Antónimos de Aplastaba

A continuación se muestran los Antónimos de aplastaba ordenados por sentidos. Si tienes duda sobre alguna palabra, puedes hacer clic sobre ella para conocer su significado.

Antónimos de aplastaba

Aplastaba Como verbo, conjugación de aplastar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aplastar.

1 En el sentido de Mullía

Ejemplo: -Yo no diré que ese día no lo considerase muy desgraciado el consorte, a quien llamaremos, si ustedes gustan, Perogil, que es apellido castizo, aunque inventado. Acaso, en las horas que siguieron a la sorpresa, se tuvo por infeliz Perogil, y deseó muertes y tragedias y hasta las quiso realizar. Todo esto cabe en lo posible y aun en lo probable. Lo único que importa, para confirmar la tesis que acaba de exponer Dueñas, es que Perogil, pasada la primera y recia impresión de disgusto, y digamos de furiosa cólera, no pudo menos de reconocer que habiendo sido diez años tan venturoso, no podía echar por la ventana, en diez minutos, el pasado y el porvenir. Aquella mujer suya se le había hecho indispensable por el arte con que le mullía y suavizaba la existencia, rodeándola de dulces facilidades, menudas, insignificantes cada una separadamente, pero que reunidas componían la beatitud. Nunca le faltaba a Perogil ni un botón de camisa, ni un pañuelo bien planchado y fino, ni la comida sazonada a su gusto, ni las flores en la mesa, ni los papeles en orden, ni el tintero lleno, ni el frasquito de la medicina delante del plato. Enfermo del estómago desde la mocedad, por culpa de las comidas de fonda, ahora esa oficina central tan importante ya empezaba a funcionar excelentemente, con insensibles digestiones y regodeos refinados. Una mezcla de conocimientos higiénicos y de sibaritismos golosos presidía a este aspecto tan importante de la vida. Y el estómago sano había engendrado el equilibrio del ánimo y el buen humor, y Perogil se había acostumbrado a juzgar todas las cosas con indulgente optimismo.

  • Mullía conjugación de mullir, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de mullir, verbo transitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de mullir
  • Consolaba conjugación de consolar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de consolar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de consolar
  • Levantaba conjugación de levantar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de levantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de levantar
  • Abombaba conjugación de abombar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de abombar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de abombar
  • Ensalzaba conjugación de ensalzar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ensalzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ensalzar
  • Esponjaba conjugación de esponjar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de esponjar, verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de esponjar
  • Instaba conjugación de instar, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de instar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de instar
Antónimos de aplastaba

Aplastaba Como verbo, conjugación de aplastar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de aplastar.

1 En el sentido de Mullía

Ejemplo: -Yo no diré que ese día no lo considerase muy desgraciado el consorte, a quien llamaremos, si ustedes gustan, Perogil, que es apellido castizo, aunque inventado. Acaso, en las horas que siguieron a la sorpresa, se tuvo por infeliz Perogil, y deseó muertes y tragedias y hasta las quiso realizar. Todo esto cabe en lo posible y aun en lo probable. Lo único que importa, para confirmar la tesis que acaba de exponer Dueñas, es que Perogil, pasada la primera y recia impresión de disgusto, y digamos de furiosa cólera, no pudo menos de reconocer que habiendo sido diez años tan venturoso, no podía echar por la ventana, en diez minutos, el pasado y el porvenir. Aquella mujer suya se le había hecho indispensable por el arte con que le mullía y suavizaba la existencia, rodeándola de dulces facilidades, menudas, insignificantes cada una separadamente, pero que reunidas componían la beatitud. Nunca le faltaba a Perogil ni un botón de camisa, ni un pañuelo bien planchado y fino, ni la comida sazonada a su gusto, ni las flores en la mesa, ni los papeles en orden, ni el tintero lleno, ni el frasquito de la medicina delante del plato. Enfermo del estómago desde la mocedad, por culpa de las comidas de fonda, ahora esa oficina central tan importante ya empezaba a funcionar excelentemente, con insensibles digestiones y regodeos refinados. Una mezcla de conocimientos higiénicos y de sibaritismos golosos presidía a este aspecto tan importante de la vida. Y el estómago sano había engendrado el equilibrio del ánimo y el buen humor, y Perogil se había acostumbrado a juzgar todas las cosas con indulgente optimismo.

  • Mullía conjugación de mullir, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de mullir, verbo transitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de mullir
  • Consolaba conjugación de consolar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de consolar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de consolar
  • Levantaba conjugación de levantar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de levantar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de levantar
  • Abombaba conjugación de abombar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de abombar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de abombar
  • Ensalzaba conjugación de ensalzar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ensalzar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de ensalzar
  • Esponjaba conjugación de esponjar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de esponjar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de esponjar
  • Instaba conjugación de instar, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de instar, verbo transitivo, verbo intransitivo, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo de instar
Antónimos de aplastaba

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba