Antonio Lussich

Carta a José Hernández

de Antonio Lussich

Buenos Aires, junio 14 de 1872

Señor don José Hernández.

Muy distinguido amigo:

Durante su último viage a esta, tuve el honor de ser presentado a usted; en una de mis visitas, haciendo referencia a nuestra última compañía, y a los sufrimientos de nuestros soldados, me dijo, que un amigo le había hablado sobre unas producciones que yo había publicado, en el estilo originario que usan nuestros paisanos y que tuviese a bien mostrárselas, aunque escesivamente pobres, no trepidé un momento en remitírselas, esperando se dignase darme su valioso o imparcial fallo.

Después de haberlas visto me estimuló a su cultivo prometiéndome un buen éxito.

Bajo tan alhagadoras esperanzas, y comprendiendo sus buenos deseos, traté de hacer algo que, aunque quizás no bueno, por mi poco contacto con ese elemento, pudiese al menos mostrarle que no había echado al olvido sus laudables consejos.

Busqué un tópico, y lo encontré en la revolución Oriental, vasto teatro donde podía exhibirse con amplitud, el horrendo drama de las dolorosas desgracias, porque ha atravesado mi infeliz Patria.

Llené mis deseos, trabajando en las horas que me dejaban libres mis ocupaciones comerciales.

Hoy la he concluido, y esta pobre producción se la dedico; es poca cosa por cierto: hubiera deseado poder ofrecer un trabajo mejor concluido al argentino que tantas simpatías tiene por nuestra causa, y que tanto lo ha demostrado, haciendo que su periódico el Río de la Plata fuese durante nuestra justa revolución el órgano que defendía en el terreno de la justicia, los sagrados principios de vuestros derechos conculcados.

Sin más objeto, lo saluda atentamente su afectísimo amigo y seguro servidor.

ANTONIO D. LUSSICH



Poema Carta a José Hernández de Antonio Lussich con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Carta a José Hernández En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Carta a José Hernández"

Bue-nos Ai-res, ju-nio 1 de 18727

Se-ñor don Jo-__Her-nán-dez.

Muy dis-tin-gui-do__a-mi-go:

Du-ran-te su__úl-ti-mo via-ge__a__es-ta, tu-ve__el ho-nor de ser pre-sen-ta-do__a__us-ted; en u-na de mis vi-si-tas, ha-cien-do re-fe-ren-cia__a nues-tra__úl-ti-ma com-pa-ñí-a,__y__a los su-fri-mien-tos de nues-tros sol-da-dos, me di-jo, que__un a-mi-go le__ha--a__ha-bla-do so-bre__u-nas pro-duc-cio-nes que yo__ha--a pu-bli-ca-do,__en el es-ti-lo__o-ri-gi-na-rio que__u-san nues-tros pai-sa-nos y que tu-vie-se__a bien mos-trár-se-las, aun-que__es-ce-si-va-men-te po-bres, no tre-pi-__un mo-men-to__en re-mi-tír-se-las, es-pe-ran-do se dig-na-se dar-me su va-lio-so__o__im-par-cial fa-llo.

Des-pués de__ha-ber-las vis-to me__es-ti-mu-__a su cul-ti-vo pro-me-tién-do-me__un buen é-xi-to.

Ba-jo tan al-ha-ga-do-ras es-pe-ran-zas, y com-pren-dien-do sus bue-nos de-se-os, tra- de__ha-cer al-go que,__aun-que qui-zás no bue-no, por mi po-co con-tac-to con e-se__e-le-men-to, pu-die-se__al me-nos mos-trar-le que no__ha--a__e-cha-do__al ol-vi-do sus lau-da-bles con-se-jos.

Bus-qué__un -pi-co,__y lo__en-con-tré__en la re-vo-lu-ción O-rien-tal, vas-to te-a-tro don-de po--a__ex-hi-bir-se con am-pli-tud, el ho-rren-do dra-ma de las do-lo-ro-sas des-gra-cias, por-que__ha__a-tra-ve-sa-do mi__in-fe-liz Pa-tria.

Lle- mis de-se-os, tra-ba-jan-do__en las ho-ras que me de-ja-ban li-bres mis o-cu-pa-cio-nes co-mer-cia-les.

Hoy la__he con-clui-do,__y__es-ta po-bre pro-duc-ción se la de-di-co;__es po-ca co-sa por cier-to:__hu-bie-ra de-se-a-do po-der o-fre-cer un tra-ba-jo me-jor con-clui-do__al ar-gen-ti-no que tan-tas sim-pa--as tie-ne por nues-tra cau-sa,__y que tan-to lo__ha de-mos-tra-do,__ha-cien-do que su pe-rió-di-co__el -o de la Pla-ta fue-se du-ran-te nues-tra jus-ta re-vo-lu-ción el ór-ga-no que de-fen--a__en el te-rre-no de la jus-ti-cia, los sa-gra-dos prin-ci-pios de vues-tros de-re-chos con-cul-ca-dos.

Sin más ob-je-to, lo sa-lu-da__a-ten-ta-men-te su__a-fec--si-mo__a-mi-go__y se-gu-ro ser-vi-dor.

AN-TO-NI-O D LUS-SICH


Análisis verso a verso

Bue-nos Ai-res, ju-nio 1 de 18727
Sílabas gramaticales / poéticas: 9 / 9+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5
Rima: - Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Se-ñor don Jo-__Her-nán-dez.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-6
Rima: -ández Esquema Asonante: b Esquema Consonante: b
Muy dis-tin-gui-do__a-mi-go:
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6
Rima: -igo Esquema Asonante: c Esquema Consonante: c
Du-ran-te su__úl-ti-mo via-ge__a__es-ta, tu-ve__el ho-nor de ser pre-sen-ta-do__a__us-ted; en u-na de mis vi-si-tas, ha-cien-do re-fe-ren-cia__a nues-tra__úl-ti-ma com-pa-ñí-a,__y__a los su-fri-mien-tos de nues-tros sol-da-dos, me di-jo, que__un a-mi-go le__ha--a__ha-bla-do so-bre__u-nas pro-duc-cio-nes que yo__ha--a pu-bli-ca-do,__en el es-ti-lo__o-ri-gi-na-rio que__u-san nues-tros pai-sa-nos y que tu-vie-se__a bien mos-trár-se-las, aun-que__es-ce-si-va-men-te po-bres, no tre-pi-__un mo-men-to__en re-mi-tír-se-las, es-pe-ran-do se dig-na-se dar-me su va-lio-so__o__im-par-cial fa-llo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 165 / 145
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-8-10-13-15-18-20-22-27-30-34-36-37-42-47-50-53-56-58-60-63-65-67-68-72-75-76-80-84-88-90-92-95-100-102-104-107-110-112-114-116-119-119-121-125-130-134-136-140-143-144
Rima: -allo Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Des-pués de__ha-ber-las vis-to me__es-ti-mu-__a su cul-ti-vo pro-me-tién-do-me__un buen é-xi-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 28 / 24-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-11-14-18-20-21-22
Rima: -éxito Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Ba-jo tan al-ha-ga-do-ras es-pe-ran-zas, y com-pren-dien-do sus bue-nos de-se-os, tra- de__ha-cer al-go que,__aun-que qui-zás no bue-no, por mi po-co con-tac-to con e-se__e-le-men-to, pu-die-se__al me-nos mos-trar-le que no__ha--a__e-cha-do__al ol-vi-do sus lau-da-bles con-se-jos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 80 / 73
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-11-16-19-22-25-27-28-30-30-33-34-35-39-42-45-48-51-52-53-56-59-60-62-63-65-69-72
Rima: -ejos Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Bus-qué__un -pi-co,__y lo__en-con-tré__en la re-vo-lu-ción O-rien-tal, vas-to te-a-tro don-de po--a__ex-hi-bir-se con am-pli-tud, el ho-rren-do dra-ma de las do-lo-ro-sas des-gra-cias, por-que__ha__a-tra-ve-sa-do mi__in-fe-liz Pa-tria.
Sílabas gramaticales / poéticas: 66 / 59
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-3-8-13-16-17-20-22-25-28-33-36-38-44-47-49-50-53-57-58
Rima: -atria Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
Lle- mis de-se-os, tra-ba-jan-do__en las ho-ras que me de-ja-ban li-bres mis o-cu-pa-cio-nes co-mer-cia-les.
Sílabas gramaticales / poéticas: 31 / 30
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-12-17-19-25-29
Rima: -ales Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
Hoy la__he con-clui-do,__y__es-ta po-bre pro-duc-ción se la de-di-co;__es po-ca co-sa por cier-to:__hu-bie-ra de-se-a-do po-der o-fre-cer un tra-ba-jo me-jor con-clui-do__al ar-gen-ti-no que tan-tas sim-pa--as tie-ne por nues-tra cau-sa,__y que tan-to lo__ha de-mos-tra-do,__ha-cien-do que su pe-rió-di-co__el -o de la Pla-ta fue-se du-ran-te nues-tra jus-ta re-vo-lu-ción el ór-ga-no que de-fen--a__en el te-rre-no de la jus-ti-cia, los sa-gra-dos prin-ci-pios de vues-tros de-re-chos con-cul-ca-dos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 141 / 131
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-5-7-11-15-16-17-19-22-24-28-31-34-35-37-40-42-43-46-49-53-55-58-60-63-65-68-70-75-78-82-84-87-89-91-96-98-104-108-113-117-120-123-126-130
Rima: -ados Esquema Asonante: I Esquema Consonante: D
Sin más ob-je-to, lo sa-lu-da__a-ten-ta-men-te su__a-fec--si-mo__a-mi-go__y se-gu-ro ser-vi-dor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 30 / 26+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10-12-16-19-22-26
Rima: -or Esquema Asonante: J Esquema Consonante: I
AN-TO-NI-O D LUS-SICH
Sílabas gramaticales / poéticas: 7 / 7+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7
Rima: -ICH Esquema Asonante: k Esquema Consonante: j
Poema Carta a José Hernández de Antonio Lussich con fondo de paisaje

Poema Carta a José Hernández de Antonio Lussich con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba