Ejemplos con vómer

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La monofilia de Diplomystes está bien explicada por las sinapomorfias de las formas de los vómer y del paladar, articulación craneal de la hiomandíbula, y la pesada piel de las papilas.
Es muy característica una boca pequeña con labios gruesos, en la cual la mandíbula tiene dientes pero el vómer no los presenta, normalmente con amplios poros en la barbilla y siete hendiduras branquiales.
Poseen dientes en el vómer, teniendo en la mandíbula una variedad de tipos de dientes: incisivos, lanceolados y tricúspides.
Boca terminal, de tamaño moderado a grande, en cuyas mandíbulas hay alargados dientes caninos, mientras que en el palatino y vómer hay pequeños dientes, con la boca cerrada el maxilar se cubre don el preorbital.
La pared anterior de la nasofaringe está delimitada por la porción posterior e inferior del tabique nasal o vómer y comunica a la fosa nasal por las coanas.
En la cabeza tienen un par de bien visibles fosas nasales, así como poros sensoriales en la parte superior y las mejillas normalmente distintas, con dientes presentes en los huesos tanto palatino como vómer.
Tienen el cuerpo profundamente comprimido lateralmente, la boca pequeña con vómer y palatino sin dientes.
Dientes bien desarrollados, especialment los dientes sobre el hueso vómer, grandes ojos recubiertos de piel, conspicua línea lateral, aletas pectorales bien desarrolladas, con el origen de la aleta dorsal sobre o ligeramente antes de la aleta pectoral.
Lo más característico de la familia y que le da nombre son los dientes del hueso vómer en la mandíbula, afilados como lancetas y que se disponen en una fila similando un serrucho.
El vómer es un hueso de la cara, de forma laminar, TRIANGULAR, irregular compacta, impar y central.
Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer por debajo.
Se sitúa detrás del maxilar superior, se articula con éste, con el palatino del lado opuesto, con el esfenoides, etmoides, cornete inferior y vómer.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba