Sinónimos y Antónimos de Ofrendasteis

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de ofrendasteis ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de ofrendasteis

Ofrendasteis Como verbo, conjugación de ofrendar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de ofrendar.

1 En el sentido de Sacrificasteis

Ejemplo: Hízose la votación luego que fue de día, y la primera tribu votó contra el triunfo. Difundióse la noticia por la ciudad, y llegó a conocimiento del pueblo y del Senado. La plebe veía con disgusto el que se afrentase a Emilio, sobre lo que prorrumpía en inútiles quejas, pero los principales del Senado, diciendo a gritos que era insufrible lo que pasaba, se incitaban unos a otros para hacer frente al desacato y temeridad de los soldados, que si no se le opusiese resistencia se propasaría a todo desorden y violencia, saliéndose con privar a Emilio de los honores de la victoria. Penetraron, pues, por entre la muchedumbre, y, subiendo en gran número, intimaron a los tribunos que suspendiesen la votación hasta que manifestasen al pueblo cuáles eran sus deseos. Contuviéronse todos, e impuesto silencio, se levantó Marco Servilio, varón consular, que en desafío había muerto a veintitrés enemigos, y “ahora conozco- dijo- cuán grande general es Paulo Emilio, viendo que con un ejército, en que no se advierte sino indisciplina y maldad, ha podido ejecutar tan grandes y tan singulares hazañas, y me maravillo de que el pueblo, que tanto se honra con los triunfos alcanzados de los Ilirios y de los Ligures, no quiera hacer demostración por haberse tomado vivo con las armas romanas al rey de los Macedonios y haber sido traída en cautiverio la gloria de Alejandro y de Filipo. Porque ¿no será cosa extraña que se diga que a la primera voz, todavía incierta, de esta victoria, esparcida por la ciudad, sacrificasteis a los Dioses, haciendo votos por ver cuanto antes cumplido aquel rumor, y que cuando el general viene con la certeza de la victoria privéis a los Dioses de su debido honor y a vosotros mismos del regocijo que es propio, como si temieseis que se manifestase la grandeza de tan admirable suceso, como si tuvieseis miramiento con el rey cautivo? Y en caso, menos malo sería que el triunfo se negase por compasión a éste, que no por envidia al general. Pero la malignidad ha tomado tanto ascendiente entre vosotros, que un hombre jamás herido y de cuerpo garboso y adamado, como criado a la sombra, se atreve en materia de mando militar y de triunfo a llevar la voz ante vosotros mismos, amaestrados con tantas heridas a discernir entre la virtud y la inutilidad de los generales”. Y al decir esto, desabrochándose la ropilla, mostró en el pecho una multitud increíble de cicatrices, pasó después a descubrir ciertas partes del cuerpo, que no parece decente desnudar ante el pueblo, y volviéndose a Galba: “Tú, sin duda, le dijo, te burlas de estas señales, mas yo las ostento con vanidad a mis conciudadanos, pues por ellos, no bajando del caballo ni de día ni de noche, las he recibido, pero vamos, llévalos a votar, que yo bajaré y los seguiré a todos, y con esto conoceré quiénes son los malos y desagradecidos y los que en la guerra quieren más alborotar que obedecer a guardar disciplina”.

  • Sacrificasteis conjugación de sacrificar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de sacrificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de sacrificar
  • Resignasteis conjugación de resignar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de resignar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de resignar
  • Abnegasteis conjugación de abnegar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de abnegar, verbo intransitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de abnegar

2 En el sentido de Disteis

Ejemplo: serenidad de lago que disteis a mi pecho.

  • Disteis conjugación de dar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dar
  • Dejasteis conjugación de dejar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dejar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dejar
  • Dedicasteis conjugación de dedicar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dedicar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de dedicar
  • Donasteis conjugación de donar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de donar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de donar
  • Obsequiasteis conjugación de obsequiar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de obsequiar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de obsequiar
  • Legasteis conjugación de legar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de legar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de legar

3 En el sentido de Regalasteis

Ejemplo: -Ya, ya -repuso el montañés casi avergonzado-, bueno sería que lo poco bueno que uno hace lo fuese a pregonar a son de trompeta. Y luego que cuando disteis aquel repelón a nuestro campo de Cornatel, ni siquiera hicisteis un rasguño a ninguno de los míos, y después a los que curaron de sus heridas, los regalasteis con tanta largueza como si fuerais un emperador. Para acabar de una vez, padres santos -continuó dirigiéndose al concilio con tanto respeto como desembarazo-, si dudáis de cuanto llevo dicho, venga aquí la Cabrera entera, y ella lo confirmará.

  • Regalasteis conjugación de regalar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de regalar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de regalar

4 En el sentido de Sacrificasteis

Ejemplo: Hízose la votación luego que fue de día, y la primera tribu votó contra el triunfo. Difundióse la noticia por la ciudad, y llegó a conocimiento del pueblo y del Senado. La plebe veía con disgusto el que se afrentase a Emilio, sobre lo que prorrumpía en inútiles quejas, pero los principales del Senado, diciendo a gritos que era insufrible lo que pasaba, se incitaban unos a otros para hacer frente al desacato y temeridad de los soldados, que si no se le opusiese resistencia se propasaría a todo desorden y violencia, saliéndose con privar a Emilio de los honores de la victoria. Penetraron, pues, por entre la muchedumbre, y, subiendo en gran número, intimaron a los tribunos que suspendiesen la votación hasta que manifestasen al pueblo cuáles eran sus deseos. Contuviéronse todos, e impuesto silencio, se levantó Marco Servilio, varón consular, que en desafío había muerto a veintitrés enemigos, y “ahora conozco- dijo- cuán grande general es Paulo Emilio, viendo que con un ejército, en que no se advierte sino indisciplina y maldad, ha podido ejecutar tan grandes y tan singulares hazañas, y me maravillo de que el pueblo, que tanto se honra con los triunfos alcanzados de los Ilirios y de los Ligures, no quiera hacer demostración por haberse tomado vivo con las armas romanas al rey de los Macedonios y haber sido traída en cautiverio la gloria de Alejandro y de Filipo. Porque ¿no será cosa extraña que se diga que a la primera voz, todavía incierta, de esta victoria, esparcida por la ciudad, sacrificasteis a los Dioses, haciendo votos por ver cuanto antes cumplido aquel rumor, y que cuando el general viene con la certeza de la victoria privéis a los Dioses de su debido honor y a vosotros mismos del regocijo que es propio, como si temieseis que se manifestase la grandeza de tan admirable suceso, como si tuvieseis miramiento con el rey cautivo? Y en caso, menos malo sería que el triunfo se negase por compasión a éste, que no por envidia al general. Pero la malignidad ha tomado tanto ascendiente entre vosotros, que un hombre jamás herido y de cuerpo garboso y adamado, como criado a la sombra, se atreve en materia de mando militar y de triunfo a llevar la voz ante vosotros mismos, amaestrados con tantas heridas a discernir entre la virtud y la inutilidad de los generales”. Y al decir esto, desabrochándose la ropilla, mostró en el pecho una multitud increíble de cicatrices, pasó después a descubrir ciertas partes del cuerpo, que no parece decente desnudar ante el pueblo, y volviéndose a Galba: “Tú, sin duda, le dijo, te burlas de estas señales, mas yo las ostento con vanidad a mis conciudadanos, pues por ellos, no bajando del caballo ni de día ni de noche, las he recibido, pero vamos, llévalos a votar, que yo bajaré y los seguiré a todos, y con esto conoceré quiénes son los malos y desagradecidos y los que en la guerra quieren más alborotar que obedecer a guardar disciplina”.

  • Sacrificasteis conjugación de sacrificar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de sacrificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de sacrificar
  • Inmolasteis conjugación de inmolar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de inmolar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de inmolar

5 En el sentido de Ofrecisteis

Ejemplo: Cuando yo, convencido de vuestra devoción y sumisión al dogma santo de nuestra madre la Iglesia Católica Romana, tomé sobre mí procuraros el parentesco y los derechos filiales de la familia de Pérez, vos ofrecisteis una dádiva voluntaria para las necesidades y gobierno del Santo Oficio.

  • Ofrecisteis conjugación de ofrecer, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de ofrecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de ofrecer
  • Aplicasteis conjugación de aplicar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de aplicar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de aplicar
  • Empleasteis conjugación de emplear, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de emplear, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de emplear
  • Brindasteis conjugación de brindar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de brindar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de brindar
  • Atribuisteis conjugación de atribuir, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de atribuir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de atribuir
  • Destinasteis conjugación de destinar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de destinar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de destinar
  • Asignasteis conjugación de asignar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de asignar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de asignar
  • Adjudicasteis conjugación de adjudicar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de adjudicar, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de adjudicar
  • Consagrasteis conjugación de consagrar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de consagrar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de consagrar
  • Adscribisteis conjugación de adscribir, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de adscribir, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de adscribir
  • Enfrascasteis conjugación de enfrascarse, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de enfrascarse, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de enfrascarse
Sinónimo de ofrendasteis

Antónimos de ofrendasteis

Ofrendasteis Como verbo, conjugación de ofrendar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de ofrendar.

1 En el sentido de Rechazasteis

Ejemplo: -No, eso jamás, en algún tiempo me acometió la tentación de intentarlo, y tuve la flaqueza de proponeros mi deseo, el cual debisteis rechazar y rechazasteis, sin que por ello trate yo de mostraros resentimiento alguno, puesto que he llegado a reconocer imparcialmente la justicia que os asistiera, pero hoy, por más que penda todavía el fallo resolutorio de ese divorcio, no deja ya de estar roto virtualmente y de hecho el vínculo de mi matrimonio con la baronesa de Monforte, mis exigencias varían de especie, y esta pretensión, que me permito someter a vuestro albedrío, gira en el círculo de una lícita posibilidad, que os recomiendo con insistencia, esperando que, tomándola en consideración, sabréis resolverla en el buen sentido a que es acreedor el espíritu que la dicta.

  • Rechazasteis conjugación de rechazar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de rechazar, verbo transitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de rechazar
  • Retuvisteis conjugación de retener, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de retener, verbo transitivo, verbo pronominal, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de retener
  • Rogasteis conjugación de rogar, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de rogar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 2ª persona plural del pretérito perfecto de indicativo de rogar
Antónimos de ofrendasteis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba