de Juan Bautista Arriaza
Si por la noble senda del Dios Marte
subir quieres al templo de la Fama,
y arrebatar allí la verde rama
que la envidia jamás podrá quitarte.
Es fuerza, oh Blanco, a los estuDios darte,
pues en las glorias a que el Dios te llama
no sirve ya el valor que el pecho inflama,
si no lo templa y modifica el arte.
Es bien que por modelo te presentes
de altos varones la inmortal caterva
que en letras y armas fueron excelentes.
Pues el lauro que Marte te reserva,
para darlo por premio a los valientes,
se lo da por la mano de Minerva.
A continuación se muestra el análisis del poema Consejo a un militar En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.
Si por la no-ble sen-da del Dios Mar-te
su-bir quie-res al tem-plo de la Fa-ma,
y__a-rre-ba-tar a-llí la ver-de ra-ma
que la__en-vi-dia ja-más po-drá qui-tar-te.
Es fuer-za,__oh Blan-co,__a los es-tu-Dios dar-te,
pues en las glo-rias a que__el Dios te lla-ma
no sir-ve ya__el va-lor que__el pe-cho__in-fla-ma,
si no lo tem-pla__y mo-di-fi-ca__el ar-te.
Es bien que por mo-de-lo te pre-sen-tes
de__al-tos va-ro-nes la__in-mor-tal ca-ter-va
que__en le-tras y__ar-mas fue-ron ex-ce-len-tes.
Pues el lau-ro que Mar-te te re-ser-va,
pa-ra dar-lo por pre-mio__a los va-lien-tes,
se lo da por la ma-no de Mi-ner-va.
Si por la no-ble sen-da del Dios Mar-te |
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-9-10 |
Rima: -arte Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A |
su-bir quie-res al tem-plo de la Fa-ma, |
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6-10 |
Rima: -ama Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B |
y__a-rre-ba-tar a-llí la ver-de ra-ma |
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-10 |
Rima: -ama Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B |
que la__en-vi-dia ja-más po-drá qui-tar-te. |
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10 |
Rima: -arte Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A |
Es fuer-za,__oh Blan-co,__a los es-tu-Dios dar-te, |
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-4-8-10 |
Rima: -arte Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A |
pues en las glo-rias a que__el Dios te lla-ma |
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10 |
Rima: -ama Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B |
no sir-ve ya__el va-lor que__el pe-cho__in-fla-ma, |
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-10 |
Rima: -ama Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B |
si no lo tem-pla__y mo-di-fi-ca__el ar-te. |
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10 |
Rima: -arte Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A |
Es bien que por mo-de-lo te pre-sen-tes |
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10 |
Rima: -entes Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C |
de__al-tos va-ro-nes la__in-mor-tal ca-ter-va |
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10 |
Rima: -erva Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D |
que__en le-tras y__ar-mas fue-ron ex-ce-len-tes. |
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10 |
Rima: -entes Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C |
Pues el lau-ro que Mar-te te re-ser-va, |
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10 |
Rima: -erva Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D |
pa-ra dar-lo por pre-mio__a los va-lien-tes, |
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10 |
Rima: -entes Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C |
se lo da por la ma-no de Mi-ner-va. |
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11 |
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10 |
Rima: -erva Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D |
Consejo a un militar es un Soneto.
Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.
Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.
La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.