Vicente García de la Huerta

Esperanza fundada

de Vicente García de la Huerta

En el tropel de males que padezco,
de la común envidia combatido,
nuevos tormentos a mi suerte pido
y más gustoso cada vez me ofrezco.

Al odio, a las venganzas agradezco
los duros trances a que me han traído;
pues los meDios, mi bien, ellos han sido
de lograr galardón que no merezco.

Muerda la envidia pues, el odio invente
calumnias nuevas, no me asusta nada,
ni haber mal puede que mi gloria impida.

Pues todo es fuerza que tu amor aumente,
pues quien así me quiere enamorada
me ha de amar mucho más compadecida.



Poema Esperanza fundada de Vicente García de la Huerta con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Esperanza fundada En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Esperanza fundada"

En el tro-pel de ma-les que pa-dez-co,
de la co-mún en-vi-dia com-ba-ti-do,
nue-vos tor-men-tos a mi suer-te pi-do
y más gus-to-so ca-da vez me__o-frez-co.

Al o-dio,__a las ven-gan-zas a-gra-dez-co
los du-ros tran-ces a que me__han tra-í-do;
pues los me-Dios, mi bien, e-llos han si-do
de lo-grar ga-lar-dón que no me-rez-co.

Muer-da la__en-vi-dia pues, el o-dio__in-ven-te
ca-lum-nias nue-vas, no me__a-sus-ta na-da,
ni__ha-ber mal pue-de que mi glo-ria__im-pi-da.

Pues to-do__es fuer-za que tu__a-mor au-men-te,
pues quien a- me quie-re__e-na-mo-ra-da
me__ha de__a-mar mu-cho más com-pa-de-ci-da.


Análisis verso a verso

En el tro-pel de ma-les que pa-dez-co,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-10
Rima: -ezco Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
de la co-mún en-vi-dia com-ba-ti-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
nue-vos tor-men-tos a mi suer-te pi-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y más gus-to-so ca-da vez me__o-frez-co.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ezco Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Al o-dio,__a las ven-gan-zas a-gra-dez-co
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-10
Rima: -ezco Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
los du-ros tran-ces a que me__han tra-í-do;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ído Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
pues los me-Dios, mi bien, e-llos han si-do
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-9-10
Rima: -ido Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
de lo-grar ga-lar-dón que no me-rez-co.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -ezco Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Muer-da la__en-vi-dia pues, el o-dio__in-ven-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
ca-lum-nias nue-vas, no me__a-sus-ta na-da,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -ada Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
ni__ha-ber mal pue-de que mi glo-ria__im-pi-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-8-10
Rima: -ida Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Pues to-do__es fuer-za que tu__a-mor au-men-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-4-8-10
Rima: -ente Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
pues quien a- me quie-re__e-na-mo-ra-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -ada Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
me__ha de__a-mar mu-cho más com-pa-de-ci-da.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4-6-10
Rima: -ida Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F

Esperanza fundada es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Esperanza fundada de Vicente García de la Huerta con fondo de paisaje

Poema Esperanza fundada de Vicente García de la Huerta con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba