Sinónimos de Subyugábamos

A continuación se muestran los Sinónimos de subyugábamos ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de subyugábamos

Subyugábamos Como verbo, conjugación de subyugar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de subyugar.

1 En el sentido de Atraíamos

  • Atraíamos conjugación de atraer, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de atraer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de atraer
  • Incitábamos conjugación de incitar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de incitar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de incitar
  • Cautivábamos conjugación de cautivar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de cautivar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de cautivar
  • Encantábamos conjugación de encantar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de encantar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de encantar
  • Maravillábamos conjugación de maravillar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de maravillar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de maravillar
  • Embrujábamos conjugación de embrujar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embrujar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embrujar

2 En el sentido de Dominábamos

Ejemplo: Desde allí dominábamos toda la ciudad, el puerto hasta la punta de la atalaya, y el mar.

  • Dominábamos conjugación de dominar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de dominar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de dominar
  • Embaucábamos conjugación de embaucar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embaucar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embaucar
  • Hipnotizábamos conjugación de hipnotizar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de hipnotizar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de hipnotizar
  • Hechizábamos conjugación de hechizar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de hechizar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de hechizar
  • Maleficiábamos conjugación de maleficiar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de maleficiar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de maleficiar
  • Ensalmábamos conjugación de ensalmar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de ensalmar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de ensalmar
  • Aojábamos conjugación de aojar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de aojar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de aojar

3 En el sentido de Doblegábamos

  • Doblegábamos conjugación de doblegar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de doblegar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de doblegar

4 En el sentido de Oprimíamos

  • Oprimíamos conjugación de oprimir, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de oprimir, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de oprimir
  • Avasallábamos conjugación de avasallar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de avasallar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de avasallar
  • Esclavizábamos conjugación de esclavizar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de esclavizar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de esclavizar
  • Sojuzgábamos conjugación de sojuzgar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de sojuzgar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de sojuzgar
  • Aherrojábamos conjugación de aherrojar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de aherrojar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de aherrojar

5 En el sentido de Complacíamos

Ejemplo: «Parece mentira, mamá, que sostengas cosa tan contraria a la verdad de los hechos. ¡Que yo me debo a mí propio mis desgracias!... ¡que todo el mal que sufro es obra mía!... ¡que tú te has desvivido por rodearme de bienes, y yo he tirado esos bienes por la ventana! Pero, mamá, vamos a cuentas, y examinemos un poco lo pasado. ¿Quién es responsable del mayor mal de mi vida, de mi matrimonio, sino tú? En aquel tiempo, yo sentía en mí los instintos cismáticos, pero aún conservaba la forma ortodoxa, la obediencia. Yo te quería y te respetaba sobre todas las cosas, y tu voluntad era sagrada para mí. Influida por esos amigos de la familia, que tú admiras y veneras tanto como yo les detesto, te empeñaste en que me había de casar con Pepita Pez. «Pero, mamá, si Pepita Pez no me gusta, si no congeniamos... Es más, me figuro que yo no le gusto a ella. Soy muy rudo, ella muy fina, superficial, educada en el formalismo madrileño, en el culto de las apariencias, trasunto fiel de la tontería remilgada de su papá y de todos los Peces...» Recuerda cómo te volabas cuando yo te decía esto, recuerda también los elogios que hacías de la chica. Entre ella y su padre, con adulaciones y marrullerías, te habían trastornado la cabeza... «Nada, nada, tonto. Que te has de casar, y que te has de casar, y que te has de casar... ¿Qué entiendes tú de mujeres? Pepa es un ángel, y en la intimidad te prendarás de ella». Yo tenía ya ideas propias, pero conservaba el hábito de sacrificarlas a las tuyas. Me sentía niño ante ti, como cuando me sentabas sobre tus rodillas. Nada me afligía tanto como disgustarte... «¿Con que te empeñas en que me case, mamá querida? Pues allá voy, te obedezco, soy tu esclavo... ¡Prueba terrible y cara! Pago con mi felicidad mi patente de hijo sumiso... En efecto, aquello salió como debía salir: no necesito recordártelo. Mi mujer y yo fuimos, desde los primeros días, de una incompatibilidad desesperante. Todo lo que a mí me desagradaba, gustábale a ella. Su presunción, su frivolidad me atormentaban más que la sequedad de su alma. Me ofendía con sus trajes, con su incesante callejeo, con sus artificios, con su desamor y con sus mimos y patatuses cuando no la complacíamos en cualquier estúpido capricho. Lo que pasé, mamá, lo que sufrimos, ¿cómo ha podido olvidársete? Escapamos de aquel suplicio gracias a la pulmonía que se la llevó. ¡Y todavía el mamarracho de don Manuel Pez aseguraba que yo maté a disgustos a su pobre niña! ¿Te acuerdas del día en que nos liamos de palabras en el comedor de esta casa, y arremetí a él y por poco le ahogo? Ese Pez y otros como él nulidades huecas, fariseos y escribas de este dogmatismo imbécil de las conveniencias sociales, han sido los determinantes de mi conducta rebelde y de mis aficiones anárquicas. Cuando me quedé viudo, considereme indultado de una terrible condena, y dije: «ya no obedezco más...» Pues te diré, ya que aquella lección no te curó de tus mañas autoritarias, que Dulce es la antítesis de mi mujer. Esta, y no aquella, merecería ser la madre de tu nieta. Esta, y no aquella, endulza y alegra mi vida. Esta, y no aquella, debiera reinar en nuestra casa, al lado tuyo. Pero no cederás en esto, lo sé. Primero correrán las montañas, y los bueyes pastarán en las nubes, y las aves darán de mamar a sus polluelos... No, no me eches la culpa de que se te haya trastornado el corazón. Culpa más bien a tu carácter absorbente y despótico, que no admite ni la desobediencia más leve, ni la réplica, ni siquiera la opinión de los demás. Encontreme atado con mil lazos, algunos legítimos, otros no, quise romper los que más me oprimían, y tirando, tirando se rompieron todos. Soy revolucionario por el odio que tomé al medio en que me criaste, y a las infinitas trabas que poner querías a mi pensamiento. Te lo expliqué mil veces, y nunca lo quisiste entender. Volveré a explicártelo cuando estés mejor, y puedas oírme sin peligro».

  • Complacíamos conjugación de complacer, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de complacer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de complacer
  • Prendábamos conjugación de prendar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de prendar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de prendar

6 En el sentido de Reducíamos

  • Reducíamos conjugación de reducir, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de reducir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de reducir
  • Conteníamos conjugación de contener, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de contener, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de contener
  • Sometíamos conjugación de someter, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de someter, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de someter
  • Reprimíamos conjugación de reprimir, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de reprimir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de reprimir
  • Sujetábamos conjugación de sujetar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de sujetar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de sujetar

7 En el sentido de Vejábamos

  • Vejábamos conjugación de vejar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de vejar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de vejar
  • Tiranizábamos conjugación de tiranizar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de tiranizar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de tiranizar

8 En el sentido de Rendíamos

Ejemplo: El capitán mandó atar un pañuelo blanco en un remo, en señal de que nos rendíamos.

  • Rendíamos conjugación de rendir, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de rendir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de rendir
  • Seducíamos conjugación de seducir, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de seducir, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de seducir
  • Domeñábamos conjugación de domeñar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de domeñar, verbo transitivo, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de domeñar
  • Embelesábamos conjugación de embelesar, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embelesar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona plural del pretérito imperfecto de indicativo de embelesar
Sinónimo de subyugábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba