Sinónimos de Escapases

A continuación se muestran los Sinónimos de escapases ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de escapases

Escapases Como verbo, conjugación de escapar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de escapar.

1 En el sentido de Corrieras

Ejemplo: -¡Ojalá que ese fuera el único peligro que corrieras, el de quedarte para vestir santos! -contestó la señora con amargura-, pero lo cierto es que no podemos seguir viviendo así en Yautepec. Estas no son penas del infierno, efectivamente, y aun creo que se acabarán pronto, pero no favorablemente para nosotras. Mira -añadió bajando la voz con cierto misterio-, me han dicho que desde que los plateados han venido a establecerse en Xochimancas, y que estamos más inundados que nunca en este rumbo, han visto muchas veces a algunos de ellos, disfrazados, rondar nuestra calle de noche: que ya saben que tú estás aquí, aunque no sales ni a misa, qué han oído mentar tu nombre entre ellos: que los que son sus amigos aquí, han dicho varias veces: Manuelita ha de parar con los plateados. Un día de estos, Manuelita ha de ir a reamanecer en Xochimancas, con otras palabras parecidas. Mis comadres, mis parientes, ya te conté, el señor cura mismo me ha encontrado y me ha dicho: Doña Antonia, pero ¿en qué piensa usted que no ha transportado ya a Manuelita a Cuernavaca o a Cuautla, a alguna hacienda grande? Aquí corre mucho riesgo con los malos. Sáquela usted, señora, sáquela usted, o escóndala debajo de la tierra, porque si no, va usted a tener una pesadumbre un día de estos. Ya cada consejo que me dan, me clavan un puñal en el pecho. Ya verás tú si podemos vivir de este modo aquí.

  • Corrieras conjugación de correr, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de correr, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de correr

2 En el sentido de Huyeras

Ejemplo: ,Horacio:Horacio: luego que hayas leído ésta, dirigirás esos hombres al Rey para el cual les he dado una carta. Apenas llevábamos dos días de navegación, cuando empezó a darnos caza un pirata muy bien armado. Viendo que nuestro navío era poco velero, nos vimos precisados a apelar al valor. Llegamos al abordaje: yo salté el primero en la embarcación enemiga, que al mismo tiempo logró desaferrarse de la nuestra, y por consiguiente me hallé solo y prisionero. Ellos se han portado conmigo como ladrones compasivos, pero ya sabían lo que se hacían, y se lo he pagado muy bien. Haz que el Rey reciba las cartas que le envío, y tú ven a verme con tanta diligencia, como si huyeras de la muerte. Tengo unas cuantas palabras que decirte al oído que te dejarán atónito, bien que todas ellas no serán suficientes a expresar la importancia del caso. Esos buenos hombres te conducirán hasta aquí. Guillermo y Ricardo siguieron su camino a Inglaterra. Mucho tengo que decirte de ellos. Adiós. Tuyo siempre, Hamlet. Vamos. Yo os introduciré para que presentéis esas cartas. Conviene hacerlo pronto, a fin de que me llevéis después a donde queda el que os las entregó.

  • Huyeras conjugación de huir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de huir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de huir
  • Resbalaras conjugación de resbalar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de resbalar, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de resbalar

3 En el sentido de Salieras

Ejemplo: que no quisiera que salieras al campo.

  • Salieras conjugación de salir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de salir, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de salir
  • Marcharas conjugación de marchar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de marchar, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de marchar
  • Fugaras conjugación de fugarse, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fugarse, infinitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de fugarse

4 En el sentido de Evitaras

Ejemplo: Mueve toda la mano, no sólo los dedos, así evitaras sobrecargar los flexores de los mismos.

  • Evitaras conjugación de evitar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de evitar
  • Esquivaras conjugación de esquivar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esquivar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de esquivar
  • Evadieras conjugación de evadir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de evadir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de evadir
  • Soslayaras conjugación de soslayar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de soslayar, verbo transitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de soslayar
  • Rehuyeras conjugación de rehuir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rehuir, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de rehuir

5 En el sentido de Retrocedieras

  • Retrocedieras conjugación de retroceder, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de retroceder, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de retroceder
  • Recularas conjugación de recular, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de recular, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de recular
  • Desbandaras conjugación de desbandarse, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbandarse, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbandarse

6 En el sentido de Desertaras

  • Desertaras conjugación de desertar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desertar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desertar

7 En el sentido de Proliferaras

  • Proliferaras conjugación de proliferar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de proliferar, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de proliferar
  • Ralearas conjugación de ralear, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ralear, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de ralear
  • Hormiguearas conjugación de hormiguear, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de hormiguear, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de hormiguear

8 En el sentido de Desaparecieras

  • Desaparecieras conjugación de desaparecer, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desaparecer, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desaparecer

9 En el sentido de Salieras

Ejemplo: que no quisiera que salieras al campo.

  • Salieras conjugación de salir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de salir, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de salir
  • Huyeras conjugación de huir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de huir, verbo intransitivo, verbo transitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de huir

10 En el sentido de Libraras

Ejemplo: CLVII. Con estas artes y mañas vino Gelón a ser un gran señor o tirano. Entonces, pues, llegados a Siracusa los embajadores de la Grecia y admitidos a la audiencia de Gelón, le hablaron así: —«Aquí venimos, oh Gelón, enviados de los lacedemonios, de los atenienses y de sus aliados, para convidarte a entrar en la liga contra el bárbaro. Sin duda tendrás entendido cómo el persa viene a invadir la Grecia, habiendo construido un puente sobre el Helesponto, y conduciendo desde el Asia todas las fuerzas de Levanle para hacer la guerra a los griegos. El pretexto de la expedición es la venganza contra Atenas, sus miras son la conquista de la Grecia toda, que pretendo avasallar. De tí quisiéramos, oh Gelón, puesto que es mucho el poder que tienes, poseyendo no pequeña porción de la Grecia, como príncipe y gobernador que eres de Sicilia, que te unieras para el socorro con los libertadores de la patria, y por tu parte la libraras de la opresión. Bien ves que coligada toda la Grecia vendrá a componer un grande ejército capaz de hacer frente en campo de batalla a sus invasores, pero si una parte de los griegos se dan a partido, si otra no quiere salir a la defensa con sus socorros, si en fuerza de esto fuera muy corta la porción sana de los que sienten bien, corre toda la Grecia el mayor peligro de venir a caer de su estado y libertad. Ni debes lisonjearte de que si uno por uno nos avasallare en la batalla el persa victorioso, no vendrá en derechura contra tu persona. Lo mejor es que de antemano te pongas a cubierto de sus tiros: unido a nuestra causa, defenderás la tuya. Basta ya, pues no ignoras que por la ley ordinaria el buen éxito de un negocio depende del buen consejo previo.»

  • Libraras conjugación de librar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de librar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de librar
  • Libertaras conjugación de libertar, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de libertar, verbo transitivo, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de libertar

11 En el sentido de Eludieras

  • Eludieras conjugación de eludir, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de eludir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de eludir
Sinónimo de escapases

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba