Ejemplos con punzó

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Consta de tres franjas del mismo ancho, que corren horizontalmente, siendo la primera de color azul, la segunda blanca y la tercera punzó, llevando la segunda la inscripción Libertad o Muerte.
Urquiza intentó entonces convencer a los Madariaga de hacer algunos gestos a favor de Rosas, como la implantación de los símbolos federales especialmente el cintillo punzó pero Madariaga se negó por completo.
Frente al proscenio y en el centro de la herradura, en la hilera de palcos altos, se hallaba el palco del Gobierno, de dobles dimensiones que los demás, decorado con cenefas de seda celeste y blanco, o de color punzó, en la época de Rosas.
La bandera de la Confederación será de color punzó por ser común a las tres repúblicas.
No vestían de uniforme, llevando como distintivo un poncho punzó, y protegiéndose con guardamontes de cuero y petos del mismo material para sus monturas.
Cada provincia tiene un modelo particular de poncho, por ejemplo, al poncho teñido de color punzó con franjas negras junto a los bordes en señal de luto por la muerte de Martín Miguel de Güemes, se conoce como poncho de salta, el poncho marrón es característico de los gauchos jujeños.
El rojo punzó es el color tradicional del federalismo argentino, y la banda demuestra la postura históricamente federal de Entre Ríos.
Verbena corymbosa, cadpúnquel, margarita punzó, es una especie botánica de planta con flor de la familia de las Verbenaceae.
Entre las quebraduras del terreno, desaparecen a ratos, y vuelven a aparecer, se destacan sus siluetas, en la punta de algún médano, dando al campo una animación inusitada, y basta para romper la monotonía del cielo azul intenso y realzar el tinte verdoso de la pradera, la alegre nota colorada de las banderitas punzó que corren.
El otro esbirro llevaba una especie de tablero o bandeja, cubierta con un paño punzó sobre la que iban dos grandes tijeras: otros dos esbirros armados con alabardas seguían más atrás, y cerraban por fin la procesión dos filas paralelas de frailes dominicos encabezados por el controversista del Callao, que era a quien esto tocaba por jerarquía.
A la izquierda del de primer voto estaba el Alguacil Mayor, vestido de una toga negra que se cerraba en la garganta con una cinta punzó, y armado en su mano derecha de una varilla negra de ébano, que pasaba hasta más alto que su cabeza.
Ahora, con la digestión principiante, don Narciso queda pensativo, acordándose de sus años de mocedad, cuando con el lazo en el anca del caballo, las boleadoras en la cintura, el sombrero de alas anchas levantado por delante, a lo gaucho, o por detrás, a lo compadrito, de fular punzó de la India en el cuello, con el cigarro negro entre los bigotes nacientes, de chiripá, muchas veces, o de bombacha y de poncho pampa, iba recorriendo los campos, aún casi desiertos y sin valor, arreando hacienda, formando tropas, apartando en los rodeos animales extraviados o campeando lejos los porfiados que siempre querían volver a la querencia.
Muy lindo tipo de gaucho era, en verdad, elegante y gallardo, ese Cristo de poncho y de chiripá, de botas finas y de pañuelo punzó, y quizá más temible, con su medicina, que cualquier vástago de Juan Moreira, con su cuchillo.
Parra, se hallaba vestido del mismo modo, con la diferencia de tener un pañuelo punzó atado en la cara.
uniforme federal consistia en la chaqueta sombrero de felpa y penacho punzó, con el chaleco federal.
En vano, protestaron todos los bichos y pájaros que ya poblaban la Pampa, no había más remedio que sufrir y aguantar, lo que, renegando, hicieron, consiguiendo apenas, a gritos, una que otra pinceladita colorada, azul, verde o amarilla, algunos privilegiados, como el churrinche, que quedó con la cabeza y el pecho punzó, el flamenco que logró media mano de rosado, el tero que pudo teñirse las espuelas de colorado, y así algunos otros.
Formaban en la puerta el más grotesco y sobresaliente grupo varios pialadores y enlazadores de a pie con el brazo desnudo y armado del certero lazo, la cabeza cubierta con un pañuelo punzó y chaleco y chiripá colorado, teniendo a sus espaldas varios jinetes y espectadores de ojo escrutador y anhelante.
Todas las piezas estaban recuadradas con pintura de cola, excepto la sala, que había merecido los honores de ser empapelada con un papel punzó en fondo canela: esta y la pieza contigua tenían cielo-rasos de yeso, pero muy sencillos: en las otras habitaciones se veían descarnados los gruesos tirantes de pino.
Se atrevieron a mirar y vieron, parado en la mesa, entre las dos medias cáscaras, un gauchito chiquitito, pero hermoso, lo más elegante y bien vestido, de chiripá negro, de blusa bordada, de pañuelo punzó, de botas finas, con un tirador, un cuchillito de cabo y vaina de plata que era toda una joya.
Con la rapidez propia de su edad se descolgó desde la borda hasta su lancha, y vino a echarse en la popa como un león que descansa, a lo largo de un hermosísimo cuero de tigre africano ribeteado y forrado de terciopelo punzó que le servía allí de tapiz: apoyó su costado derecho en un rico almohadón de terciopelo blanco bordado lujosamente con hilo de oro, y se echó su gorra sobre los ojos para disminuir la impresión que la luz del día, reflejada por el mar, hacía sobre ellos.
El Brigadier Sarmiento era un hombre de figura muy elegante y caballeresca, y como presumía de buen mozo se vistió esmeradísimamente para bajar a tierra, con su más rica blusa de terciopelo punzó, y su gracioso sombrero lleno de plumas hermosas que flotaban hacia atrás.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba