Ejemplos con caucásicas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Posee marcadores de clase palatales fosilizados, dónde todas las demás lenguas caucásicas noroccidentales conservan trazas de una clase labial original: la palabra ubijé para corazón , , corresponde a en abjaso, abaza, cabardiano y adigué.
Las mujeres, especialmente las caucásicas y asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres.
El idioma oficial es el abjaso, de la familia de las lenguas caucásicas noroccidentales, pero el ruso está bastante extendido.
Diakonoff y Sergei Starostin las relacionan con las lenguas caucásicas del norte.
Algunos investigadores ven similitudes entre las lenguas hurrito-urartianas y las lenguas caucásicas del nordeste, juntándolas en el grupo de lenguas llamado alarodianas.
Este último estudio no puede ser separado, en un estudio realizado ex post, de las influencias de las migraciones caucásicas y balcánicas que llevaron a diversos pueblos a la Península Ibérica.
Macrofamilia dene-caucásica: derivada de la anterior, según la cual las lenguas caucásicas pertenecerían a una macrofamilia junto con el etrusco y otras lenguas desaparecidas, formando la familia dené-caucasica.
Parentesco con las lenguas caucásicas: el vascuence estaría emparentado con las lenguas del Cáucaso.
El juego de consonantes es más simple en checheno que en las lenguas caucásicas vecinas, no hay labialización, sólo una lateral y las ejectivas se reducen a seis.
Por ejemplo, en algunos países, incluyendo muchos latinoamericanos, las acusaciones de racismo o sexismo pueden ser argumentadas para involucrar casos de doble moral, pues es percibido como algo aceptable que una persona de ascendencia afrocaribeña use en público términos derogatorios contra personas caucásicas, mientras que el uso por parte de estos últimos de términos derogatorios contra personas de otras etnias puede representar un ataque racial más significativo.
Posee una población en su mayoría de extracción mestiza, producto de la mezcla entre elementos de ascendencia aborigen, afropanameñas y caucásicas.
El circasiano se refiere a un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia de lenguas caucásicas del noroeste, procedentes de la región del Cáucaso comprendida entre el Mar Negro y el Mar Caspio.
El protolenguaje de las lenguas caucásicas del noroeste es reconocido como uno de los más difíciles de tratar.
Sin embargo, existen una serie de factores que complican la reconstrucción del protolenguaje de las lenguas caucásicas del noroeste:.
El idioma adigué, también llamado circasiano, es una de las de las lenguas caucásicas del noroeste más habladas.
Ellos son bilingües, hablan el georgiano y el svan que, junto con el laz, el mingreliano y el georgiano constituyen la familia de las lenguas caucásicas meridionales.
Dentro de la evolución de las lenguas caucásicas del noroeste, el ubijé es la lengua más divergente de la rama abjaso-abaza y tienen un número de características que la hacen única incluso dentro de la familia.
Las lenguas alarodianas serían una supuesta macrofamilia dentro de las lenguas caucásicas que incluiría tanto a dos familias lingüísticas comprobadas:.
Las Lenguas caucásicas meridionales, también conocidas como lenguas Kartvelianasson hablados principalmente en Georgia, con pequeños grupos de hablantes en Turquía, Azerbaiyán, Irán, Rusia e Israel.
Con un propósito fundamentalmente didáctico daba noticia de la escritura cuneiforme, los jeroglíficos egipcios, la escritura cretense, el silabario chipriota, los jeroglíficos hititas, las escrituras ibéricas, la escritura protoindia, los caracteres chinos, el japonés, las escrituras originales americanas, el lolo, el miaotse, la transición del silabario al alfabeto, el hebreo, las escrituras bereberes, el arameo, el palmireño, el nabateo, el siríaco, el árabe, la escrituras iranias, el afgano, el urdu, el malayo, el armenio, el georgiano, el devanagari, el hindi, el marathi, el guyaratí, el bengalí, el tamil, el malayalam, el cingalés, el camboyano, el tai, el mon, el birmano, el tibetano, el sudarábigo, el amárico, el griego, las escrituras asiánicas, el copto, el gótico, el glagolítico y cirílico, el ruso, el búlgaro, el ucranio y bielorruso, el serbio y croata, las escrituras caucásicas, los alfabetos turcos, las escrituras de las lenguas urálicas, las escrituras tunguses, las escrituras uigures y mongoles, las escrituras paleosiberianas y esquimales, los alfabetos itálicos, el alfabeto latino, los runas, el español, el italiano, el portugués, el francés, el catalán, el rumano, el euskera, el inglés, el alemán, el antiguo escandinavo, el islandés, el danés, el noruego, el sueco, el holandés, el irlandés, el galés, el lituano, el letón, el polaco, el checo y eslovaco, otras lenguas eslavas de escritura latina, el albanés, el turco, el húngaro, el estonio, el finés, las escrituras de las lenguas níger-congo, el fang, el yoruba, el annobonense, el kombe, el swahili, el afrikaans, las escrituras modernas de los indígenas de América, el anamita, el malgache, las escrituras de Oceanía, las inscripciones orjono-yeniseianas, el coreano, el esperanto, la taquigrafía, las escrituras y alfabetos especiales, así como los números.
La presión para casarse es mucho menos fuerte que en sociedades como las caucásicas, hindúes o islámicas.
Yulia ha aparecido repetidamente en la revista japonesa Bachelor, una publicación erótica que se especializa en mujeres caucásicas con grandes pechos.
Su lengua es el avar, que pertenece a la rama daguestánica o nororiental de la familia de las lenguas caucásicas.
Su lengua, el ingusetio, pertenece a la rama de las lenguas caucásicas del norte o familia Naj, a la que también pertenece el checheno, y que forma parte de la familia de las lenguas caucásicas.
La lengua de los chechenos es el checheno, una lengua de la rama de las lenguas caucásicas del norte o Naj, dentro de la familia de las lenguas caucásicas.
Su idioma es el circasiano, que pertenece a la familia Abjasio-Asiguea, también llamada familia caucásica noroccidental de las lenguas caucásicas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba