Emilio Bobadilla

América

de Emilio Bobadilla

Al través de mil obstáculos sus falanges valerosas
—libertad, músculos dúctiles, juventud, fuerza, altruísmo—
esquivando submarinos, y las olas tumultuosas,
a salvar a Europa vienen del horrendo cataclismo.

De monárquicos resabios, de serviles tiranías
en sus rostros varoniles no se ven las tristes huellas:
el negocio, en gran escala; el hogar, calma, alegrías,
y en la guerra, no son hombres, son aludes, son centellas!

El progreso va con ellos como aroma que se pega
a las ráfagas del viento que pasó por los vergeles:
en el valle, en las ciudades, en el monte y en la vega.

¿Qué se llevan a sus tierras, qué se llevan a sus puertos
una vez domado el monstruo? ¡En la frente, unos laureles,
y en sarcófagos humildes, las cenizas de sus muertos!



Poema América de Emilio Bobadilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema América En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "América"

Al tra-vés de mil obs--cu-los sus fa-lan-ges va-le-ro-sas
—li-ber-tad, mús-cu-los dúc-ti-les, ju-ven-tud, fuer-za,__al-truís-mo—
es-qui-van-do sub-ma-ri-nos, y las o-las tu-mul-tuo-sas,
a sal-var a__Eu-ro-pa vie-nen del ho-rren-do ca-ta-clis-mo.

De mo-nár-qui-cos re-sa-bios, de ser-vi-les ti-ra--as
en sus ros-tros va-ro-ni-les no se ven las tris-tes hue-llas:
el ne-go-cio,__en gran es-ca-la;__el ho-gar, cal-ma,__a-le-grí-as,
y__en la gue-rra, no son hom-bres, son a-lu-des, son cen-te-llas!

El pro-gre-so va con e-llos co-mo__a-ro-ma que se pe-ga
a las -fa-gas del vien-to que pa- por los ver-ge-les:
en el va-lle,__en las ciu-da-des, en el mon-te__y__en la ve-ga.

¿Qué se lle-van a sus tie-rras, qué se lle-van a sus puer-tos
u-na vez do-ma-do__el mons-truo? ¡En la fren-te,__u-nos lau-re-les,
y__en sar--fa-gos hu-mil-des, las ce-ni-zas de sus muer-tos!


Análisis verso a verso

Al tra-vés de mil obs--cu-los sus fa-lan-ges va-le-ro-sas
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 17
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-12-16
Rima: -osas Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
—li-ber-tad, mús-cu-los dúc-ti-les, ju-ven-tud, fuer-za,__al-truís-mo—
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-4-7-12-13-15
Rima: -ísmo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
es-qui-van-do sub-ma-ri-nos, y las o-las tu-mul-tuo-sas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-11-15
Rima: -osas Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
a sal-var a__Eu-ro-pa vie-nen del ho-rren-do ca-ta-clis-mo.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-9-11-15
Rima: -ismo Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
De mo-nár-qui-cos re-sa-bios, de ser-vi-les ti-ra--as
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-11-15
Rima: -ías Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
en sus ros-tros va-ro-ni-les no se ven las tris-tes hue-llas:
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-9-11-13-15
Rima: -ellas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
el ne-go-cio,__en gran es-ca-la;__el ho-gar, cal-ma,__a-le-grí-as,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-10-11-14
Rima: -ías Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
y__en la gue-rra, no son hom-bres, son a-lu-des, son cen-te-llas!
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-6-7-9-11-13-15
Rima: -ellas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
El pro-gre-so va con e-llos co-mo__a-ro-ma que se pe-ga
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-9-11-15
Rima: -ega Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
a las -fa-gas del vien-to que pa- por los ver-ge-les:
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-7-11-15
Rima: -eles Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
en el va-lle,__en las ciu-da-des, en el mon-te__y__en la ve-ga.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-11-14
Rima: -ega Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
¿Qué se lle-van a sus tie-rras, qué se lle-van a sus puer-tos
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-7-9-11-15
Rima: -ertos Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G
u-na vez do-ma-do__el mons-truo? ¡En la fren-te,__u-nos lau-re-les,
Sílabas gramaticales / poéticas: 18 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-9-11-12-15
Rima: -eles Esquema Asonante: G Esquema Consonante: F
y__en sar--fa-gos hu-mil-des, las ce-ni-zas de sus muer-tos!
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 3-7-11-15
Rima: -ertos Esquema Asonante: H Esquema Consonante: G

América es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema América de Emilio Bobadilla con fondo de paisaje

Poema América de Emilio Bobadilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba