Sinónimos y Antónimos de Recriminándolos

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de recriminándolos ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de recriminándolos

Recriminándolos Como verbo, conjugación de recriminar, gerundio de recriminar: recriminando +los.

1 En el sentido de Acusándolos

Ejemplo: El mismo tribunal procesó a Juan Lauset y otros franceses, acusándolos de haber expresado sentimientos antiespañoles.

  • Acusándolos conjugación de acusar, gerundio de acusar: acusando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de acusar
  • Culpándolos conjugación de culpar, gerundio de culpar: culpando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de culpar
  • Responsabilizándolos conjugación de responsabilizar, gerundio de responsabilizar: responsabilizando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de responsabilizar
  • Imputándolos conjugación de imputar, gerundio de imputar: imputando +los, verbo transitivo, gerundio de imputar
  • Achacándolos conjugación de achacar, gerundio de achacar: achacando +los, verbo transitivo, gerundio de achacar
  • Inculpándolos conjugación de inculpar, gerundio de inculpar: inculpando +los, verbo transitivo, gerundio de inculpar
  • Acriminándolos conjugación de acriminar, gerundio de acriminar: acriminando +los, verbo transitivo, gerundio de acriminar

2 En el sentido de Reprendiéndolos

Ejemplo: Restituido a Roma, pasaba el tiempo en casa con Atenodoro, o en la plaza prestando patrocinio a sus amigos. Podía ya aspirar a la cuestura, y, sin, embargo, no se presentó a pedirla hasta haber leído las leyes relativas a ella, hasta haberse informado de los inteligentes sobre cada cosa y hasta haber en cierto modo comprendido toda la esencia de esta magistratura. Así es que, apenas fue constituido en ella, hizo una gran mudanza en los sirvientes del tesoro y en los oficiales o escribientes, porque éstos tenían siempre muy a la mano todos los asientos públicos y las leyes de la materia, y entrando continuamente magistrados nuevos, que por su inexperiencia e ignorancia necesitaban de otros ayos y maestros, no se sujetaban los escribientes a su autoridad, sino que ellos eran, en efecto, los magistrados, pero Catón, tomando con empeño estos negocios, y no teniendo sólo el nombre de magistrado, sino la capacidad, el juicio y la inteligencia, puso a los escribientes en estado de ser unos subalternos, como debían, reprendiéndolos en lo que obraban mal y enseñándolos en lo que erraban por ignorancia. Como ellos eran atrevidos, y con lisonjas procuraban ganar a los otros cuestores, hacían a Catón la guerra, mas éste, habiendo convencido al primero de ellos de infidelidad en la participación de una herencia, lo expulsó de la tesorería, y a otro le intentó causa de suplantación, a cuya defensa salió el censor Lutacio Cátulo, varón de grande autoridad por este cargo, pero más respetable todavía por su virtud, como que en justicia y modestia se aventajaba a los demás Romanos, siendo, al mismo tiempo, elogiador y amigo de Catón por su conducta. Veíase, pues, falto de justicia, y como recurriese a la conmiseración y a los ruegos, no le permitió Catón seguir por este término, sino que, insistiendo con más calor en su propósito: “Vergüenza es, oh Cátulo- le dijo-, que tú, a quien incumbe examinar y corregir las vidas de todos nosotros, te dejes seducir de nuestros dependientes”. Pronunciada por Catón esta reconvención, Cátulo le miró en aire de no dejarle sin respuesta, pero nada dijo, sino que, fuese ira o fuese rubor, se retiró turbado e incierto. Mas el dependiente no fue condenado, porque ocurrió que los votos que le eran contrarios no excedían más que en uno a los absolutorios, y habiendo faltado al juicio por indisposición Marco Lolio, uno de los colegas de Catón, le envió a llamar Cátulo, implorando su auxilio, y habiéndose hecho llevar en litera, después de concluido el juicio, echó también voto absolutorio. Mas, sin embargo, Catón ya no volvió a emplear aquel escribiente, ni le dio salario, ni admitió en cuenta de ningún modo el voto de Lolio.

  • Reprendiéndolos conjugación de reprender, gerundio de reprender: reprendiendo +los, verbo transitivo, gerundio de reprender
  • Riñéndolos conjugación de reñir, gerundio de reñir: riñendo +los, verbo transitivo, verbo intransitivo, gerundio de reñir
  • Regañándolos conjugación de regañar, gerundio de regañar: regañando +los, verbo transitivo, verbo intransitivo, gerundio de regañar
  • Amonestándolos conjugación de amonestar, gerundio de amonestar: amonestando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de amonestar
  • Sermoneándolos conjugación de sermonear, gerundio de sermonear: sermoneando +los, verbo transitivo, verbo intransitivo, gerundio de sermonear
  • Reconviniéndolos conjugación de reconvenir, gerundio de reconvenir: reconviniendo +los, verbo transitivo, gerundio de reconvenir

3 En el sentido de Denunciándolos

Ejemplo: Dio cuenta César al Senado de estos sucesos, y denunciándolos muchas veces al pueblo, irritó a la muchedumbre contra Antonio. Envió por su parte éste quien hiciera cargos a César, siendo los principales capítulos: Primero, que habiendo despojado de la Sicilia a Pompeyo, no le había dado parte ninguna en aquella isla. Segundo, que habiendo recibido del mismo Antonio prestadas naves para la guerra, le había dejado enteramente sin ellas. Tercero, que habiendo expelido del mando a su colega Lépido, dejándolo infamado, César se había tomado su ejército, sus provincias y las rentas que a aquel le habían sido asignadas. Sobre todo, que había repartido a sus soldados podía decirse que toda la Italia, no dejando nada para los de Antonio. Defendíase de estas acusaciones César, diciendo que Lépido había tenido que abdicar un mando del que no usaba sino en agravio de los ciudadanos, que lo que había adquirido por la guerra lo partiría con Antonio cuando éste partiera con él la Armenia, y que si sus soldados: no participaban de la Italia, era porque poseían la Media y la Partia, que habían adquirido para los Romanos, combatiendo valerosamente con su emperador.

  • Denunciándolos conjugación de denunciar, gerundio de denunciar: denunciando +los, verbo transitivo, gerundio de denunciar
  • Atribuyéndolos conjugación de atribuir, gerundio de atribuir: atribuyendo +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de atribuir
  • Delatándolos conjugación de delatar, gerundio de delatar: delatando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de delatar

4 En el sentido de Condenándolos

Ejemplo: de la católica milicia, condenándolos a infamia? Don Gonzalo de Córdoba, ¿no purificó los.

  • Condenándolos conjugación de condenar, gerundio de condenar: condenando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de condenar
  • Censurándolos conjugación de censurar, gerundio de censurar: censurando +los, verbo transitivo, gerundio de censurar
  • Desaprobándolos conjugación de desaprobar, gerundio de desaprobar: desaprobando +los, verbo transitivo, gerundio de desaprobar

5 En el sentido de Corrigiéndolos

Ejemplo: reprendió las cabezas de la sublevacion, corrigiéndolos

  • Corrigiéndolos conjugación de corregir, gerundio de corregir: corrigiendo +los, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, gerundio de corregir
  • Colgándolos conjugación de colgar, gerundio de colgar: colgando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, gerundio de colgar
  • Reprochándolos conjugación de reprochar, gerundio de reprochar: reprochando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de reprochar
  • Reprobándolos conjugación de reprobar, gerundio de reprobar: reprobando +los, verbo transitivo, gerundio de reprobar
  • Afeándolos conjugación de afear, gerundio de afear: afeando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de afear
  • Vituperándolos conjugación de vituperar, gerundio de vituperar: vituperando +los, verbo transitivo, gerundio de vituperar
Sinónimo de recriminándolos

Antónimos de recriminándolos

Recriminándolos Como verbo, conjugación de recriminar, gerundio de recriminar: recriminando +los.

1 En el sentido de Alabándolos

Ejemplo: A sus pies, le contestó una vocecita llena de admiración para sus méritos, alabándolos con entusiasmo. Era la oruga que, para probarle su sinceridad, atacaba con buen apetito sus tallos.

  • Alabándolos conjugación de alabar, gerundio de alabar: alabando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de alabar
  • Aprobándolos conjugación de aprobar, gerundio de aprobar: aprobando +los, verbo transitivo, gerundio de aprobar
  • Disculpándolos conjugación de disculpar, gerundio de disculpar: disculpando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de disculpar
  • Elogiándolos conjugación de elogiar, gerundio de elogiar: elogiando +los, verbo transitivo, gerundio de elogiar
  • Felicitándolos conjugación de felicitar, gerundio de felicitar: felicitando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de felicitar
  • Justificándolos conjugación de justificar, gerundio de justificar: justificando +los, verbo transitivo, verbo pronominal, gerundio de justificar
  • Olvidándolos conjugación de olvidar, gerundio de olvidar: olvidando +los, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, gerundio de olvidar
  • Perdonándolos conjugación de perdonar, gerundio de perdonar: perdonando +los, verbo transitivo, gerundio de perdonar
Antónimos de recriminándolos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba