Ejemplos con láctica

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El queso se elabora a partir de una cuajada mixta predominantemente láctica obtenida a partir del desarrollo de una flora mesófila.
Raras veces se ha presentado acidosis láctica con el uso de análogos de nucleósidos.
Otro posible efecto secundario, más raro pero más grave, es la acidosis láctica, identificable por una sensación de debilidad y malestar general asociada con la acumulación excesiva de ácido láctico en la sangre.
Esta producción de ácido láctico, de gran utilidad para acabar con la microflora salvaje que crece durante la elaboración del moto, es fruto de la fermentación láctica llevada a cabo por los dos microorganismos citados anteriormente.
La metformina ha estado implicada en la aparición de una grave condición llamada acidosis láctica.
Es un queso graso que puede ser fresco o madurado, elaborado con leche entera pasterizada de vaca, de pasta blanda obtenida por coagulación láctica, de color blanco o bien anaranjado rojizo si se le añade pimentón.
El efecto secundario más severo es la acidosis láctica.
La fenformina y la buformina son más propensos de producir una acidosis láctica que lo es la metformina.
La actividad metabólica con que se relaciona, se basa en la fermetanción láctica, o producción de ácido láctico producto de la metabolización bacteriana de carbohidratos.
Ciertos factores participan en el daño cerebral progresivo, como el calcio, acidosis láctica, radicales libres, glutamato, el factor de adhesión plaquetaria y la descripción genética del individuo.
La acidosis láctica es la acumulación de ácido láctico en el cuerpo.
Los signos de acidosis láctica son respiración profunda y rápida, vómitos y dolor abdominal.
La causa de la acidosis láctica podría ser una cetoacidosis diabética, una enfermedad del hígado o del riñón, o bien ser un efecto secundario de ciertos tipos de medicamentos antidiabéticos glucófagos, particularmente metformina.
Está compuesta por agua, leche desnatada y ácido láctico, y se produce mediante fermentación láctica.
La fermentación láctica es un proceso célular anaeróbico donde se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
Así, se denomina fermentación alcohólica a aquella en la que se genera etanol, fermentación láctica, en la que se genera ácido láctico, fermentación ácido-mixta, cuyos productos principales son el ácido láctico, el etanol y el ácido propiónico, fermentación butírica, en la que se genera ácido butírico, y fermentación metanogénica, en la cual, a partir de hidrógeno, acetato o bicarbonato, se genera gas metano.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba