Pablo Neruda

Monzón de mayo

de Pablo Neruda

El viento de la estación, el viento verde,
cargado de espacio y agua, entendido en desdichas,
arrolla su bandera de lúgubre cuero:
y de una desvanecida substancia, como dinero de limosna,
así, plateado, frío, se ha cobijado un día,
frágil como la espada de cristal de un gigante
entre tantas fuerzas que amparan su suspiro que teme,
su lágrima al caer, su arena inútil,
rodeado de poderes que cruzan y crujen,
como un hombre desnudo en una batalla,
levantando su ramo blanco, su certidumbre incierta,
su gota de sal trémula entre lo invadido.
Qué reposo emprender, qué pobre esperanza amar,
con tan débil llama y tan fugitivo fuego?
contra qué levantar el hacha hambrienta?
de qué materia desposeer, huir de qué rayo?
su luz apenas hecha de longitud y temblor
arrastra como cola de traje de novia triste
aderezada de sueño mortal y palidez.
Porque todo aquello que la sombra tocó y ambicionó eldesorden,
gravita, líquido, suspendido, desprovisto de paz,
indefenso entre espacios, vencido de muerte.
Ay, y es el destino de un día que fue esperado,
hacia el que corrían cartas, embarcaciones, negocios,
morir, sedentario y húmedo, sin su propio cielo.
Dónde está su toldo de olor, su profundo follaje,
su rápido celaje de brasa, su respiración viva?
inmóvil, vestido de un fulgor moribundo y una escama opaca,,
verá partir la lluvia sus mitades
y al viento nutrido de aguas atacarlas.



Poema monzón de mayo de Pablo Neruda con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Monzón de mayo En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Monzón de mayo"

El vien-to de la__es-ta-ción, el vien-to ver-de,
car-ga-do de__es-pa-cio__y__a-gua,__en-ten-di-do__en des-di-chas,
a-rro-lla su ban-de-ra de -gu-bre cue-ro:
y de__u-na des-va-ne-ci-da subs-tan-cia, co-mo di-ne-ro de li-mos-na,
a-, pla-te-a-do, frí-o, se__ha co-bi-ja-do__un -a,
frá-gil co-mo la__es-pa-da de cris-tal de__un gi-gan-te
en-tre tan-tas fuer-zas que__am-pa-ran su sus-pi-ro que te-me,
su -gri-ma__al ca-er, su__a-re-na__i--til,
ro-de-a-do de po-de-res que cru-zan y cru-jen,
co-mo__un hom-bre des-nu-do__en u-na ba-ta-lla,
le-van-tan-do su ra-mo blan-co, su cer-ti-dum-bre__in-cier-ta,
su go-ta de sal tré-mu-la__en-tre lo__in-va-di-do.
Qué re-po-so__em-pren-der, qué po-bre__es-pe-ran-za__a-mar,
con tan -bil lla-ma__y tan fu-gi-ti-vo fue-go?
con-tra qué le-van-tar el ha-cha__ham-brien-ta?
de qué ma-te-ria des-po-se-er, huir de qué ra-yo?
su luz a-pe-nas he-cha de lon-gi-tud y tem-blor
a-rras-tra co-mo co-la de tra-je de no-via tris-te
a-de-re-za-da de sue-ño mor-tal y pa-li-dez.
Por-que to-do__a-que-llo que la som-bra to-__y__am-bi-cio-__el-de-sor-den,
gra-vi-ta, -qui-do, sus-pen-di-do, des-pro-vis-to de paz,
in-de-fen-so__en-tre__es-pa-cios, ven-ci-do de muer-te.
Ay,__y__es el des-ti-no de__un -a que fue__es-pe-ra-do,
ha-cia__el que co-rrí-an car-tas, em-bar-ca-cio-nes, ne-go-cios,
mo-rir, se-den-ta-rio__y__-me-do, sin su pro-pio cie-lo.
Dón-de__es- su tol-do de__o-lor, su pro-fun-do fo-lla-je,
su -pi-do ce-la-je de bra-sa, su res-pi-ra-ción vi-va?
in--vil, ves-ti-do de__un ful-gor mo-ri-bun-do__y__u-na__es-ca-ma__o-pa-ca,,
ve- par-tir la llu-via sus mi-ta-des
y__al vien-to nu-tri-do de__a-guas a-ta-car-las.


Análisis verso a verso

El vien-to de la__es-ta-ción, el vien-to ver-de,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-7-9-11
Rima: -erde Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
car-ga-do de__es-pa-cio__y__a-gua,__en-ten-di-do__en des-di-chas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-9-12
Rima: -ichas Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
a-rro-lla su ban-de-ra de -gu-bre cue-ro:
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12
Rima: -ero Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
y de__u-na des-va-ne-ci-da subs-tan-cia, co-mo di-ne-ro de li-mos-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 2-7-10-12-15-19
Rima: -osna Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
a-, pla-te-a-do, frí-o, se__ha co-bi-ja-do__un -a,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-12-13-14
Rima: -ía Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
frá-gil co-mo la__es-pa-da de cris-tal de__un gi-gan-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-11-13
Rima: -ante Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
en-tre tan-tas fuer-zas que__am-pa-ran su sus-pi-ro que te-me,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-12-15
Rima: -eme Esquema Asonante: G Esquema Consonante: A
su -gri-ma__al ca-er, su__a-re-na__i--til,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-10
Rima: -útil Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
ro-de-a-do de po-de-res que cru-zan y cru-jen,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-10-13
Rima: -ujen Esquema Asonante: I Esquema Consonante: H
co-mo__un hom-bre des-nu-do__en u-na ba-ta-lla,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-3-6-8-11
Rima: -alla Esquema Asonante: J Esquema Consonante: I
le-van-tan-do su ra-mo blan-co, su cer-ti-dum-bre__in-cier-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-13-15
Rima: -erta Esquema Asonante: K Esquema Consonante: J
su go-ta de sal tré-mu-la__en-tre lo__in-va-di-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-8-12
Rima: -ido Esquema Asonante: L Esquema Consonante: K
Qué re-po-so__em-pren-der, qué po-bre__es-pe-ran-za__a-mar,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-8-11-13
Rima: -ar Esquema Asonante: M Esquema Consonante: L
con tan -bil lla-ma__y tan fu-gi-ti-vo fue-go?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-7-10-12
Rima: -ego Esquema Asonante: N Esquema Consonante: C
con-tra qué le-van-tar el ha-cha__ham-brien-ta?
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -enta Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: J
de qué ma-te-ria des-po-se-er, huir de qué ra-yo?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-9-10-12-13
Rima: -ayo Esquema Asonante: O Esquema Consonante: M
su luz a-pe-nas he-cha de lon-gi-tud y tem-blor
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-11-14
Rima: -or Esquema Asonante: P Esquema Consonante: N
a-rras-tra co-mo co-la de tra-je de no-via tris-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-12-14
Rima: -iste Esquema Asonante: Q Esquema Consonante: Ñ
a-de-re-za-da de sue-ño mor-tal y pa-li-dez.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14+1
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-10-14
Rima: -ez Esquema Asonante: R Esquema Consonante: O
Por-que to-do__a-que-llo que la som-bra to-__y__am-bi-cio-__el-de-sor-den,
Sílabas gramaticales / poéticas: 21 / 18
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-9-12-15-17
Rima: -orden Esquema Asonante: S Esquema Consonante: P
gra-vi-ta, -qui-do, sus-pen-di-do, des-pro-vis-to de paz,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-9-13-16
Rima: -az Esquema Asonante: T Esquema Consonante: L
in-de-fen-so__en-tre__es-pa-cios, ven-ci-do de muer-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-6-9-12
Rima: -erte Esquema Asonante: U Esquema Consonante: A
Ay,__y__es el des-ti-no de__un -a que fue__es-pe-ra-do,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 1-1-4-6-7-10-12
Rima: -ado Esquema Asonante: V Esquema Consonante: M
ha-cia__el que co-rrí-an car-tas, em-bar-ca-cio-nes, ne-go-cios,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-12-15
Rima: -ocios Esquema Asonante: W Esquema Consonante: Q
mo-rir, se-den-ta-rio__y__-me-do, sin su pro-pio cie-lo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-6-11-13
Rima: -elo Esquema Asonante: X Esquema Consonante: C
Dón-de__es- su tol-do de__o-lor, su pro-fun-do fo-lla-je,
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-8-11-14
Rima: -aje Esquema Asonante: Y Esquema Consonante: F
su -pi-do ce-la-je de bra-sa, su res-pi-ra-ción vi-va?
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-15-16
Rima: -iva Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: B
in--vil, ves-ti-do de__un ful-gor mo-ri-bun-do__y__u-na__es-ca-ma__o-pa-ca,,
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 18
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-12-13-15-17
Rima: -aca Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: I
ve- par-tir la llu-via sus mi-ta-des
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10
Rima: -ades Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: F
y__al vien-to nu-tri-do de__a-guas a-ta-car-las.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-7-11
Rima: -arlas Esquema Asonante: Z Esquema Consonante: I
Poema monzón de mayo de Pablo Neruda con fondo de paisaje

Poema monzón de mayo de Pablo Neruda con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba