Sinónimos y Antónimos de Glorificó

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de glorificó ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de glorificó

Glorificó Como verbo, conjugación de glorificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de glorificar.

1 En el sentido de Honró

Ejemplo: con la jineta me honró,.

  • Honró conjugación de honrar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de honrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de honrar
  • Realzó conjugación de realzar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de realzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de realzar
  • Inmortalizó conjugación de inmortalizar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de inmortalizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de inmortalizar
  • Enalteció conjugación de enaltecer, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de enaltecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de enaltecer
  • Ennobleció conjugación de ennoblecer, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ennoblecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ennoblecer
  • Encumbró conjugación de encumbrar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de encumbrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de encumbrar

2 En el sentido de Elogió

Ejemplo: Maximiliano la elogió por su resolución de no tomar peinadoras.

  • Elogió conjugación de elogiar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de elogiar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de elogiar
  • Ensalzó conjugación de ensalzar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ensalzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ensalzar
  • Aduló conjugación de adular, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de adular, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de adular
  • Aclamó conjugación de aclamar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aclamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aclamar
  • Loó conjugación de loar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de loar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de loar

3 En el sentido de Canonizó

Ejemplo: A petición del rey Felipe II de España, Sixto V lo canonizó en el milésimo aniversario de su muerte.

  • Canonizó conjugación de canonizar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de canonizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de canonizar
  • Beatificó conjugación de beatificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de beatificar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de beatificar
  • Nimbó conjugación de nimbar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de nimbar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de nimbar

4 En el sentido de Exaltó

Ejemplo: La luna de miel exaltó el amor de Paulino.

  • Exaltó conjugación de exaltar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de exaltar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de exaltar
  • Sublimó conjugación de sublimar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de sublimar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de sublimar
  • Encomió conjugación de encomiar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de encomiar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de encomiar

5 En el sentido de Aplaudió

Ejemplo: Él esperaba un aplauso: nadie aplaudió.

  • Aplaudió conjugación de aplaudir, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aplaudir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de aplaudir
  • Alabó conjugación de alabar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alabar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de alabar
  • Vitoreó conjugación de vitorear, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de vitorear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de vitorear
  • Ovacionó conjugación de ovacionar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ovacionar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ovacionar

6 En el sentido de Cantó

Ejemplo: Ya cantó el cuco, y pronto amanecerá Dios.

  • Cantó conjugación de cantar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de cantar, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de cantar
  • Celebró conjugación de celebrar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de celebrar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de celebrar

7 En el sentido de Premió

Ejemplo: De este modo se premió a los dos.

  • Premió conjugación de premiar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de premiar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de premiar
  • Coronó conjugación de coronar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de coronar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de coronar
  • Condecoró conjugación de condecorar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de condecorar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de condecorar
  • Laureó conjugación de laurear, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de laurear, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de laurear

8 En el sentido de Acreditó

Ejemplo: o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,.

  • Acreditó conjugación de acreditar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acreditar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de acreditar
  • Afamó conjugación de afamar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de afamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de afamar

9 En el sentido de Consagró

Ejemplo: Fue la primera vez que un equipo de aquel continente se consagró en esta competencia.

  • Consagró conjugación de consagrar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de consagrar, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de consagrar
  • Santificó conjugación de santificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de santificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de santificar
  • Deificó conjugación de deificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de deificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de deificar

10 En el sentido de Purificó

Ejemplo: Aquí se conservó y purificó durante siglos.

  • Purificó conjugación de purificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de purificar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de purificar
  • Bendijo conjugación de bendecir, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de bendecir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de bendecir
  • Divinizó conjugación de divinizar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de divinizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de divinizar

11 En el sentido de Festejó

Ejemplo: El pueblo entero festejó el acontecimiento.

  • Festejó conjugación de festejar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de festejar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de festejar
  • Conmemoró conjugación de conmemorar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de conmemorar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de conmemorar
  • Formalizó conjugación de formalizar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de formalizar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de formalizar
  • Solemnizó conjugación de solemnizar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de solemnizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de solemnizar

12 En el sentido de Glorió

Ejemplo: Presentóse, primero que ninguna, Roma, en forma casi varonil: éste era el modo de hermosura de la que llevaba sus colores, el andar, de diosa, el imperio en el modo de mirar, la majestad en cada actitud y cada movimiento. Ofreció el orbe por tributo, y la siguió, como madre que viene después de la hija por ser ésta soberana, Grecia, coronada de mirto. Lo que dijo de sí sólo podría abreviarse en lápida de mármol. Italia vino luego. Habló de la gracia esculpida, en suaves declives, sobre un suelo que dora el sol, al son armónico del aire. Celebró su feracidad, aludió al trigo de Campania, al óleo de Venafro, al vino de Falerno. La rubia Galia, depuesto el primitivo furor, mostró colmadas de pacíficos frutos las corriente del Saona y el Ródano. Iberia presentó sus rebaños, sus trotones, sus minas. Ceñida de bárbaros arreos, se adelantó Germania, e hizo el elogio de las pieles espesas, el ámbar transparente, y los gigantes de ojos azules cazados para el circo en la espesura de la Carbonaria y de la Hircinia. Bretaña dijo que, en sus Casitérides, había el metal de que toman su firmeza los bronces. La Iliria, famosa por sus abundantes cosechas, la Tracia, que cría caballos raudos como el viento, la Macedonia, cuyos montes son arcas de ricos minerales, rindieron sus tesoros, y se acercó tras ellas la postrera Thule, que ofreció juntos fuego y nieve, con la fianza de Pytheas. Llegó el turno de las tierras asiáticas, y en cuerpo de faunesca hermosura, la Siria habló de los laureles de Dafne y los placeres de Antioquía. El Asia Menor reunió, en doble tributo, los esplendores del Oriente con las gracias de Jonia, tendiendo, entre ambas ofrendas, la flauta frigia, como cruz de balanza. Se ufanó Babilonia con el resplandor de sus recuerdos. La Persia, madre de los frutos de Europa, brindó semillas de generosa condición. Grande estuvo la India cuando pintó montañas y ríos colosales, cuando invocó las piedras fúlgidas, el algodón, el marfil, la pluma de los papagayos, las perlas, cuando nombró cien plantas preciosas: el ébano, que ensalzó Virgilio, el amono y el malabatro, braseros de raros perfumes, el árbol milagroso cuyo fruto hace vivir doscientos años... La Palestina ofreció olivos y viñedos. Fenicia se glorió de su púrpura. La región sabea, de su oro. Mesopotamia hizo mención de los bosques espesísimos donde Alejandro cortó las tablas de sus naves. El país de Sérica cifró su orgullo en una tela primorosa, y Taprobana, que remece el doble monzón, en la fragante canela. Vinieron luego los pueblos de la Libia. Presidiéndolos llegó el Egipto multisecular: habló de sus Pirámides, de sus esfinges y colosos, del despertar mejor de su grandeza, en una ciudad donde una torre iluminada señala el puerto a los marinos. La Cirenaica dijo el encanto de su serenidad, que hizo que fuese el lecho a donde iban a morir los epicúreos. Cartago, a quien realzara Augusto de las ruinas, se anunció llamada a esplendor nuevo. La Numidia expuso que daba mármoles para los palacios, fieras para las theriomaquias y las pompas. La Etiopía afirmó que en ella estaban el país del cinamomo, el de la mirra, los enanos de un pigmo y los macrobios de mil años. Las Fortunadas, fijando el término de lo conocido, recordaron que en su seno esperaba a las almas de los justos la mansión de la eterna felicidad.

  • Glorió conjugación de gloriar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de gloriar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de gloriar
Sinónimo de glorificó

Antónimos de glorificó

Glorificó Como verbo, conjugación de glorificar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de glorificar.

1 En el sentido de Humilló

Ejemplo: Sancho se le humilló y le dijo:.

  • Humilló conjugación de humillar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de humillar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de humillar
  • Deshonró conjugación de deshonrar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de deshonrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de deshonrar
  • Degradó conjugación de degradar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de degradar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de degradar
  • Despreció conjugación de despreciar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de despreciar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de despreciar
  • Desprestigió conjugación de desprestigiar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desprestigiar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de desprestigiar
  • Dilaceró conjugación de dilacerar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de dilacerar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de dilacerar
  • Exoneró conjugación de exonerar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de exonerar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de exonerar
  • Impuso conjugación de imponer, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de imponer, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de imponer
  • Infamó conjugación de infamar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de infamar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de infamar
  • Infernó conjugación de infernar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de infernar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de infernar
  • Insultó conjugación de insultar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de insultar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de insultar
  • Ultrajó conjugación de ultrajar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ultrajar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de ultrajar
  • Vapuleó conjugación de vapulear, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de vapulear, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de vapulear
Antónimos de glorificó

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba