Sinónimos y Antónimos de Insertaré

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de insertaré ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de insertaré

Insertaré Como verbo, conjugación de insertar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de insertar.

1 En el sentido de Incluiré

  • Incluiré conjugación de incluir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incluir, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incluir
  • Implantaré conjugación de implantar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de implantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de implantar
  • Encajaré conjugación de encajar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encajar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encajar
  • Embutiré conjugación de embutir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de embutir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de embutir
  • Empotraré conjugación de empotrar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de empotrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de empotrar
  • Engastaré conjugación de engastar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de engastar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de engastar

2 En el sentido de Encerraré

Ejemplo: -Le cogeré, le encerraré, le mataré, le descuartizaré.

  • Encerraré conjugación de encerrar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encerrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encerrar
  • Circunscribiré conjugación de circunscribir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de circunscribir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de circunscribir
  • Encasillaré conjugación de encasillar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encasillar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encasillar
  • Recuadraré conjugación de recuadrar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de recuadrar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de recuadrar

3 En el sentido de Introduciré

Ejemplo: Así, de a cuatro o cinco los introduciré todos probablemente y.

  • Introduciré conjugación de introducir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir
  • Mecharé conjugación de mechar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de mechar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de mechar

4 En el sentido de Incrustaré

  • Incrustaré conjugación de incrustar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incrustar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incrustar

5 En el sentido de Engulliré

  • Engulliré conjugación de engullir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de engullir, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de engullir
  • Embocaré conjugación de embocar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de embocar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de embocar

6 En el sentido de Interpondré

  • Interpondré conjugación de interponer, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interponer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interponer
  • Interpolaré conjugación de interpolar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interpolar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interpolar
  • Interlinearé conjugación de interlinear, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interlinear, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interlinear

7 En el sentido de Mezclaré

Ejemplo: XCIX. Cuanto llevo dicho hasta el presente es lo que yo mismo vi, lo que supe por experiencia, lo que averigüé con mis pesquisas, lo que en adelante iré refiriendo lo oí de boca de los egipcios, aunque entre ello mezclaré algo aun de lo que vi por mis ojos. De Menes, el primero que reinó en Egipto, decíanme los sacerdotes que desvió con un dique el río para secar el terreno de Menfis, pues observando que el río se echaba con toda su corriente hacia las raíces del monte arenoso de la Libia, discurrió para desviarle levantar un terraplén en un recodo que forma el río por la parte de Mediodía a unos cien estadios más arriba de Menfis, y logró con aquella obra que, encanalada el agua por un nuevo cauce, no sólo dejase enjuta la antigua madre del río, sino que aprendiese a dirigir su curso a igual distancia de los dos montes. Es cierto que aun al presente mantienen los persas en aquel recodo en que se obliga al Nilo a torcer su curso, mucha gente apostada para reforzar cada año el mencionado dique, y con razón, pues si rompiendo por allí el río se precipitase por el otro lado, iría sin duda a pique Menfis y quedara sumergida. Apenas hubo Menes, el primer rey, desviado el Nilo y enjugado el terreno, fundó primeramente en él la ciudad que ahora se llama Menfis, realmente edificada en aquella especie de garganta del Egipto y rodeada con una laguna artificial que él mismo mandó excavar por el Norte y Mediodía, empezando desde el río, que la cerraba al Oriente. Al mismo tiempo erigió en su nueva ciudad un templo a Vulcano, monumento en verdad magnífico y memorable.

  • Mezclaré conjugación de mezclar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de mezclar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de mezclar
  • Combinaré conjugación de combinar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de combinar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de combinar
  • Barajaré conjugación de barajar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de barajar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de barajar

8 En el sentido de Meteré

Ejemplo: —Dejádmele a mí, que yo le meteré en razón y en el puño.

  • Meteré conjugación de meter, 1ª persona singular del futuro de indicativo de meter, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de meter
  • Ajustaré conjugación de ajustar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de ajustar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de ajustar

9 En el sentido de Introduciré

Ejemplo: Así, de a cuatro o cinco los introduciré todos probablemente y.

  • Introduciré conjugación de introducir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir
  • Incluiré conjugación de incluir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incluir, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incluir
  • Incorporaré conjugación de incorporar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incorporar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incorporar

10 En el sentido de Introduciré

Ejemplo: Así, de a cuatro o cinco los introduciré todos probablemente y.

  • Introduciré conjugación de introducir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de introducir
  • Meteré conjugación de meter, 1ª persona singular del futuro de indicativo de meter, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de meter

11 En el sentido de Interpondré

  • Interpondré conjugación de interponer, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interponer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de interponer

12 En el sentido de Encajaré

Ejemplo: GILBERT.- La primera y más importante es el temperamento, un temperamento de una sensibilidad extraordinaria en lo que se refiere a la belleza y a las distintas expresiones que ésta nos produce. En qué condiciones y por qué medios nace ese temperamento en la raza o en el individuo, esa es cuestión que no discutiremos de momento. Baste con decir que hay en nosotros, un sentido de la belleza separado de los otros sentidos y superior a ellos, distinto de la razón y más noble que ella, diferente del alma y de igual valor, un sentido que induce a unos a crear, y a otros, los más delicados según mi parecer, a la simple contemplación. Pero este sentido requiere un ambiente exquisito para depurarse y perfeccionarse. Sin él perece o se embota. Usted recordará ese pasaje adorable en que Platón nos describe la forma cómo debe ser educado un joven griego, y en el que insiste en la importante influencia del ambiente, diciéndonos que el niño debe ser educado entre bellos espectáculos y armoniosos sonidos, para que la belleza de todo lo material prepare su alma para recibir la be¬lleza espiritual. Insensiblemente, y sin que sepa la razón, verá desarrollarse en él ese auténtico amor a la belleza, verdadera finalidad de la educación, como Platón no se cansa de re¬petirnos. Poco a poco, gradualmente nacerá en él un tem¬peramento que lo llevará, de un modo natural y sencillo, a elegir lo bueno con preferencia a lo malo, a rechazar lo que es vulgar y discordante, a seguir, con un gusto instintivo y delicado, todo lo que posea gracia, encanto, belleza. Final¬mente, en el momento oportuno, ese gusto debe hacerse crítico y consciente, pero primero ha de existir puramente como instinto cultivado, y el que haya recibido esa verda¬dera cultura del hombre interior percibirá, con visión diá¬fana, las omisiones y las faltas del arte infalible, mientras alaba y halla placer en lo bueno y lo acoge en su alma, ha¬ciéndose noble y bueno, el niño reprobará y odiará con justicia lo malo desde su infancia, aun antes de saber razo¬nar, y así, cuando más tarde se desarrolle en él el espíritu crítico y consciente, lo reconocerá y saludará como a un amigo con quien su educación le ha familiarizado desde mucho tiempo antes. No necesito decirle, querido arraigo, lo lejos que estamos los ingleses de ese ideal, y me imagino la sonrisa que iluminaría el radiante rostro de Filisteo si se aventurase tino a insinuar que la verdadera finalidad de la educación es el amor a la belleza, y que los mejores métodos educadores son el desarrollo del temperamento, el cultivo del gusto y la formación del espíritu crítico. Sin embargo, nos queda aún alguna belleza ambiente, y la estupidez de maes¬tros y catedráticos importa muy poco cuando se puede vagar por los claustros de Magdalena y oír alguna voz aguda can¬tar en la capilla de Waynfleet o puede uno tumbarse en el verde prado, entre las margaritas moteadas como piel de serpiente, viendo el sol ardiente de mediodía afinar el oro de las veletas de la torre, errar por las escaleras de Christ Chur¬ch, bajo los sombríos arcos apuntados, o pasar por el pórtico esculpido de la Casa de Laud, en el Colegio de San Juan. Y no es sólo en Oxford o en Cambridge donde puede for¬marse, orientarse y perfeccionarse el sentido de lo bello. En toda Inglaterra se vive un renacimiento de las artes plásticas. La fealdad ha caído en lo más hondo. Hasta en las casas de los ricos hay gusto, y las casas de los pobres son hasta gra¬ciosas, simpáticas, agradables de habitar. Calibán, el pobre alborotador Calibán, cree que una cosa deja de existir en cuanto él ha dejado de hacer muecas. Pero si ya no se burla más es porque ha topado con una burla más fina y aguda que la suya. Y porque le ha dado una severa lección ese silencio que debía cerrar para siempre su boca tosca y deforme. Lo único que se ha hecho hasta la fecha es desbrozar el camino. Siempre es menos fácil destruir que crear, y cuando lo que tenemos que destruir es la vulgaridad y la estupidez, la tarea de destrucción requiere además de valentía, desprecio. Sin embargo, creo que esto ha sido ya hecho en cierto modo. Hemos acabado con lo que era malo. Ahora hemos de hacer lo bello. Y a pesar de que la misión del movimiento estético sea enseñar a contemplar y no a crear, como el instinto creador es muy fuerte en el celta y el celta es el guía en arte, no existe ningún motivo para que en el futuro ese extraño renacimiento no pueda llegar a ser tan poderoso a su mane¬ra como lo fue aquel resurgimiento del arte que tuvo lugar, hace muchos siglos, en las ciudades de Italia. Es verdad que para cultivar el temperamento de dirigirnos a las artes de¬corativas, a las artes que conmueven y no a las que nos en¬señan. Las pinturas modernas son, indudablemente, deli¬ciosas de ver, al menos algunas, pero es imposible por completo vivir con ellas. Son demasiado hábiles, demasiado afirmativas e intelectuales. Su significación es demasiado transparente, y su maestría, demasiado precisa. Agotamos pronto lo que tienen que decir, y entonces nos hastían tanto como unos parientes a los que ves cada día. Me agrada ex¬traordinariamente la obra de muchos pintores impresionistas de París y de Londres. Esa escuela sigue poseyendo sutileza y buen gusto. Algunas de sus combinaciones y armonías re¬cuerdan la belleza sin igual de la inmortal Sinfonía en blan¬co mayor, de Gautier, esa perfecta obra maestra de brillante colorido y de música que ha sugerido terna y título a los mejores lienzos de esos pintores. Como gentes que admiten al incompetente con simpática complacencia y que confun¬den lo raro con lo bello y lo vulgar con lo auténtico, son perfectos. Sus aguafuertes tienen la brillantez del epigrama, sus pasteles son fascinadores como paradojas, y en cuanto a sus retratos, diga lo que quiera el vulgo, nadie negará que poseen ese encanto único y maravilloso, que sólo pertenece a las obras de pura ficción. Pero los impresionistas, por serios y laboriosos que sean, no sirven para nuestros fines. A mí me son directos. Su tonalidad blanca dominante, con sus varia¬ciones lilas, hizo época en el color. Aunque el momento no haga al hombre, hace indudablemente al impresionista, y del momento en arte y de lo que Rossetti bautizó con la expre¬sión de monumento del momento, ¿qué podría decirse irás? También son sugestivos. Si no abrieron los ojos a los ciegos, dieron al menos grandes alientos a los miopes y mientras sus maestros poseen toda la inexperiencia de la vejez, sus jóvenes representantes son demasiado sensatos para tener alguna vez buen sentido. Sin embargo, insisten en tratar el arte de la pintura como una forma de autobiografía para incultos, y no cesan de hablarnos, en sus lienzos ordi¬narios, de sus personas inútiles y de sus opiniones innecesa¬rias, echando a perder, por un vulgar exceso de énfasis, ese bello desprecio a la Naturaleza, que es su mejor y más mo¬desto mérito. Se cansa uno a la larga de la obra de individuos cuya individualidad es siempre ruidosa y que generalmente carece de interés, Hay mucho más que decir en favor de esa nueva escuela parisiense reciente, los arcaístas, como ellos se denominan, que, negándose a dejar al artista a merced de la temperatura, encuentran su ideal artístico, no en un simple efecto atmosférico, sino que buscan más bien la belleza imaginativa del dibujo y el encanto del color bello, y que desechando el tedioso realismo de los que no pintan sino lo que ven, intentan ver algo digno de ser visto, viéndolo, además, no sólo con la visión material, sino con la visión mayor en nobleza del alma, que es más exuberante en su intención artística. Estos, por lo menos, trabajan con esas condiciones decorativas que requiere cualquier arte para llegar a la perfección, y poseen el suficiente sentido de la estética para lamentar esas sórdidos y estúpidos límites que imponen el modernismo absoluto de la forma, y que han ocasionado la ruina de tantos impresionistas. Sin embargo, el arte puramente decorativo es ése con el que se vive. De nuestras artes visibles, es la única que crea en nosotros, a la vez, el estado de alma momentáneo y el carácter. El color simple, desprovisto de significado y libre de cualquier forma definida, habla de mil maneras al alma. La armonía que existe en las sutiles proporciones de líneas y se refleja en el espíritu. Las repeticiones de motivos nos dan reposo. Las maravillas del dibujo excitan nuestra imaginación. En la be¬lleza de los materiales utilizados hay elementos latentes de cultura. Y esto no es todo. Al rechazar deliberadamente a la Naturaleza como ideal de belleza, así como al método imi¬tativo de los pintores ordinarios, el arte decorativo no sólo prepara el alma para recibir las verdaderas obras imaginativas, sino que desarrolla en ella ese sentido de la forma que será la base de toda empresa creadora o crítica. Porque el verdadero artista es el que va, no del sentimiento a la forma, sino de la forma al pensamiento y a la pasión. No concibe primero una idea para decirse después a sí mismo: encajaré mi idea en una medida compleja de catorce líneas, sino que, cono¬ciendo la belleza esquemática del soneto, concibe ciertas modalidades musicales y ciertos métodos de rima, y la mera forma sugiere lo que ha de llenarla y hacerla completa, tanto intelectual como emotivamente. Cada cierto tiempo el mundo clama contra algún poeta encantador y artista, por¬que, según la frase estúpida y repetida, no tiene nada que decir. Pero es que si tuviera algo que decir, lo diría proba¬blemente, y el resultado sería atrozmente aburrido. Precisa¬mente porque nada tiene que decir es por lo que puede hacer una obra bella. Se inspira en la forma y nada más que en la forma, como debe hacer todo artista. Una pasión real sería su ruina. Lo que sucede en realidad no sirve para el arte. Toda la mala poesía nace de sentimientos reales. El que es natural es transparente y, en consecuencia, nada artístico.

  • Encajaré conjugación de encajar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encajar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de encajar
  • Incrustaré conjugación de incrustar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incrustar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de incrustar

13 En el sentido de Clavaré

Ejemplo: Y añadió: ¿Ves este cuchillo? ¡Pues me lo clavaré en el pecho si no me quieres dejar viajar!.

  • Clavaré conjugación de clavar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de clavar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de clavar
  • Ensartaré conjugación de ensartar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de ensartar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de ensartar

14 En el sentido de Entreveraré

  • Entreveraré conjugación de entreverar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de entreverar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de entreverar
  • Inseriré conjugación de inserir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de inserir, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de inserir
Sinónimo de insertaré

Antónimos de insertaré

Insertaré Como verbo, conjugación de insertar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de insertar.

1 En el sentido de Arrancaré

Ejemplo: Me arrancaré los ojos antes que obedecerte.

  • Arrancaré conjugación de arrancar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de arrancar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de arrancar
  • Uniré conjugación de unir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de unir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de unir
  • Daré conjugación de dar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de dar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de dar
  • Restituiré conjugación de restituir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de restituir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de restituir
  • Terminaré conjugación de terminar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de terminar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de terminar
  • Llegaré conjugación de llegar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de llegar, verbo intransitivo, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de llegar
  • Excluiré conjugación de excluir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de excluir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de excluir
  • Sacaré conjugación de sacar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de sacar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de sacar
  • Desencajaré conjugación de desencajar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de desencajar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de desencajar
  • Extirparé conjugación de extirpar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de extirpar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de extirpar
  • Extraeré conjugación de extraer, 1ª persona singular del futuro de indicativo de extraer, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de extraer
  • Omitiré conjugación de omitir, 1ª persona singular del futuro de indicativo de omitir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de omitir
  • Quitaré conjugación de quitar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de quitar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del futuro de indicativo de quitar
  • Retiraré conjugación de retirar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de retirar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de retirar
  • Silenciaré conjugación de silenciar, 1ª persona singular del futuro de indicativo de silenciar, verbo transitivo, 1ª persona singular del futuro de indicativo de silenciar
Antónimos de insertaré

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba