Bartolomé de Argensola

Si amada quieres ser, Lícoris, ama

de Bartolomé de Argensola

Si amada quieres ser, Licoris, ama;
que quien desobligando lo pretende,
o las leyes de amor jamás comprende,
o la naturaleza misma infama.

Afectuoso el olmo a la vid llama,
con ansias de que el néctar le encomiende,
y ella lo abraza y sus racimos tiende
en la favorecida ajena rama.

¿Querrás tú que a los senos naturales
se retiren avaros los favores,
que (imitando a su autor) son liberales?

No en sí detengan su virtud las flores,
no a tu benignidad los manantiales,
ni su influjo las luces superiores.



Poema Si amada quieres ser, Lícoris, ama de Bartolomé de Argensola con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Si amada quieres ser, Lícoris, ama En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Si amada quieres ser, Lícoris, ama"

Si__a-ma-da quie-res ser, Li-co-ris, a-ma;
que quien de-so-bli-gan-do lo pre-ten-de,
o las le-yes de__a-mor ja-más com-pren-de,
o la na-tu-ra-le-za mis-ma__in-fa-ma.

A-fec-tuo-so__el ol-mo__a la vid lla-ma,
con an-sias de que__el néc-tar le__en-co-mien-de,
y__e-lla lo__a-bra-za__y sus ra-ci-mos tien-de
en la fa-vo-re-ci-da__a-je-na ra-ma.

¿Que-rrás que__a los se-nos na-tu-ra-les
se re-ti-ren a-va-ros los fa-vo-res,
que (i-mi-tan-do__a su__au-tor) son li-be-ra-les?

No__en de-ten-gan su vir-tud las flo-res,
no__a tu be-nig-ni-dad los ma-nan-tia-les,
ni su__in-flu-jo las lu-ces su-pe-rio-res.


Análisis verso a verso

Si__a-ma-da quie-res ser, Li-co-ris, a-ma;
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-8-10
Rima: -ama Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
que quien de-so-bli-gan-do lo pre-ten-de,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 6-10
Rima: -ende Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
o las le-yes de__a-mor ja-más com-pren-de,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-8-10
Rima: -ende Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
o la na-tu-ra-le-za mis-ma__in-fa-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 6-8-10
Rima: -ama Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
A-fec-tuo-so__el ol-mo__a la vid lla-ma,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-8-9
Rima: -ama Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
con an-sias de que__el néc-tar le__en-co-mien-de,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ende Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
y__e-lla lo__a-bra-za__y sus ra-ci-mos tien-de
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-8-10
Rima: -ende Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
en la fa-vo-re-ci-da__a-je-na ra-ma.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 6-8-10
Rima: -ama Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
¿Que-rrás que__a los se-nos na-tu-ra-les
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-10
Rima: -ales Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
se re-ti-ren a-va-ros los fa-vo-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
que (i-mi-tan-do__a su__au-tor) son li-be-ra-les?
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-8-11
Rima: -ales Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
No__en de-ten-gan su vir-tud las flo-res,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-8-10
Rima: -ores Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
no__a tu be-nig-ni-dad los ma-nan-tia-les,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-6-10
Rima: -ales Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
ni su__in-flu-jo las lu-ces su-pe-rio-res.
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10
Rima: -ores Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

Si amada quieres ser, Lícoris, ama es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Si amada quieres ser, Lícoris, ama de Bartolomé de Argensola con fondo de paisaje

Poema Si amada quieres ser, Lícoris, ama de Bartolomé de Argensola con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba