Sinónimos y Antónimos de Ensanchan

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de ensanchan ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de ensanchan

Ensanchan Como verbo, conjugación de ensanchar, 2ª persona plural del presente de indicativo de ensanchar.

1 En el sentido de Introducís

Ejemplo: Auxiliado que hubo a los Lacedemonios, volvía con su ejército por Corinto, y Lacarto le reconvino por haber entrado con sus tropas sin anuencia de aquellos ciudadanos, diciendo que aun los que llaman en puerta ajena no entran sin que el dueño les mande pasar adelante: a lo que Cimón le replicó: “Pues vosotros ¡oh Lacarto! no llamáis a las puertas de los Cleoneos y Megarenses, sino que, quebrantándolas, os introducís con las armas, creyendo que todo debe estar abierto a los que más pueden”. ¡Con esta arrogancia habló en tan oportuna ocasión! y pasó con su ejército. Volvieron los Lacedemonios a llamar en su socorro a los Atenienses contra los Mesenios e Hilotas, que se hallaban en Itome, y cuando ya los tuvieron a su disposición, temiendo su denuedo y aire marcial, los despidieron a ellos solos de todos los aliados, bajo el pretexto de que intentaban novedades. Retiráronse con grande enojo, y además de exasperarse muy a las claras contra los que laconizaban, condenaron a Cimón, valiéndose de un leve pretexto, al ostracismo por diez años: porque éste era el tiempo prefinido a todos los que sufrían esta pena. En esto, hallándose los Lacedemonios acampados en Tanagra, de vuelta de libertar a los de Delfos de los Focenses, les salieron los Atenienses al encuentro para darles batalla, y Cimón fue a colocarse con sus armas entre los de su tribu Enide, dispuesto a batirse contra los Lacedemonios en compañía de sus conciudadanos, pero el Consejo de los Quinientos, sabedor de ello y temiéndole, intimó a los generales a instigación de sus enemigos, que le imputaban ser su ánimo desordenar el ejército e introducir los Lacedemonios en la ciudad, que de ningún modo lo admitiesen. Retiróse, pues, rogando encarecidamente a Eutipo Anaflistio, y a los demás amigos que estaban más tildados de laconizar o ser adictos a los Lacedemonios, que pelearan esforzadamente, a fin de lavar con las obras, ante sus ciudadanos, aquella infundada nota. Estos, pues, tomando la armadura de Cimón, y colocándola en su puesto, se juntaron todos en uno, los ciento que eran, y corrieron a la muerte con el mayor arrojo, obligando a los Atenienses a que sintiesen su pérdida y a que se arrepintiesen de sus injustas sospechas. De aquí es que tampoco les duró mucho el enojo contra Cimón, ya porque trajeron a la memoria, como era debido, sus importantes servicios, y ya también porque así lo exigieron las circunstancias, porque vencidos en Tanagra en una reñida batalla, y esperando tener sobre sí para el verano un ejército de los del Peloponeso, llamaron de su destierro a Cimón, y tornó a su llamamiento, habiendo sido Pericles quien escribió el decreto: ¡tan subordinadas eran entonces al orden político las rencillas, tan templados los enojos y tan prontos a ceder a la común debilidad, y hasta tal punto la ambición, que sobresale entre todas las demás pasiones, sabia acomodarse a las necesidades de la patria!

  • Introducís conjugación de introducir, 2ª persona plural del presente de indicativo de introducir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de introducir
  • Metéis conjugación de meter, 2ª persona plural del presente de indicativo de meter, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de meter
  • Comunicáis conjugación de comunicar, 2ª persona plural del presente de indicativo de comunicar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de comunicar
  • Inyectáis conjugación de inyectar, 2ª persona plural del presente de indicativo de inyectar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de inyectar
  • Sopláis conjugación de soplar, 2ª persona plural del presente de indicativo de soplar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de soplar
  • Hincháis conjugación de hinchar, 2ª persona plural del presente de indicativo de hinchar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de hinchar
  • Insufláis conjugación de insuflar, 2ª persona plural del presente de indicativo de insuflar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de insuflar

2 En el sentido de Aumentáis

Ejemplo: Algún disgusto, alguna de esas insignificantes contrariedades que las mujeres, aun las más buenas, aumentáis con vuestra suspicacia.

  • Aumentáis conjugación de aumentar, 2ª persona plural del presente de indicativo de aumentar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de aumentar
  • Crecéis conjugación de crecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de crecer, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de crecer
  • Reforzáis conjugación de reforzar, 2ª persona plural del presente de indicativo de reforzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de reforzar
  • Intensificáis conjugación de intensificar, 2ª persona plural del presente de indicativo de intensificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de intensificar
  • Acentuáis conjugación de acentuar, 2ª persona plural del presente de indicativo de acentuar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de acentuar
  • Agrandáis conjugación de agrandar, 2ª persona plural del presente de indicativo de agrandar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de agrandar

3 En el sentido de Criais

  • Criais conjugación de criar, 2ª persona plural del presente de indicativo de criar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de criar
  • Engordáis conjugación de engordar, 2ª persona plural del presente de indicativo de engordar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de engordar
  • Cebáis conjugación de cebar, 2ª persona plural del presente de indicativo de cebar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de cebar

4 En el sentido de Levantáis

Ejemplo: No levantáis media vara del suelo.

  • Levantáis conjugación de levantar, 2ª persona plural del presente de indicativo de levantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de levantar
  • Infláis conjugación de inflar, 2ª persona plural del presente de indicativo de inflar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de inflar
  • Abultáis conjugación de abultar, 2ª persona plural del presente de indicativo de abultar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de abultar

5 En el sentido de Abrís

Ejemplo: y puerta a mi pecho abrís?.

  • Abrís conjugación de abrir, 2ª persona plural del presente de indicativo de abrir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de abrir
  • Bajáis conjugación de bajar, 2ª persona plural del presente de indicativo de bajar, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de bajar
  • Ampliáis conjugación de ampliar, 2ª persona plural del presente de indicativo de ampliar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de ampliar
  • Escotáis conjugación de escotar, 2ª persona plural del presente de indicativo de escotar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de escotar

6 En el sentido de Ahuecáis

  • Ahuecáis conjugación de ahuecar, 2ª persona plural del presente de indicativo de ahuecar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de ahuecar

7 En el sentido de Extendéis

Ejemplo: Cuando extendéis la mano hacia los bienes sonrientes,

  • Extendéis conjugación de extender, 2ª persona plural del presente de indicativo de extender, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de extender
  • Difundís conjugación de difundir, 2ª persona plural del presente de indicativo de difundir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de difundir
  • Expandís conjugación de expandir, 2ª persona plural del presente de indicativo de expandir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de expandir

8 En el sentido de Desahogáis

  • Desahogáis conjugación de desahogar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desahogar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de desahogar

9 En el sentido de Separáis

Ejemplo: -¡Sermón no! -saltó don Juan, apresurado- ¡Líbreme Dios de meterme en esas honduras!... ¡Y cuando aún me rasco los coscorrones de uno muy amargo! No, hijo mío, no te predico ni trato de molestarte: digo sencillamente lo que siento, porque te quiero mucho y ha venido a pelo. Y con esta advertencia, y ya que lo tengo entre los labios, he de decirte, para concluir, que no me disgusta Nisco, el hijo del alcalde: es mozo de juicio, aunque pudiera ser menos presumido y valdría más, pero ¿por qué es tan amigo tuyo? De un tiempo acá, no os separáis. Ya sé que sois camaradas de la infancia, pero me parece demasiada intimidad la que os une para lo diversas que son vuestras educaciones. Lo probable es que se te pegue a ti su tosquedad, y no a él tu cultura.

  • Separáis conjugación de separar, 2ª persona plural del presente de indicativo de separar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de separar
  • Dilatáis conjugación de dilatar, 2ª persona plural del presente de indicativo de dilatar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de dilatar
  • Dispersáis conjugación de dispersar, 2ª persona plural del presente de indicativo de dispersar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de dispersar
  • Distendéis conjugación de distender, 2ª persona plural del presente de indicativo de distender, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de distender
  • Desparramáis conjugación de desparramar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desparramar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de desparramar

10 En el sentido de Acrecentáis

Ejemplo: XLIX. A esto repuso Artabano: —«¿Quién, señor, sino un hombre insensato podrá tener en poco ni ese número sinnúmero de tropas, ni esa multitud infinita de naves? No es eso lo que pretendía, antes digo que si acrecentáis el número, añadiréis peso y valor a aquellas dos cosas que mayor guerra nos hacen: y ya que os empeñáis en saberlo, son estas: la tierra y el mar. No hay en todo el mar, a lo que imagino, un puerto que en caso de tempestad sea capaz de abrigar tan grande armada y de poner tanta nave fuera de peligro, y lo peor que de nada nos sirviera un puerto tal, si lo hubiera únicamente en alguna parte, pues nosotros lo necesitáramos en todas las playas de tierra firme donde nos encaminásemos. Ved, pues, señor, cómo por falta de puertos capaces están nuestras fuerzas al arbitrio de la fortuna enemiga y no la fortuna al arbitrio de nuestras fuerzas. Dicha la una de las cosas contrarias, voy a mostraros la otra. La misma tierra os hará una guerra tal, que aun cuando no os oponga fuerzas ningunas, se os mostrará tanto más enemiga, cuanto más os internareis en ella, conquistando siempre más y más países al modo de los hombres que nunca saben moderar su ambición poniendo limites a la próspera fortuna. Con esto significo que al paso que se aumente la tierra subyugada empleando más largo tiempo en las conquistas, a ese mismo paso se nos irá introduciendo el hambre. Esto bueno es tenerlo previsto, pues claro está que aquel debe pasar por mejor político, a quien en la consulta impone temor todo lo que prevé que podría salirle mal y a quien en la ejecución nada le acobarda.»

  • Acrecentáis conjugación de acrecentar, 2ª persona plural del presente de indicativo de acrecentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de acrecentar
  • Engrandecéis conjugación de engrandecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de engrandecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de engrandecer
  • Acrecéis conjugación de acrecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de acrecer, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de acrecer
Sinónimo de ensanchan

Ensanchan Como verbo, conjugación de ensanchar, 3ª persona plural del presente de indicativo de ensanchar.

1 En el sentido de Introducen

Ejemplo: Las tapas internas del CD introducen arte de William Schaff basado en Rhode Island.

  • Introducen conjugación de introducir, 3ª persona plural del presente de indicativo de introducir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de introducir
  • Meten conjugación de meter, 3ª persona plural del presente de indicativo de meter, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de meter
  • Comunican conjugación de comunicar, 3ª persona plural del presente de indicativo de comunicar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de comunicar
  • Inyectan conjugación de inyectar, 3ª persona plural del presente de indicativo de inyectar, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de inyectar
  • Soplan conjugación de soplar, 3ª persona plural del presente de indicativo de soplar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de soplar
  • Hinchan conjugación de hinchar, 3ª persona plural del presente de indicativo de hinchar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de hinchar
  • Insuflan conjugación de insuflar, 3ª persona plural del presente de indicativo de insuflar, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de insuflar

2 En el sentido de Aumentan

Ejemplo: Altas concentraciones de ropivacaína aumentan el bloqueo motor, pero no son seguras para el paciente.

  • Aumentan conjugación de aumentar, 3ª persona plural del presente de indicativo de aumentar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de aumentar
  • Crecen conjugación de crecer, 3ª persona plural del presente de indicativo de crecer, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de crecer
  • Refuerzan conjugación de reforzar, 3ª persona plural del presente de indicativo de reforzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de reforzar
  • Intensifican conjugación de intensificar, 3ª persona plural del presente de indicativo de intensificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de intensificar
  • Acentúan conjugación de acentuar, 3ª persona plural del presente de indicativo de acentuar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de acentuar
  • Agrandan conjugación de agrandar, 3ª persona plural del presente de indicativo de agrandar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de agrandar

3 En el sentido de Crían

Ejemplo: Se crían además aves de corral.

  • Crían conjugación de criar, 3ª persona plural del presente de indicativo de criar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de criar
  • Engordan conjugación de engordar, 3ª persona plural del presente de indicativo de engordar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de engordar
  • Ceban conjugación de cebar, 3ª persona plural del presente de indicativo de cebar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de cebar

4 En el sentido de Levantan

Ejemplo: Estas personas se levantan despiertas del todo.

  • Levantan conjugación de levantar, 3ª persona plural del presente de indicativo de levantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de levantar
  • Inflan conjugación de inflar, 3ª persona plural del presente de indicativo de inflar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de inflar
  • Abultan conjugación de abultar, 3ª persona plural del presente de indicativo de abultar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de abultar

5 En el sentido de Abren

Ejemplo: Las alas que yo siento se abren dentro de mí.

  • Abren conjugación de abrir, 3ª persona plural del presente de indicativo de abrir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de abrir
  • Bajan conjugación de bajar, 3ª persona plural del presente de indicativo de bajar, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de bajar
  • Amplían conjugación de ampliar, 3ª persona plural del presente de indicativo de ampliar, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de ampliar
  • Escotan conjugación de escotar, 3ª persona plural del presente de indicativo de escotar, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de escotar

6 En el sentido de Ahuecan

Ejemplo: En ciertos casos, el mesodermo surge de las paredes del arquénteron como hojas o láminas macizas que posteriormente se ahuecan.

  • Ahuecan conjugación de ahuecar, 3ª persona plural del presente de indicativo de ahuecar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de ahuecar

7 En el sentido de Extienden

Ejemplo: Desde el centro se extienden las esculturas hacia cada lado.

  • Extienden conjugación de extender, 3ª persona plural del presente de indicativo de extender, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de extender
  • Difunden conjugación de difundir, 3ª persona plural del presente de indicativo de difundir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de difundir
  • Expanden conjugación de expandir, 3ª persona plural del presente de indicativo de expandir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de expandir

8 En el sentido de Desahogan

Ejemplo: con que los sordomudos desahogan su rabia,.

  • Desahogan conjugación de desahogar, 3ª persona plural del presente de indicativo de desahogar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de desahogar

9 En el sentido de Separan

Ejemplo: Los bulbillos se separan una vez que las plantas han florecido.

  • Separan conjugación de separar, 3ª persona plural del presente de indicativo de separar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de separar
  • Dilatan conjugación de dilatar, 3ª persona plural del presente de indicativo de dilatar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de dilatar
  • Dispersan conjugación de dispersar, 3ª persona plural del presente de indicativo de dispersar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de dispersar
  • Distienden conjugación de distender, 3ª persona plural del presente de indicativo de distender, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de distender
  • Desparraman conjugación de desparramar, 3ª persona plural del presente de indicativo de desparramar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de desparramar

10 En el sentido de Acrecientan

Ejemplo: ¡Las nubes solamente! - ¡Las nubes se acrecientan.

  • Acrecientan conjugación de acrecentar, 3ª persona plural del presente de indicativo de acrecentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de acrecentar
  • Engrandecen conjugación de engrandecer, 3ª persona plural del presente de indicativo de engrandecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de engrandecer
  • Acrecen conjugación de acrecer, 3ª persona plural del presente de indicativo de acrecer, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de acrecer
Sinónimo de ensanchan

Antónimos de ensanchan

Ensanchan Como verbo, conjugación de ensanchar, 3ª persona plural del presente de indicativo de ensanchar.

1 En el sentido de Achican

Ejemplo: Las grandezas lejanas se achican cuando nos acercamos a ellas.

  • Achican conjugación de achicar, 3ª persona plural del presente de indicativo de achicar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de achicar
  • Encogen conjugación de encoger, 3ª persona plural del presente de indicativo de encoger, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de encoger
  • Disminuyen conjugación de disminuir, 3ª persona plural del presente de indicativo de disminuir, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de disminuir
  • Menguan conjugación de menguar, 3ª persona plural del presente de indicativo de menguar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de menguar
  • Angostan conjugación de angostar, 3ª persona plural del presente de indicativo de angostar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de angostar
  • Estrechan conjugación de estrechar, 3ª persona plural del presente de indicativo de estrechar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de estrechar
  • Acortan conjugación de acortar, 3ª persona plural del presente de indicativo de acortar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de acortar
  • Adelgazan conjugación de adelgazar, 3ª persona plural del presente de indicativo de adelgazar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de adelgazar
  • Aminoran conjugación de aminorar, 3ª persona plural del presente de indicativo de aminorar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de aminorar
  • Aprietan conjugación de apretar, 3ª persona plural del presente de indicativo de apretar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de apretar
  • Atenúan conjugación de atenuar, 3ª persona plural del presente de indicativo de atenuar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de atenuar
  • Bajan conjugación de bajar, 3ª persona plural del presente de indicativo de bajar, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de bajar
  • Comprimen conjugación de comprimir, 3ª persona plural del presente de indicativo de comprimir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de comprimir
  • Contraen conjugación de contraer, 3ª persona plural del presente de indicativo de contraer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de contraer
  • Decrecen conjugación de decrecer, 3ª persona plural del presente de indicativo de decrecer, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de decrecer
  • Deducen conjugación de deducir, 3ª persona plural del presente de indicativo de deducir, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de deducir
  • Descienden conjugación de descender, 3ª persona plural del presente de indicativo de descender, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de descender
  • Enjugan conjugación de enjugar, 3ª persona plural del presente de indicativo de enjugar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de enjugar
  • Ensuelven conjugación de ensolver, 3ª persona plural del presente de indicativo de ensolver, verbo transitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de ensolver
  • Limitan conjugación de limitar, 3ª persona plural del presente de indicativo de limitar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de limitar
  • Rebajan conjugación de rebajar, 3ª persona plural del presente de indicativo de rebajar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona plural del presente de indicativo de rebajar
  • Reducen conjugación de reducir, 3ª persona plural del presente de indicativo de reducir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona plural del presente de indicativo de reducir
Antónimos de ensanchan

Ensanchan Como verbo, conjugación de ensanchar, 2ª persona plural del presente de indicativo de ensanchar.

1 En el sentido de Achicáis

  • Achicáis conjugación de achicar, 2ª persona plural del presente de indicativo de achicar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de achicar
  • Encogéis conjugación de encoger, 2ª persona plural del presente de indicativo de encoger, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de encoger
  • Disminuís conjugación de disminuir, 2ª persona plural del presente de indicativo de disminuir, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de disminuir
  • Menguáis conjugación de menguar, 2ª persona plural del presente de indicativo de menguar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de menguar
  • Angostáis conjugación de angostar, 2ª persona plural del presente de indicativo de angostar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de angostar
  • Estrecháis conjugación de estrechar, 2ª persona plural del presente de indicativo de estrechar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de estrechar
  • Acortáis conjugación de acortar, 2ª persona plural del presente de indicativo de acortar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de acortar
  • Adelgazáis conjugación de adelgazar, 2ª persona plural del presente de indicativo de adelgazar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de adelgazar
  • Aminoráis conjugación de aminorar, 2ª persona plural del presente de indicativo de aminorar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de aminorar
  • Apretáis conjugación de apretar, 2ª persona plural del presente de indicativo de apretar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de apretar
  • Atenuáis conjugación de atenuar, 2ª persona plural del presente de indicativo de atenuar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de atenuar
  • Bajáis conjugación de bajar, 2ª persona plural del presente de indicativo de bajar, verbo intransitivo, verbo pronominal, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de bajar
  • Comprimís conjugación de comprimir, 2ª persona plural del presente de indicativo de comprimir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de comprimir
  • Contraéis conjugación de contraer, 2ª persona plural del presente de indicativo de contraer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de contraer
  • Decrecéis conjugación de decrecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de decrecer, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de decrecer
  • Deducís conjugación de deducir, 2ª persona plural del presente de indicativo de deducir, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de deducir
  • Descendéis conjugación de descender, 2ª persona plural del presente de indicativo de descender, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de descender
  • Enjugáis conjugación de enjugar, 2ª persona plural del presente de indicativo de enjugar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de enjugar
  • Ensolvéis conjugación de ensolver, 2ª persona plural del presente de indicativo de ensolver, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de ensolver
  • Limitáis conjugación de limitar, 2ª persona plural del presente de indicativo de limitar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de limitar
  • Rebajáis conjugación de rebajar, 2ª persona plural del presente de indicativo de rebajar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de rebajar
  • Reducís conjugación de reducir, 2ª persona plural del presente de indicativo de reducir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de reducir
Antónimos de ensanchan

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba