Sinónimos y Antónimos de Piropearía

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de piropearía ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de piropearía

Piropearía Como verbo, conjugación de piropear, 1ª persona singular del condicional de piropear.

1 En el sentido de Engañaría

Ejemplo: - Ya sabe usted que no le engañaría.

  • Engañaría conjugación de engañar, 1ª persona singular del condicional de engañar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de engañar
  • Seduciría conjugación de seducir, 1ª persona singular del condicional de seducir, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de seducir
  • Adularía conjugación de adular, 1ª persona singular del condicional de adular, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de adular
  • Camelaría conjugación de camelar, 1ª persona singular del condicional de camelar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de camelar
  • Galantearía conjugación de galantear, 1ª persona singular del condicional de galantear, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de galantear
  • Lisonjearía conjugación de lisonjear, 1ª persona singular del condicional de lisonjear, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de lisonjear
  • Requebraría conjugación de requebrar, 1ª persona singular del condicional de requebrar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de requebrar

2 En el sentido de Arrullaría

Ejemplo: La cama albeaba en un rincón, el cariño velaba cerca de mí, y el aguacero con su ruido monótono me arrullaría dulcemente.

  • Arrullaría conjugación de arrullar, 1ª persona singular del condicional de arrullar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de arrullar
  • Florearía conjugación de florear, 1ª persona singular del condicional de florear, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de florear

3 En el sentido de Enamoraría

Ejemplo: Ella no sabía que se enamoraría de Giles.

  • Enamoraría conjugación de enamorar, 1ª persona singular del condicional de enamorar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de enamorar
  • Engolosinaría conjugación de engolosinar, 1ª persona singular del condicional de engolosinar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de engolosinar
  • Flecharía conjugación de flechar, 1ª persona singular del condicional de flechar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del condicional de flechar
  • Chalaría conjugación de chalar, 1ª persona singular del condicional de chalar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de chalar

4 En el sentido de Alabaría

  • Alabaría conjugación de alabar, 1ª persona singular del condicional de alabar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de alabar
  • Halagaría conjugación de halagar, 1ª persona singular del condicional de halagar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de halagar
  • Mimaría conjugación de mimar, 1ª persona singular del condicional de mimar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de mimar

5 En el sentido de Elogiaría

Ejemplo: A tales nuevas, como es natural en medio de una guerra, y siendo recibidas de noche, la ciudad casi perdió el juicio, y no podía contenerse dentro de las murallas, pero recorriéndola Catón, detenía a los que pugnaban por salir, y consolaba a los que se mostraban abatidos, disipando el terror y la turbación del miedo con decir que quizá no habría sido tanto, y que la relación sería exagerada, con lo que logró sosegar el tumulto. Por la mañana muy temprano echó un pregón para que acudieran al templo de Júpiter los trescientos que le servían de Senado, siendo ciudadanos Romanos ocupados en el África en el comercio y en el cambio, y con ellos los senadores que allí se hallaban y los hijos de éstos. Mientras se reunían se presentó, con semblante inalterable y sereno, como si no hubiera ninguna novedad, y se puso a leer un cuaderno que tenía en la mano, que era el inventario de los objetos preparados para la guerra, armas, víveres, arcos y soldados. Cuando ya estuvieron juntos, empezando por los trescientos, y tributando grandes alabanzas al celo y fidelidad que habían mostrado, por haber sido de grandísimo recurso, con sus caudales, con sus personas y con sus consejos, los exhortó a no dividirse formando cada uno particulares esperanzas y pensando en huir y salvarse sólo, pues si permanecían unidos y en actitud de guerra, César los despreciaría menos, y librarían mejor cuando llegara el momento de haberle de suplicar. Dejóles que ellos mismos deliberaran sobre su suerte, pues ninguno de los dos partidos vituperaría, sino que si se mudaban con la fortuna, atribuiría esta mudanza a la necesidad, y si se mantenían en su anterior propósito, exponiéndose a todo por la libertad, no sólo los elogiaría, sino que admiraría su virtud, presentándose a ser su caudillo y compañero de armas hasta tener el último desengaño de la patria, que no era Utica, ni Adrumeto, sino Roma, la cual muchas veces de mayores caídas se había levantado a superior grandeza, que todavía les quedaban muchos auxilios para su salud y seguridad, siendo el mayor de todos el hacer la guerra a un hombre llamado a un tiempo a muchas partes, pues la España se había pasado al partido del hijo de Pompeyo, y Roma, desacostumbrada al freno, no sólo no le recibía, sino que se enfadaba e irritaba contra toda mudanza, y finalmente, no debía huirse el peligro, pudiendo tomar lección del mismo enemigo, que ponía a riesgo su vida por las mayores violencias e injusticias, y no como ellos, para quienes la incertidumbre de la guerra había de terminar o en la vida más dichosa y feliz si eran vencedores, o en la más gloriosa muerte si eran vencidos. Mas con todo, concluyó con que ellos por sí mismos debían resolver, haciendo votos porque su determinación tuviera el próspero fin que correspondía a su anterior valor y patriotismo.

  • Elogiaría conjugación de elogiar, 1ª persona singular del condicional de elogiar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de elogiar
  • Agasajaría conjugación de agasajar, 1ª persona singular del condicional de agasajar, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de agasajar
  • Chicolearía conjugación de chicolear, 1ª persona singular del condicional de chicolear, verbo intransitivo, 1ª persona singular del condicional de chicolear
Sinónimo de piropearía

Piropearía Como verbo, conjugación de piropear, 3ª persona singular del condicional de piropear.

1 En el sentido de Engañaría

Ejemplo: - Ya sabe usted que no le engañaría.

  • Engañaría conjugación de engañar, 3ª persona singular del condicional de engañar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de engañar
  • Seduciría conjugación de seducir, 3ª persona singular del condicional de seducir, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de seducir
  • Adularía conjugación de adular, 3ª persona singular del condicional de adular, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de adular
  • Camelaría conjugación de camelar, 3ª persona singular del condicional de camelar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de camelar
  • Galantearía conjugación de galantear, 3ª persona singular del condicional de galantear, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de galantear
  • Lisonjearía conjugación de lisonjear, 3ª persona singular del condicional de lisonjear, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de lisonjear
  • Requebraría conjugación de requebrar, 3ª persona singular del condicional de requebrar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de requebrar

2 En el sentido de Arrullaría

Ejemplo: La cama albeaba en un rincón, el cariño velaba cerca de mí, y el aguacero con su ruido monótono me arrullaría dulcemente.

  • Arrullaría conjugación de arrullar, 3ª persona singular del condicional de arrullar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de arrullar
  • Florearía conjugación de florear, 3ª persona singular del condicional de florear, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de florear

3 En el sentido de Enamoraría

Ejemplo: Ella no sabía que se enamoraría de Giles.

  • Enamoraría conjugación de enamorar, 3ª persona singular del condicional de enamorar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de enamorar
  • Engolosinaría conjugación de engolosinar, 3ª persona singular del condicional de engolosinar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de engolosinar
  • Flecharía conjugación de flechar, 3ª persona singular del condicional de flechar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del condicional de flechar
  • Chalaría conjugación de chalar, 3ª persona singular del condicional de chalar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de chalar

4 En el sentido de Alabaría

  • Alabaría conjugación de alabar, 3ª persona singular del condicional de alabar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de alabar
  • Halagaría conjugación de halagar, 3ª persona singular del condicional de halagar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de halagar
  • Mimaría conjugación de mimar, 3ª persona singular del condicional de mimar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de mimar

5 En el sentido de Elogiaría

Ejemplo: A tales nuevas, como es natural en medio de una guerra, y siendo recibidas de noche, la ciudad casi perdió el juicio, y no podía contenerse dentro de las murallas, pero recorriéndola Catón, detenía a los que pugnaban por salir, y consolaba a los que se mostraban abatidos, disipando el terror y la turbación del miedo con decir que quizá no habría sido tanto, y que la relación sería exagerada, con lo que logró sosegar el tumulto. Por la mañana muy temprano echó un pregón para que acudieran al templo de Júpiter los trescientos que le servían de Senado, siendo ciudadanos Romanos ocupados en el África en el comercio y en el cambio, y con ellos los senadores que allí se hallaban y los hijos de éstos. Mientras se reunían se presentó, con semblante inalterable y sereno, como si no hubiera ninguna novedad, y se puso a leer un cuaderno que tenía en la mano, que era el inventario de los objetos preparados para la guerra, armas, víveres, arcos y soldados. Cuando ya estuvieron juntos, empezando por los trescientos, y tributando grandes alabanzas al celo y fidelidad que habían mostrado, por haber sido de grandísimo recurso, con sus caudales, con sus personas y con sus consejos, los exhortó a no dividirse formando cada uno particulares esperanzas y pensando en huir y salvarse sólo, pues si permanecían unidos y en actitud de guerra, César los despreciaría menos, y librarían mejor cuando llegara el momento de haberle de suplicar. Dejóles que ellos mismos deliberaran sobre su suerte, pues ninguno de los dos partidos vituperaría, sino que si se mudaban con la fortuna, atribuiría esta mudanza a la necesidad, y si se mantenían en su anterior propósito, exponiéndose a todo por la libertad, no sólo los elogiaría, sino que admiraría su virtud, presentándose a ser su caudillo y compañero de armas hasta tener el último desengaño de la patria, que no era Utica, ni Adrumeto, sino Roma, la cual muchas veces de mayores caídas se había levantado a superior grandeza, que todavía les quedaban muchos auxilios para su salud y seguridad, siendo el mayor de todos el hacer la guerra a un hombre llamado a un tiempo a muchas partes, pues la España se había pasado al partido del hijo de Pompeyo, y Roma, desacostumbrada al freno, no sólo no le recibía, sino que se enfadaba e irritaba contra toda mudanza, y finalmente, no debía huirse el peligro, pudiendo tomar lección del mismo enemigo, que ponía a riesgo su vida por las mayores violencias e injusticias, y no como ellos, para quienes la incertidumbre de la guerra había de terminar o en la vida más dichosa y feliz si eran vencedores, o en la más gloriosa muerte si eran vencidos. Mas con todo, concluyó con que ellos por sí mismos debían resolver, haciendo votos porque su determinación tuviera el próspero fin que correspondía a su anterior valor y patriotismo.

  • Elogiaría conjugación de elogiar, 3ª persona singular del condicional de elogiar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de elogiar
  • Agasajaría conjugación de agasajar, 3ª persona singular del condicional de agasajar, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de agasajar
  • Chicolearía conjugación de chicolear, 3ª persona singular del condicional de chicolear, verbo intransitivo, 3ª persona singular del condicional de chicolear
Sinónimo de piropearía

Antónimos de piropearía

Piropearía Como verbo, conjugación de piropear, 3ª persona singular del condicional de piropear.

1 En el sentido de Insultaría

Ejemplo: Si alguien me dijese que era esto le insultaría, de fijo.

  • Insultaría conjugación de insultar, 3ª persona singular del condicional de insultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del condicional de insultar
  • Zaheriría conjugación de zaherir, 3ª persona singular del condicional de zaherir, verbo transitivo, 3ª persona singular del condicional de zaherir
Antónimos de piropearía

Piropearía Como verbo, conjugación de piropear, 1ª persona singular del condicional de piropear.

1 En el sentido de Insultaría

Ejemplo: Si alguien me dijese que era esto le insultaría, de fijo.

  • Insultaría conjugación de insultar, 1ª persona singular del condicional de insultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del condicional de insultar
  • Zaheriría conjugación de zaherir, 1ª persona singular del condicional de zaherir, verbo transitivo, 1ª persona singular del condicional de zaherir
Antónimos de piropearía

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba