Sinónimos de Desdeñáis

A continuación se muestran los Sinónimos de desdeñáis ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de desdeñáis

Desdeñáis Como verbo, conjugación de desdeñar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desdeñar.

1 En el sentido de Pisáis

Ejemplo: que en vuestro alcázar pisáis.

  • Pisáis conjugación de pisar, 2ª persona plural del presente de indicativo de pisar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de pisar
  • Quebrantáis conjugación de quebrantar, 2ª persona plural del presente de indicativo de quebrantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de quebrantar
  • Infringís conjugación de infringir, 2ª persona plural del presente de indicativo de infringir, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de infringir

2 En el sentido de Ofendéis

Ejemplo: -ofendéis al cielo.

  • Ofendéis conjugación de ofender, 2ª persona plural del presente de indicativo de ofender, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de ofender
  • Despreciáis conjugación de despreciar, 2ª persona plural del presente de indicativo de despreciar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de despreciar
  • Insultáis conjugación de insultar, 2ª persona plural del presente de indicativo de insultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de insultar
  • Maltratáis conjugación de maltratar, 2ª persona plural del presente de indicativo de maltratar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de maltratar
  • Injuriáis conjugación de injuriar, 2ª persona plural del presente de indicativo de injuriar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de injuriar
  • Vejáis conjugación de vejar, 2ª persona plural del presente de indicativo de vejar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de vejar

3 En el sentido de Desobedecéis

Ejemplo: -Cargaremos contra vosotros si desobedecéis.

  • Desobedecéis conjugación de desobedecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de desobedecer, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de desobedecer
  • Desacatáis conjugación de desacatar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desacatar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de desacatar

4 En el sentido de Olvidáis

Ejemplo: !, olvidáis a uno de mis convidados.

  • Olvidáis conjugación de olvidar, 2ª persona plural del presente de indicativo de olvidar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de olvidar
  • Posponéis conjugación de posponer, 2ª persona plural del presente de indicativo de posponer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de posponer
  • Menospreciáis conjugación de menospreciar, 2ª persona plural del presente de indicativo de menospreciar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de menospreciar
  • Desatendéis conjugación de desatender, 2ª persona plural del presente de indicativo de desatender, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de desatender

5 En el sentido de Negáis

Ejemplo: ¿negáis esto? Son hechos.

  • Negáis conjugación de negar, 2ª persona plural del presente de indicativo de negar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de negar
  • Excluís conjugación de excluir, 2ª persona plural del presente de indicativo de excluir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de excluir
  • Refutáis conjugación de refutar, 2ª persona plural del presente de indicativo de refutar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de refutar
  • Impugnáis conjugación de impugnar, 2ª persona plural del presente de indicativo de impugnar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de impugnar
  • Repudiáis conjugación de repudiar, 2ª persona plural del presente de indicativo de repudiar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de repudiar
  • Rehusáis conjugación de rehusar, 2ª persona plural del presente de indicativo de rehusar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de rehusar

6 En el sentido de Insistís

  • Insistís conjugación de insistir, 2ª persona plural del presente de indicativo de insistir, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de insistir
  • Empecináis conjugación de empecinar, 2ª persona plural del presente de indicativo de empecinar, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de empecinar

7 En el sentido de Presumís

  • Presumís conjugación de presumir, 2ª persona plural del presente de indicativo de presumir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de presumir
  • Jactáis conjugación de jactarse, 2ª persona plural del presente de indicativo de jactarse, infinitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de jactarse

8 En el sentido de Desprestigiáis

  • Desprestigiáis conjugación de desprestigiar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desprestigiar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de desprestigiar
  • Calumniáis conjugación de calumniar, 2ª persona plural del presente de indicativo de calumniar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de calumniar
  • Vilipendiáis conjugación de vilipendiar, 2ª persona plural del presente de indicativo de vilipendiar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de vilipendiar

9 En el sentido de Retiráis

Ejemplo: ¡Grandes son, por cierto, estos hechos de Temístocles! Pues como comprendiese que los ciudadanos sentían la falta de Arístides, y temían no fuera que de enfado se pasara a los bárbaros y acabara de poner en mal estado las cosas de la Grecia, porque estaba en destierro desde antes de la guerra, vencido por la facción de Temístocles, escribió un decreto, por el que se permitía a los desterrados por tiempo la vuelta, y hacer y decir lo que juzgasen conveniente con los demás ciudadanos. Tenía el mando por superioridad de Esparta, Euribíades, el cual, no siendo de los más resueltos para el peligro, y queriendo por lo mismo dar la vela y navegar al Istmo, donde ya las fuerzas de tierra se habían reunido, Temístocles se le opuso, y con esta ocasión dicen que prorrumpió en aquellas expresiones que tanto se celebran, porque diciéndole Euribíades: “¡Oh Temístocles, en los juegos, a los que se adelantan les dan de bofetadas!” “Sí, le repuso Temístocles, pero no coronan a los que se atrasan.” Y como aquel alzase el bastón como para pegarle, Temístocles le dijo: “Bien, tú pega, pero escucha.” Admirado Euribíades de tanta moderación, y mandando que dijese, Temístocles lo redujo a su propósito. Reconveníale otro de que no era razón que un hombre sin ciudad tomase el empeño de persuadir a los que la tenían a que desamparasen y abandonasen su patria, y volviendo Temístocles contra él sus propias palabras: “Infeliz- le dijo- nosotros hemos abandonado nuestras casas y nuestras murallas, porque no hemos creído que por unas cosas sin sentido debíamos sujetarnos a la servidumbre, pero aun así poseemos la ciudad más poderosa de la Grecia, que son esas doscientas galeras, las cuales están a vuestra disposición y en vuestro auxilio, si pensáis en salvaros, pero si segunda vez os retiráis traidoramente, bien pronto sabrán los Griegos que los Atenienses son dueños de una ciudad libre y de un país en nada inferior al que han dejado.” Luego que Temístocles se explicó de esta manera, reflexionó Euribíades, y entró en recelo de que los Atenienses los abandonaran y se marchasen. Iba a hablar también contra él uno de Eretria, y le dijo: “¡Cómo! ¿También queréis tratar de la guerra vosotros, que sois como los calamares, que tenéis espada, pero os falta el corazón?”

  • Retiráis conjugación de retirar, 2ª persona plural del presente de indicativo de retirar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de retirar
  • Postergáis conjugación de postergar, 2ª persona plural del presente de indicativo de postergar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de postergar
  • Relegáis conjugación de relegar, 2ª persona plural del presente de indicativo de relegar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de relegar
  • Confináis conjugación de confinar, 2ª persona plural del presente de indicativo de confinar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de confinar

10 En el sentido de Rechazáis

Ejemplo: -Sin embargo, vos conocéis -dijo Morcef- que yo no puedo contentarme con vuestras razones y lo único que veo más claro en todo esto es que rechazáis mi alianza.

  • Rechazáis conjugación de rechazar, 2ª persona plural del presente de indicativo de rechazar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de rechazar
  • Desconocéis conjugación de desconocer, 2ª persona plural del presente de indicativo de desconocer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de desconocer
  • Desecháis conjugación de desechar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desechar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de desechar
  • Ilegitimáis conjugación de ilegitimar, 2ª persona plural del presente de indicativo de ilegitimar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de ilegitimar

11 En el sentido de Abandonáis

Ejemplo: ¿Ahora me abandonáis?.

  • Abandonáis conjugación de abandonar, 2ª persona plural del presente de indicativo de abandonar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de abandonar
  • Apartáis conjugación de apartar, 2ª persona plural del presente de indicativo de apartar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de apartar
  • Aisláis conjugación de aislar, 2ª persona plural del presente de indicativo de aislar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de aislar
  • Alejáis conjugación de alejar, 2ª persona plural del presente de indicativo de alejar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de alejar
  • Arrinconáis conjugación de arrinconar, 2ª persona plural del presente de indicativo de arrinconar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de arrinconar
  • Arrumbáis conjugación de arrumbar, 2ª persona plural del presente de indicativo de arrumbar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de arrumbar

12 En el sentido de Burláis

Ejemplo: ¡Ah, señor!, ¿no os burláis?.

  • Burláis conjugación de burlar, 2ª persona plural del presente de indicativo de burlar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de burlar
  • Humilláis conjugación de humillar, 2ª persona plural del presente de indicativo de humillar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de humillar
  • Degradáis conjugación de degradar, 2ª persona plural del presente de indicativo de degradar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de degradar
  • Avergonzáis conjugación de avergonzar, 2ª persona plural del presente de indicativo de avergonzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de avergonzar
  • Deshonráis conjugación de deshonrar, 2ª persona plural del presente de indicativo de deshonrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de deshonrar
  • Envilecéis conjugación de envilecer, 2ª persona plural del presente de indicativo de envilecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de envilecer
  • Afrentáis conjugación de afrentar, 2ª persona plural del presente de indicativo de afrentar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de afrentar

13 En el sentido de Agraviáis

Ejemplo: -No importa, señora: nos agraviáis creyéndonos inferiores a esos miserables bravi. Hombre

  • Agraviáis conjugación de agraviar, 2ª persona plural del presente de indicativo de agraviar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de agraviar
  • Infamáis conjugación de infamar, 2ª persona plural del presente de indicativo de infamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de infamar

14 En el sentido de Diferenciáis

Ejemplo: —Pues ¿en qué os diferenciáis de las Pestes?

  • Diferenciáis conjugación de diferenciar, 2ª persona plural del presente de indicativo de diferenciar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de diferenciar
  • Discrimináis conjugación de discriminar, 2ª persona plural del presente de indicativo de discriminar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de discriminar
  • Segregáis conjugación de segregar, 2ª persona plural del presente de indicativo de segregar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de segregar

15 En el sentido de Dejáis

Ejemplo: REY: ¿Cómo dejáis a Castilla?.

  • Dejáis conjugación de dejar, 2ª persona plural del presente de indicativo de dejar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de dejar
  • Plantáis conjugación de plantar, 2ª persona plural del presente de indicativo de plantar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de plantar

16 En el sentido de Guaseáis

  • Guaseáis conjugación de guasearse, 2ª persona plural del presente de indicativo de guasearse, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de guasearse

17 En el sentido de Despedís

Ejemplo: -¿Cómo, señor Morrel, nos despedís? -murmuró con voz ahogada-. ¿Estáis descontento de nosotros?

  • Despedís conjugación de despedir, 2ª persona plural del presente de indicativo de despedir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de despedir
  • Repeléis conjugación de repeler, 2ª persona plural del presente de indicativo de repeler, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de repeler
  • Desairáis conjugación de desairar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desairar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de desairar
  • Revolcáis conjugación de revolcar, 2ª persona plural del presente de indicativo de revolcar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de revolcar
  • Calabaceáis conjugación de calabacear, 2ª persona plural del presente de indicativo de calabacear, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del presente de indicativo de calabacear

18 En el sentido de Desestimáis

  • Desestimáis conjugación de desestimar, 2ª persona plural del presente de indicativo de desestimar, verbo transitivo, 2ª persona plural del presente de indicativo de desestimar
Sinónimo de desdeñáis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba