Labort.
Su padre fue Don Francisco Rafael Augier y Rojano, un noble vasco-francés que emigró a la Argentina, y su madre, Doña María Ignacia Correa de Soria y Medrano, mujer de antiguo abolengo, descendiente de las familias más tradicionales argentinas y sudamericanas.
El fundador de la empresa fue René Lacoste, conocido tenista vasco-francés natural de San Juan de Luz.
El apellido Iribarne es de origen Vasco-Francés, fue otorgado a un grupo de caballeros el titulo Iribarne por un grupo de nobles en la Francia medieval.
Pertenece al territórico histórico vasco-francés de Baja Navarra.
De origen noble y vasco-francés, fue el fundador de la familia Augier en Catamarca, con gran descendencia, teniendo hijos y ñietos patricios, gobernadores y congresales.
El hispanista vascofrancés Arnaud Imatz, biógrafo de Jose Antonio considera erróneo calificar este movimiento como antecedente del nacionalsindicalismo demostrando los falangistas escasa estima por la actividad del Doctor Albiñana:
Zaldumbide era vasco-francés, y me designó para formar parte de su guardia negra.
Un oficial de administración militar fue en busca de mi amo para hablarle de no sé qué particularidades relativas al contrato de abastecimiento: acompañábale otro que me parecía teniente de la guardia imperial, el cual, entablada conversación con Juan de Dios, habló en incorrecto español y dijo que era del país vasco-francés.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba