Antónimos de Desentrampaba

A continuación se muestran los Antónimos de desentrampaba ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Antónimos de desentrampaba

Desentrampaba Como verbo, conjugación de desentrampar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de desentrampar.

1 En el sentido de Entrampaba

Ejemplo: -¡Oh, señora! -repuso el hidalgo haciendo una reverencia-, permítame usted que hable hasta el fin. El cuento es extraño pero verídico, y algo aprenderá usted sabiéndolo. Otro día, notando que cuando quería leer, la imagen pérfida de aquella mujer empañaba mis ojos con lágrimas y me entrampaba los renglones, me decidí a escribirle una carta lacónica y explícita, rogándole que me dejase en paz, que tuviera compasión de mí, pues era la primera vez que una mujer, a quien ningún daño había hecho, me martirizaba y se divertía conmigo, haciéndome llorar y quitándome el sueño. En seguida volví a abrir mi corazón, dejando dentro la carta para que ella la leyese. Mas cuando fui a buscar la contestación, la imagen había huido, dejando sólo la carta, y en ella un alfiler, con el que había picado los renglones añadiendo ella algunos más, que escribió con mi propia sangre. El alfiler prosiguió dándome tormentos que no puedo expresar, y como mi madre se quejaba en su lecho fatigada por una vida sin descanso, me dije: «Es preciso que esto concluya», y con un atrevido pensamiento en la mente, ayer por la mañana me visto, abrazo a mi querida y desgraciada madre y me pongo en camino para la corte. Tan pronto me presento allí, las puertas de palacio se abren a mi paso, pregunto por la reina y me llevan a su presencia. Entonces se lo conté todo, y como viese que se hacía la reacia, le dije: «Sajonesilla, ven aquí», y, colocándola sobre mis rodillas, como solía hacerme mi madre cuando yo era niño, la di unos azotes que enrojecieron sus blanquísimas carnes, pero pronto me dio lástima. Los azotes surtieron, sin embargo, su efecto, y todo quedó arreglado entre la sajonesa y yo. ¿Ven ustedes esta hermosa barba rubia? Pues todo es oro que ella me ha regalado ¿Ven ustedes esos cabellos? También son oro..., oro por todas partes, y cuando llegué a mi casa, ya la sajonesilla había enviado a mi señora madre un bolsillo bien lleno. Entonces me planté la ropa nueva que con el dinero de mi amiga había comprado en la corte, y me dije: «Hoy sí que danzaré con ellas, hoy sí que el amor no se escapará por entre los agujeros de mi ropa vieja, hoy sí que mi querida madre se calentará a un buen fuego, y dormirá en colchón, y tendrá criados, porque yo nado en oro, señores... ¿Quieren ustedes oro? ¡Ahí va, ahí va!».

  • Entrampaba conjugación de entrampar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de entrampar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de entrampar
Antónimos de desentrampaba

Desentrampaba Como verbo, conjugación de desentrampar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de desentrampar.

1 En el sentido de Entrampaba

Ejemplo: -¡Oh, señora! -repuso el hidalgo haciendo una reverencia-, permítame usted que hable hasta el fin. El cuento es extraño pero verídico, y algo aprenderá usted sabiéndolo. Otro día, notando que cuando quería leer, la imagen pérfida de aquella mujer empañaba mis ojos con lágrimas y me entrampaba los renglones, me decidí a escribirle una carta lacónica y explícita, rogándole que me dejase en paz, que tuviera compasión de mí, pues era la primera vez que una mujer, a quien ningún daño había hecho, me martirizaba y se divertía conmigo, haciéndome llorar y quitándome el sueño. En seguida volví a abrir mi corazón, dejando dentro la carta para que ella la leyese. Mas cuando fui a buscar la contestación, la imagen había huido, dejando sólo la carta, y en ella un alfiler, con el que había picado los renglones añadiendo ella algunos más, que escribió con mi propia sangre. El alfiler prosiguió dándome tormentos que no puedo expresar, y como mi madre se quejaba en su lecho fatigada por una vida sin descanso, me dije: «Es preciso que esto concluya», y con un atrevido pensamiento en la mente, ayer por la mañana me visto, abrazo a mi querida y desgraciada madre y me pongo en camino para la corte. Tan pronto me presento allí, las puertas de palacio se abren a mi paso, pregunto por la reina y me llevan a su presencia. Entonces se lo conté todo, y como viese que se hacía la reacia, le dije: «Sajonesilla, ven aquí», y, colocándola sobre mis rodillas, como solía hacerme mi madre cuando yo era niño, la di unos azotes que enrojecieron sus blanquísimas carnes, pero pronto me dio lástima. Los azotes surtieron, sin embargo, su efecto, y todo quedó arreglado entre la sajonesa y yo. ¿Ven ustedes esta hermosa barba rubia? Pues todo es oro que ella me ha regalado ¿Ven ustedes esos cabellos? También son oro..., oro por todas partes, y cuando llegué a mi casa, ya la sajonesilla había enviado a mi señora madre un bolsillo bien lleno. Entonces me planté la ropa nueva que con el dinero de mi amiga había comprado en la corte, y me dije: «Hoy sí que danzaré con ellas, hoy sí que el amor no se escapará por entre los agujeros de mi ropa vieja, hoy sí que mi querida madre se calentará a un buen fuego, y dormirá en colchón, y tendrá criados, porque yo nado en oro, señores... ¿Quieren ustedes oro? ¡Ahí va, ahí va!».

  • Entrampaba conjugación de entrampar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de entrampar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de entrampar
Antónimos de desentrampaba

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba