César Vallejo

La violencia de las horas

de César Vallejo

Todos han muerto.
Murió doña antonia, la ronca, que hacía pan baratoen el burgo.
Murió el cura santiago, a quien placía le saludasen losjóvenes y las mozas, respondiéndoles a todos,indistintamente: «buenos días, josé! buenosdías, María!»
murió aquella joven rubia, carlota, dejando un hijito de meses,que luego también murió a los ocho días de lamadre.
Murió mi tía albina, que solía cantar tiempos ymodos de heredad, en tanto cosía en los corredores, paraisidora, la criada de oficio, la honrosísima mujer.
Murió un viejo tuerto, su nombre no recuerdo, pero dormíaal sol de la mañana, sentado ante la puerta del hojalatero de laesquina.
Murió rayo, el perro de mi altura, herido de un balazo de no sesabe quién.
Murió lucas, mi cuñado en la paz de las cinturas, dequien me acuerdo cuando llueve y no hay nadie en mi experiencia.
Murió en mi revólver mi madre, en mi puño mihermana y mi hermano en mi víscera sangrienta, los tres ligadospor un género triste de tristeza, en el mes de agosto deaños sucesivos.
Murió el músico méndez, alto y muy borracho, quesolfeaba en su clarinete tocatas melancólicas, a cuyo articuladose dormían las gallinas de mi barrio, mucho antes de que el solse fuese.
Murió mi eternidad y estoy velándola.



Poema la violencia de las horas de César Vallejo con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La violencia de las horas En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La violencia de las horas"

To-dos han muer-to.
Mu-rió do-ña__an-to-nia, la ron-ca, que__ha--a pan ba-ra-to-en el bur-go.
Mu-rió__el cu-ra san-tia-go,__a quien pla--a le sa-lu-da-sen los--ve-nes y las mo-zas, res-pon-dién-do-les a to-do-sin-dis-tin-ta-men-te: «bue-nos -as, jo-! bue-nos--as, ma--a»!
mu-rió__a-que-lla jo-ven ru-bia, car-lo-ta, de-jan-do__un hi-ji-to de me-ses-que lue-go tam-bién mu-rió__a los o-cho -as de la-ma-dre.
Mu-rió mi -a__al-bi-na, que so--a can-tar tiem-pos ym-o-dos de__he-re-dad, en tan-to co--a__en los co-rre-do-res, pa-rai-si-do-ra, la cria-da de__o-fi-cio, la__hon-ro--si-ma mu-jer.
Mu-rió__un vie-jo tuer-to, su nom-bre no re-cuer-do, pe-ro dor--a-al sol de la ma-ña-na, sen-ta-do__an-te la puer-ta del ho-ja-la-te-ro de la-es-qui-na.
Mu-rió ra-yo,__el pe-rro de mi__al-tu-ra,__he-ri-do de__un ba-la-zo de no se-sa-be quién.
Mu-rió lu-cas, mi cu-ña-do__en la paz de las cin-tu-ras, de-quien me__a-cuer-do cuan-do llue-ve__y no__hay na-die__en mi__ex-pe-rien-cia.
Mu-rió__en mi re-vól-ver mi ma-dre,__en mi pu-ño miher-ma-na__y mi__her-ma-no__en mi vís-ce-ra san-grien-ta, los tres li-ga-dos-por un -ne-ro tris-te de tris-te-za,__en el mes de__a-gos-to de-a-ños su-ce-si-vos.
Mu-rió__el -si-co mén-dez, al-to__y muy bo-rra-cho, que-sol-fe-a-ba__en su cla-ri-ne-te to-ca-tas me-lan--li-cas, a cu-yo__ar-ti-cu-la-do-se dor--an las ga-lli-nas de mi ba-rrio, mu-cho__an-tes de que__el sol-se fue-se.
Mu-rió mi__e-ter-ni-dad y__es-toy ve-lán-do-la.


Análisis verso a verso

To-dos han muer-to.
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-4
Rima: -erto Esquema Asonante: a Esquema Consonante: a
Mu-rió do-ña__an-to-nia, la ron-ca, que__ha--a pan ba-ra-to-en el bur-go.
Sílabas gramaticales / poéticas: 22 / 20
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-8-11-13-16-19
Rima: -urgo Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Mu-rió__el cu-ra san-tia-go,__a quien pla--a le sa-lu-da-sen los--ve-nes y las mo-zas, res-pon-dién-do-les a to-do-sin-dis-tin-ta-men-te: «bue-nos -as, jo-! bue-nos--as, ma--a»!
Sílabas gramaticales / poéticas: 53 / 51
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10-15-18-23-27-35-37-39-41-44-47-50
Rima: -ía Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
mu-rió__a-que-lla jo-ven ru-bia, car-lo-ta, de-jan-do__un hi-ji-to de me-ses-que lue-go tam-bién mu-rió__a los o-cho -as de la-ma-dre.
Sílabas gramaticales / poéticas: 39 / 36
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-7-10-13-14-16-20-22-25-27-29-31-35
Rima: -adre Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Mu-rió mi -a__al-bi-na, que so--a can-tar tiem-pos ym-o-dos de__he-re-dad, en tan-to co--a__en los co-rre-do-res, pa-rai-si-do-ra, la cria-da de__o-fi-cio, la__hon-ro--si-ma mu-jer.
Sílabas gramaticales / poéticas: 55 / 50+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13-14-17-21-23-26-31-36-39-42-46-50
Rima: -er Esquema Asonante: E Esquema Consonante: E
Mu-rió__un vie-jo tuer-to, su nom-bre no re-cuer-do, pe-ro dor--a-al sol de la ma-ña-na, sen-ta-do__an-te la puer-ta del ho-ja-la-te-ro de la-es-qui-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 45 / 43
Sílabas tónicas poéticas: 2-2-3-5-8-10-12-14-17-20-24-27-28-31-33-37-42
Rima: -ina Esquema Asonante: F Esquema Consonante: F
Mu-rió ra-yo,__el pe-rro de mi__al-tu-ra,__he-ri-do de__un ba-la-zo de no se-sa-be quién.
Sílabas gramaticales / poéticas: 26 / 22+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-9-11-13-15-18-20-22
Rima: -én Esquema Asonante: G Esquema Consonante: G
Mu-rió lu-cas, mi cu-ña-do__en la paz de las cin-tu-ras, de-quien me__a-cuer-do cuan-do llue-ve__y no__hay na-die__en mi__ex-pe-rien-cia.
Sílabas gramaticales / poéticas: 37 / 31
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-7-10-14-16-19-21-23-25-25-26-30
Rima: -encia Esquema Asonante: H Esquema Consonante: H
Mu-rió__en mi re-vól-ver mi ma-dre,__en mi pu-ño miher-ma-na__y mi__her-ma-no__en mi vís-ce-ra san-grien-ta, los tres li-ga-dos-por un -ne-ro tris-te de tris-te-za,__en el mes de__a-gos-to de-a-ños su-ce-si-vos.
Sílabas gramaticales / poéticas: 60 / 53
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-8-11-14-17-20-24-27-31-32-33-36-40-43-45-48-52
Rima: -ivos Esquema Asonante: I Esquema Consonante: I
Mu-rió__el -si-co mén-dez, al-to__y muy bo-rra-cho, que-sol-fe-a-ba__en su cla-ri-ne-te to-ca-tas me-lan--li-cas, a cu-yo__ar-ti-cu-la-do-se dor--an las ga-lli-nas de mi ba-rrio, mu-cho__an-tes de que__el sol-se fue-se.
Sílabas gramaticales / poéticas: 65 / 59
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-8-10-12-17-22-25-29-33-38-41-45-49-51-52-56-58
Rima: -ese Esquema Asonante: J Esquema Consonante: J
Mu-rió mi__e-ter-ni-dad y__es-toy ve-lán-do-la.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10
Rima: -ándola Esquema Asonante: K Esquema Consonante: K
Poema la violencia de las horas de César Vallejo con fondo de paisaje

Poema la violencia de las horas de César Vallejo con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba