Ejemplos con prescriptiva

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los críticos renacentistas se acercan a las obras literarias con una mentalidad mucho más prescriptiva que descriptiva, pues su intención es mostrar cuáles son las reglas que hay que seguir para escribir poesía de calidad.
La obra se compone de una serie de sermones y apólogos entresacados de diversas fuentes sagradas y profanas, elegidos con la intención prescriptiva antes indicada.
A la misma vez, una practica prescriptiva puede ser abrogada da la adopción de otra practica.
Una gramática prescriptiva es aquella que establece las normas de uso de una lengua, estableciendo prescribe- lo que es correcto y lo que no en esa lengua, en definitiva, nos dicta cómo se debe hablar.
El tratamiento del lenguaje como objeto de estudio en la gramática descriptiva es opuesto al de la gramática prescriptiva.
La gramática prescriptiva o normativa es el paradigma de la gramática que estipula cómo un idioma se debe hablar, a diferencia de cómo se habla en realidad.
No obstante, la concepción prescriptiva permanece en la cultura popular.
Las actitudes a la gramática prescriptiva varían entre los idiomas del mundo.
La dificultad para percibir la distinción se debe en parte a la fuerte tradición prescriptiva centralizada de la Real Academia de la Lengua Española cuya normativa en materia sobre todo de gramática y estilo ha dominado históricamente la lengua escrita, jurídica y académica , pero también al hecho de que el español estándar no sea un dialecto acotado geográficamente a una determinada región, sino una modalidad elaborada artificialmente, que muchos hablantes emplean más o menos regularmente, a la par con su geolecto o sociolecto propios, en situaciones formales o en la lengua escrita.
La terminología de parentesco asháninka -como ha señalado Chevalier- corresponde a la prescriptiva de tipo dravidio, que se caracteriza principalmente por separar a los parientes en dos grandes categorías: consanguíneos y afines en las generaciones de ego -o individuo de referencia-, los padres de éste y sus hijos, para luego unir el conjunto en las generaciones de abuelos y nietos -asimilación por bifurcación.
Sin embargo aunque todos estos factores fueran tomados en cuenta a la hora de tomar la decisión, el comportamiento humano se desvía de las predicciones de la teoría prescriptiva, dando lugar a modelos alternativos en los que, por ejemplo, el interés objetivo se reemplaza por un descuento subjetivo.
Puede hablarse también de una deontología aplicada, en cuyo caso no se está ya ante una ética normativa sino descriptiva e incluso prescriptiva.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba