Sinónimos y Antónimos de Enduraba

A continuación se muestran los Sinónimos y Antónimos de enduraba ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Sinónimos de enduraba

Enduraba Como verbo, conjugación de endurar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurar.

1 En el sentido de Economizaba

Ejemplo: Ella economizaba, privándose de todo para sostener la apariencia de la casa, hasta que las niñas encontrasen un buen partido , pero a veces se tropieza con escollos insuperables y no sabe una cómo salir a flote.

  • Economizaba conjugación de economizar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar
  • Atesoraba conjugación de atesorar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de atesorar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de atesorar
  • Amontonaba conjugación de amontonar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de amontonar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de amontonar
  • Cicateaba conjugación de cicatear, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cicatear, verbo intransitivo, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cicatear

2 En el sentido de Endurecía

Ejemplo: Este material se endurecía con el agua, previendo fugas al exterior.

  • Endurecía conjugación de endurecer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurecer

3 En el sentido de Sufría

Ejemplo: Hasta el amor sufría esta servidumbre.

  • Sufría conjugación de sufrir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de sufrir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de sufrir
  • Aguantaba conjugación de aguantar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aguantar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aguantar
  • Toleraba conjugación de tolerar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tolerar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tolerar

4 En el sentido de Guardaba

Ejemplo: La catedral le guardaba para siempre.

  • Guardaba conjugación de guardar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de guardar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de guardar
  • Ahorraba conjugación de ahorrar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ahorrar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ahorrar
  • Reservaba conjugación de reservar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reservar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reservar
  • Economizaba conjugación de economizar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar
Sinónimo de enduraba

Enduraba Como verbo, conjugación de endurar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurar.

1 En el sentido de Economizaba

Ejemplo: Ella economizaba, privándose de todo para sostener la apariencia de la casa, hasta que las niñas encontrasen un buen partido , pero a veces se tropieza con escollos insuperables y no sabe una cómo salir a flote.

  • Economizaba conjugación de economizar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar
  • Atesoraba conjugación de atesorar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de atesorar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de atesorar
  • Amontonaba conjugación de amontonar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de amontonar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de amontonar
  • Cicateaba conjugación de cicatear, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cicatear, verbo intransitivo, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de cicatear

2 En el sentido de Endurecía

Ejemplo: Este material se endurecía con el agua, previendo fugas al exterior.

  • Endurecía conjugación de endurecer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurecer

3 En el sentido de Sufría

Ejemplo: Hasta el amor sufría esta servidumbre.

  • Sufría conjugación de sufrir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de sufrir, verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de sufrir
  • Aguantaba conjugación de aguantar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aguantar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aguantar
  • Toleraba conjugación de tolerar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tolerar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tolerar

4 En el sentido de Guardaba

Ejemplo: La catedral le guardaba para siempre.

  • Guardaba conjugación de guardar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de guardar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de guardar
  • Ahorraba conjugación de ahorrar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ahorrar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ahorrar
  • Reservaba conjugación de reservar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reservar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reservar
  • Economizaba conjugación de economizar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de economizar
Sinónimo de enduraba

Antónimos de enduraba

Enduraba Como verbo, conjugación de endurar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurar.

1 En el sentido de Reblandecía

Ejemplo: Cuando volvió Facia con el brasero chisporroteando, entró mi tío detrás de ella. Iba a hablar conmigo de la nevada que estaba encima. Le apenaba, primeramente, por mí, que volvería a hallar eternas las horas, Dios sabía por cuánto tiempo, entre los paredones de la casa, porque las nevadas que venían de repente como aquélla, y a traición, lo mismo podían ser pasajeras que durables, y en segundo lugar, ¿para qué había de ocultármelo? el mucho frío le calaba más «jondo» de lo que él pensaba con los buenos ánimos que tenía para resistirle... Pero «el hueso, el pícaro hueso envejecido como el suyo, era tierra pura, ¡tierra pura y mala que se reblandecía y desborregaba en cuanto le faltaban las lumbraducas de sol!». Otra cosa: todos los años se sacaba la nieve en los puertos su correspondiente ración de carne viva, y siempre que vio nevar por primera vez en cada invierno, se preguntó a sí mismo: ¿a qué infeliz le tocará este año la suerte? Porque nunca faltó, de una banda o de la otra quien, por descuido, por desgracia o por necesidad, se viera cogido y sepultado en la montaña por una cellerisca de nieve, y eso que no se le regateaban los socorros, sin miedo a los ejemplos de muchos que allá se habían quedado con los socorridos, envueltos en una misma mortaja. Siempre le apenaron a él estas reflexiones, hechas sobre recuerdos de desgracias que le dolieron en lo más vivo, «¡pero ahora, ¡cuartajo!, desde que soy lo que soy y he visto caer el primer trapo de nieve!... Ná, hombre, ná, chocheces de viejo apolillao hasta los tuétanos... ¡Pues mira que te vengo con buenas coplas para una ocasión como ésta!... ¿Has visto hombre más simple que tu tío Celso? ¡Pispajo con la rociná de los demonios!».

  • Reblandecía conjugación de reblandecer, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reblandecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reblandecer
  • Apresuraba conjugación de apresurar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de apresurar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de apresurar
  • Derrochaba conjugación de derrochar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de derrochar, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de derrochar
  • Gastaba conjugación de gastar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de gastar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de gastar
  • Prevenía conjugación de prevenir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de prevenir, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de prevenir
  • Tiraba conjugación de tirar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tirar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tirar
Antónimos de enduraba

Enduraba Como verbo, conjugación de endurar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de endurar.

1 En el sentido de Reblandecía

Ejemplo: Cuando volvió Facia con el brasero chisporroteando, entró mi tío detrás de ella. Iba a hablar conmigo de la nevada que estaba encima. Le apenaba, primeramente, por mí, que volvería a hallar eternas las horas, Dios sabía por cuánto tiempo, entre los paredones de la casa, porque las nevadas que venían de repente como aquélla, y a traición, lo mismo podían ser pasajeras que durables, y en segundo lugar, ¿para qué había de ocultármelo? el mucho frío le calaba más «jondo» de lo que él pensaba con los buenos ánimos que tenía para resistirle... Pero «el hueso, el pícaro hueso envejecido como el suyo, era tierra pura, ¡tierra pura y mala que se reblandecía y desborregaba en cuanto le faltaban las lumbraducas de sol!». Otra cosa: todos los años se sacaba la nieve en los puertos su correspondiente ración de carne viva, y siempre que vio nevar por primera vez en cada invierno, se preguntó a sí mismo: ¿a qué infeliz le tocará este año la suerte? Porque nunca faltó, de una banda o de la otra quien, por descuido, por desgracia o por necesidad, se viera cogido y sepultado en la montaña por una cellerisca de nieve, y eso que no se le regateaban los socorros, sin miedo a los ejemplos de muchos que allá se habían quedado con los socorridos, envueltos en una misma mortaja. Siempre le apenaron a él estas reflexiones, hechas sobre recuerdos de desgracias que le dolieron en lo más vivo, «¡pero ahora, ¡cuartajo!, desde que soy lo que soy y he visto caer el primer trapo de nieve!... Ná, hombre, ná, chocheces de viejo apolillao hasta los tuétanos... ¡Pues mira que te vengo con buenas coplas para una ocasión como ésta!... ¿Has visto hombre más simple que tu tío Celso? ¡Pispajo con la rociná de los demonios!».

  • Reblandecía conjugación de reblandecer, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reblandecer, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de reblandecer
  • Apresuraba conjugación de apresurar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de apresurar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de apresurar
  • Derrochaba conjugación de derrochar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de derrochar, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de derrochar
  • Gastaba conjugación de gastar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de gastar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de gastar
  • Prevenía conjugación de prevenir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de prevenir, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de prevenir
  • Tiraba conjugación de tirar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tirar, verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de tirar
Antónimos de enduraba

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba