Ejemplos con melones

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Un plato muy típico de la región de Ilocos en Filipinas, es el pinakbet, consistente en melones amargos, berenjenas, ocras, judías, judías de lima, y otras hortalizas regionales cocidas.
En la escasa tierra cultivada hay dátiles y melones.
Los principales productos de la compañía son los plátanos, piñas, melones, y otras frutas.
La huerta donde se cultivaban las hortalizas y verduras de temporada como patatas, tomates, melones o berenjenas.
De esta manera, el Asia Central soviética comenzó a producir arroz, melones, cereales y, muy en especial, algodón.
La zona del municipio se ha especializado en el cultivo de pimientos, melones, lechugas, habas, algodón, almendra, alcachofas, apio, etc.
Los alimentos que pasaron a formar parte de la dieta sureña desde las costumbres afroamericanas incluyen la berenjena, la nuez de cola, el sésamo, el quingombó, el sorgo, la batata, guisantes secos, cacahuetes, el caupí, el arroz africano y algunos melones.
Prefiere uvas sin semilla, melones maduros y cebolletas rusas, cuando consume cosechas domésticas.
Xinjiang es conocida por sus frutas, especialmente uvas y melones.
Chirchiq está en medio de una intensa superficie cultivada, principalmente la producción de hortalizas y frutas, incluidos los melones y uvas.
Dedicado casi exclusivamente a la agricultura intensiva en invernaderos, se cultivan tomates, pimientos, sandias, melones etc.
Por si fuera poco, esta región produce una importante cantidad de sandías y melones, de la cual mucha es para la exportación.
En el grupo de las frutas destacan el banano o cambur, el plátano, naranjas, piñas y melones.
De las milpas se sacan melones reales, tecomates, pipianes, ayotes, etc.
El melón verde, honeydew , casaba o Melón Tuna es una fruto de la familia de melones que se cultiva para el consumo gastronómico.
La melones amargos forma parte de un plato muy popular en Andhra Pradesh frita en aceite, para después ser rellena de ingredientes picantes.
Los melones amargos son raramente mezclados con otras hortalizas debido a su sabor intenso, aunque este puede ser moderado salándolos y posteriormente lavándolos antes de su consumo.
Por el Cerrito, Rodeo y Tanquesito existe abundante agua dulce y específicamente e el Tanquesito se cosechan cebollas y melones grandes, estas tierras son nuevas y hay muchos conucos.
Un curioso dibujo de este período es El Loco de Amor Vendedor de Melones Escritos, un mensaje de amor dirigido a su esposa Clara.
Para empezar, unas gordales que parecen melones y unas buenas alcaparras.
Durante bastantes años también se celebraba la Fiesta del Melón en Verano, ya que el suelo de esta Aldea da unas estupendas sandías y melones en época estival.
El espantajo de los melones: Es el personaje antes conocido como El loco las coles.
Su comida favorita son los melones minga.
El marino vió en esta miseria física el triste final de un régimen alimenticio absurdo, alegre y pueril: los dulces sirviendo de base de nutrición, los grandes arroces como plato diario, las sandías y melones llenando el intermedio entre las comidas, los helados servidos en copas enormes, esparciendo el perfume de su nieve melosa.
Hay viejas cámaras con puertas cuadradas, con cerraduras chirriantes, con techos inclinados de retorcidas vigas, con lejas anchas, con armarios telarañosos que encierran un espejo roto, un velón, una careta de colmenero, con largas cañas colgadas del techo, de las que en otoño penden colgajos de uvas, melones reverendos, gualdos membrillos, manojos de hierbas olorosas.
Cuando en época de cosecha contemplaba el tío los cuadros de distinto cultivo en que estaban divididas sus tierras, no podía contener un sentimiento de orgullo, y mirando los altos trigos, las coles con su cogollo de rizada blonda, los melones asomando el verde lomo a flor de tierra o los pimientos y tomates medio ocultos por el follaje, alababa la bondad de sus campos y los esfuerzos de todos sus antecesores al trabajarlos mejor que los demás de la huerta.
Pero, lo mismo que el difunto tío , sentía la embriaguez de la tierra, cada vez deseaba abarcar más con su trabajo, y aunque era algo pasada la sazón, pensaba remover al día siguiente la parte de terreno que permanecía inculta a espaldas de la barraca, para plantar en ella melones, cosecha inmejorable, a la que su mujer sacaría muy buen producto llevándolos, como otras, al Mercado de Valencia.
Frente al Principal, un grupo de soldados comía melones, en las puertas de las tiendas asomaban los dependientes curiosos, un corro de granujillas del Mercado jugaba a las chapas frente a los pórticos, y el resto de la plaza estaba solitario, con las aceras limpias de cestones y toldos, tostándose sus baldosas con aquella luz intensa y deslumbrante que lo caldeaba todo.
Cuando era preciso se calaba el chacó, martirizaba el pecho con el asfixiante correaje, y servía a la nación y a la libertad, yendo a pasar la noche en el Principal, donde comía melones en verano, se calentaba al brasero en invierno, en la santa y pacífica compañía de algunos otros comerciantes del Mercado, que, olvidándose de la marcialidad de su uniforme, pasaban las horas de la guardia hablando de las fábricas de Alcoy o del precio del azúcar y de la seda, todo esto sin perjuicio de faltar a la ordenanza, abandonando el puesto con frecuencia para dar un vistazo a sus casas.
La peregrinación prosiguió a lo largo de unas mesas en las cuales, bajo toldos de madera, estaban apiladas las frutas del tiempo: las manzanas amarillas con la transparencia lustrosa de la cera, las peras cenicientas y rugosas atadas en racimos y colgantes de los clavos, las naranjas doradas formando pirámides sobre un trozo de arpillera, y los melones mustios por una larga conservación, estrangulados por el cordel que los sostenía días antes de los costillares de la barraca, con la corteza blanducha, pero guardando en su interior la frescura de la nieve y la empalagosa dulzura de la miel.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba