Sinónimos y Antónimos de Impute

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de impute ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de impute

Impute Como verbo, conjugación de imputar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de imputar.

1 En el sentido de Imponga

Ejemplo: Como don Amadeo no se imponga a esta tropa, ya puede preparar sus equipajes.

  • Imponga conjugación de imponer, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de imponer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de imponer
  • Acuse conjugación de acusar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar

2 En el sentido de Atribuya

Ejemplo: no sé a qué lo atribuya.

  • Atribuya conjugación de atribuir, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir
  • Cuelgue conjugación de colgar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de colgar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de colgar
  • Enjarete conjugación de enjaretar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de enjaretar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de enjaretar

3 En el sentido de Denuncie

Ejemplo: ¡Contro!, ¡mal ajo! Pero no, no creo que me denuncie.

  • Denuncie conjugación de denunciar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de denunciar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de denunciar
  • Revele conjugación de revelar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de revelar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de revelar
  • Censure conjugación de censurar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de censurar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de censurar

4 En el sentido de Desacredite

Ejemplo: Este combate no produjo en los Macedonios tanto odio y encono contra Pirro por lo que en él sufrieron, como gloria y admiración de su virtud, dando ocasión de hablar de ella a los que vieron sus hazañas y a los que le trataron después de la batalla. Porque les parecía que su aspecto, su prontitud y sus movimientos eran los mismos que los de Alejandro, que veían en éste sombras e imitaciones de aquel ímpetu y aquella violencia en los combates, y que si los demás reyes remedaban a Alejandro en la púrpura, en las guardias, en llevar torcido el cuello y en hablar alto, sólo Pirro lo representaba en las armas y en el esfuerzo. De su pericia y habilidad en la táctica y en la estrategia pueden verse pruebas en los comentarios que sobre estos objetos nos dejó escritos. Dícese, además, que preguntado Antígono quién era el mejor capitán, había respondido: “Pirro, en siendo más viejo”, bien que no habló sino de los de su edad. Pero Aníbal, hablando en general de todos los capitanes, en pericia y destreza puso el primero a Pirro, el segundo a Escipión y el tercero a sí mismo, como dijimos en la Vida de Escipión. Finalmente, Pirro en esto fue en lo que se ocupó siempre, y a esto dedicó su atención como a la doctrina más propia de los reyes, no dando ningún precio a las demás ar- tes y habilidades. Así, se refiere que preguntado en un festín cuál era mejor flautista, si Pitón o Cefisias, contestó: “Polispercón es el mejor capitán”, como si esto sólo fuera lo que le estaba bien inquirir y saber a un rey. Era, sin embargo, para los que le trataban, afable y nada fácil a irritarse, así como activo y vehemente para la gratitud y reconocimiento. De aquí es que habiendo muerto Eropo, se mostró muy pesaroso, diciendo que éste había sucumbido a la mortalidad, pero él quedaba con el disgusto y se reprendía a sí mismo de que pensándolo y difiriéndolo siempre no había pagado sus servicios, porque los réditos pueden pagarse a los herederos de los que dieron prestado, pero el retorno de los favores, si no se hace a los que pueden sentirlo y apreciarlo, se torna en aflicción de hombre recto y justo. Proponíanle en Ambracia algunos que desterrase a un hombre desvergonzado y maldiciente contra él, pero les respondió: “Nada de eso, mejor es que se quede aquí, porque vale más que me difame entre nosotros que somos pocos, que no que yendo por ese mundo me desacredite con todos los hombres”. Reprendiendo a unos jóvenes que en un festín le habían insultado, les preguntó si era cierto que habían proferido aquellas injurias, y como uno de ellos respondiese: “esas mismas ¡oh rey!, y aun habríamos proferido más si hubiéramos tenido más vino”, echándose a reír, los dejó ir libres.

  • Desacredite conjugación de desacreditar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de desacreditar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de desacreditar
  • Achaque conjugación de achacar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar
  • Denigre conjugación de denigrar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de denigrar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de denigrar
  • Calumnie conjugación de calumniar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de calumniar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de calumniar
  • Deshonre conjugación de deshonrar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de deshonrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de deshonrar
  • Infame conjugación de infamar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de infamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de infamar

5 En el sentido de Delate

Ejemplo: Luego, se lo revela a Michael y Logan y ellos le dicen que no lo delate.

  • Delate conjugación de delatar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de delatar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de delatar

6 En el sentido de Cargue

Ejemplo: Con tal que se le cargue la mano al Ministerio.

  • Cargue conjugación de cargar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de cargar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de cargar
  • Atribuya conjugación de atribuir, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir
  • Acuse conjugación de acusar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar
  • Culpe conjugación de culpar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de culpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de culpar
  • Responsabilice conjugación de responsabilizar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de responsabilizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de responsabilizar
  • Achaque conjugación de achacar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar
  • Inculpe conjugación de inculpar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de inculpar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de inculpar

7 En el sentido de Tache

Ejemplo: Tal vez se la tache de árida y poco humana, pero ella «era así».

  • Tache conjugación de tachar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de tachar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de tachar
  • Incrimine conjugación de incriminar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de incriminar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de incriminar
Sinónimo de impute

Impute Como verbo, conjugación de imputar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de imputar.

1 En el sentido de Imponga

Ejemplo: Como don Amadeo no se imponga a esta tropa, ya puede preparar sus equipajes.

  • Imponga conjugación de imponer, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de imponer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de imponer
  • Acuse conjugación de acusar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar

2 En el sentido de Atribuya

Ejemplo: no sé a qué lo atribuya.

  • Atribuya conjugación de atribuir, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir
  • Cuelgue conjugación de colgar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de colgar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de colgar
  • Enjarete conjugación de enjaretar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de enjaretar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de enjaretar

3 En el sentido de Denuncie

Ejemplo: ¡Contro!, ¡mal ajo! Pero no, no creo que me denuncie.

  • Denuncie conjugación de denunciar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de denunciar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de denunciar
  • Revele conjugación de revelar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de revelar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de revelar
  • Censure conjugación de censurar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de censurar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de censurar

4 En el sentido de Desacredite

Ejemplo: Este combate no produjo en los Macedonios tanto odio y encono contra Pirro por lo que en él sufrieron, como gloria y admiración de su virtud, dando ocasión de hablar de ella a los que vieron sus hazañas y a los que le trataron después de la batalla. Porque les parecía que su aspecto, su prontitud y sus movimientos eran los mismos que los de Alejandro, que veían en éste sombras e imitaciones de aquel ímpetu y aquella violencia en los combates, y que si los demás reyes remedaban a Alejandro en la púrpura, en las guardias, en llevar torcido el cuello y en hablar alto, sólo Pirro lo representaba en las armas y en el esfuerzo. De su pericia y habilidad en la táctica y en la estrategia pueden verse pruebas en los comentarios que sobre estos objetos nos dejó escritos. Dícese, además, que preguntado Antígono quién era el mejor capitán, había respondido: “Pirro, en siendo más viejo”, bien que no habló sino de los de su edad. Pero Aníbal, hablando en general de todos los capitanes, en pericia y destreza puso el primero a Pirro, el segundo a Escipión y el tercero a sí mismo, como dijimos en la Vida de Escipión. Finalmente, Pirro en esto fue en lo que se ocupó siempre, y a esto dedicó su atención como a la doctrina más propia de los reyes, no dando ningún precio a las demás ar- tes y habilidades. Así, se refiere que preguntado en un festín cuál era mejor flautista, si Pitón o Cefisias, contestó: “Polispercón es el mejor capitán”, como si esto sólo fuera lo que le estaba bien inquirir y saber a un rey. Era, sin embargo, para los que le trataban, afable y nada fácil a irritarse, así como activo y vehemente para la gratitud y reconocimiento. De aquí es que habiendo muerto Eropo, se mostró muy pesaroso, diciendo que éste había sucumbido a la mortalidad, pero él quedaba con el disgusto y se reprendía a sí mismo de que pensándolo y difiriéndolo siempre no había pagado sus servicios, porque los réditos pueden pagarse a los herederos de los que dieron prestado, pero el retorno de los favores, si no se hace a los que pueden sentirlo y apreciarlo, se torna en aflicción de hombre recto y justo. Proponíanle en Ambracia algunos que desterrase a un hombre desvergonzado y maldiciente contra él, pero les respondió: “Nada de eso, mejor es que se quede aquí, porque vale más que me difame entre nosotros que somos pocos, que no que yendo por ese mundo me desacredite con todos los hombres”. Reprendiendo a unos jóvenes que en un festín le habían insultado, les preguntó si era cierto que habían proferido aquellas injurias, y como uno de ellos respondiese: “esas mismas ¡oh rey!, y aun habríamos proferido más si hubiéramos tenido más vino”, echándose a reír, los dejó ir libres.

  • Desacredite conjugación de desacreditar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de desacreditar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de desacreditar
  • Achaque conjugación de achacar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar
  • Denigre conjugación de denigrar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de denigrar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de denigrar
  • Calumnie conjugación de calumniar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de calumniar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de calumniar
  • Deshonre conjugación de deshonrar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de deshonrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de deshonrar
  • Infame conjugación de infamar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de infamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de infamar

5 En el sentido de Delate

Ejemplo: Luego, se lo revela a Michael y Logan y ellos le dicen que no lo delate.

  • Delate conjugación de delatar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de delatar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de delatar

6 En el sentido de Cargue

Ejemplo: Con tal que se le cargue la mano al Ministerio.

  • Cargue conjugación de cargar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de cargar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de cargar
  • Atribuya conjugación de atribuir, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de atribuir
  • Acuse conjugación de acusar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de acusar
  • Culpe conjugación de culpar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de culpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de culpar
  • Responsabilice conjugación de responsabilizar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de responsabilizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de responsabilizar
  • Achaque conjugación de achacar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de achacar
  • Inculpe conjugación de inculpar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de inculpar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de inculpar

7 En el sentido de Tache

Ejemplo: Tal vez se la tache de árida y poco humana, pero ella «era así».

  • Tache conjugación de tachar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de tachar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de tachar
  • Incrimine conjugación de incriminar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de incriminar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de incriminar
Sinónimo de impute

Antónimos de impute

Impute Como verbo, conjugación de imputar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de imputar.

1 En el sentido de Exculpe

Ejemplo: La rubia sale de la casa pero rueda por la escalera y Luisa es acusada de homicidio pero Julio consigue que la mujer agonizante la exculpe.

  • Exculpe conjugación de exculpar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de exculpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de exculpar
  • Disculpe conjugación de disculpar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de disculpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de disculpar
  • Defienda conjugación de defender, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de defender, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de defender
  • Tape conjugación de tapar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de tapar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de tapar
  • Excuse conjugación de excusar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de excusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de excusar
  • Exima conjugación de eximir, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de eximir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de eximir
  • Exonere conjugación de exonerar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de exonerar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de exonerar
  • Oculte conjugación de ocultar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de ocultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de ocultar
  • Perdone conjugación de perdonar, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de perdonar, verbo transitivo, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de perdonar
Antónimos de impute

Impute Como verbo, conjugación de imputar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de imputar.

1 En el sentido de Exculpe

Ejemplo: La rubia sale de la casa pero rueda por la escalera y Luisa es acusada de homicidio pero Julio consigue que la mujer agonizante la exculpe.

  • Exculpe conjugación de exculpar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de exculpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de exculpar
  • Disculpe conjugación de disculpar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de disculpar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de disculpar
  • Defienda conjugación de defender, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de defender, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de defender
  • Tape conjugación de tapar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de tapar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de tapar
  • Excuse conjugación de excusar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de excusar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de excusar
  • Exima conjugación de eximir, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de eximir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de eximir
  • Exonere conjugación de exonerar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de exonerar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de exonerar
  • Oculte conjugación de ocultar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de ocultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de ocultar
  • Perdone conjugación de perdonar, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de perdonar, verbo transitivo, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de perdonar
Antónimos de impute

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba