Ejemplos con bullón

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Aniezo es también el nombre de un río, afluente del río Buyón o Bullón y subafluente del río Deva, que nace en Peña Sagra, pasa por las localidades de Aniezo y Cambarco y desemboca en el Buyón poco antes de Frama.
También de Godofredo de Bullón y de las cruzadas.
El valle formado por el río Bullón sirve de paso natural para atravesar las montañas, y paralela a éste transcurre buena parte del recorrido.
El río Bullón atraviesa Cabezón de Liébana.
El río Bullón nace en Peña Labra y desciende por los municipios de Pesaguero y Cabezón de Liébana hasta unirse con el Deva en Ojedo.
El Deva nace en Fuente Dé, pasando por el municipio de Camaleño, la villa de Potes, donde recibe las aguas del río Quiviesa, y entrando en el municipio de Cillorigo, por el pueblo de Ojedo, recibe las aguas del río Bullón, para atravesar luego el Desfiladero de la Hermida, hasta unirse con el río Cares.
Ada Bullón Ríos, nacida en Lima, Perú, actriz, escritora, Directora y Educadora peruana.
En esta novela póstuma, Cristóbal Zaragoza nos refleja el infierno del escritor, contada por Ginés Bullón, el más necio de los aprendices de este ingrato oficio de escritor, quien se manifiesta devotísimo de don Miguel de Cerbantes, quien le sirve de secretario así como de mozo de campo y plaza desde la muerte de Sancho, y de cuyas desdichas es seguidor desde que hubiera conocimiento de él, en el lugarejo de Esquivias.
Alfonso Bullón de Mendoza Gómez de Valugera.
En su conjunto los núcleos de población lebaniegos se asientan a lo largo de los pequeños valles del Deva, Quiviesa o Bullón pero con la característica de que frecuentemente estos no se sitúan en sus zonas más bajas y llanas sino que es habitual que se ubiquen a media ladera o incluso en las cumbres.
Fué un bullón de mucosidades que se colorearon y descolorieron con las contorsiones de la furia asimilatoria, dejando al descubierto de vez en cuando sus ojos estúpidos y feroces.
Imaginariamente veía el alto y opresor cuello del uniforme haciendo surgir sobre sus bordes un doble bullón de grasa roja.
Porque, ¿qué mayor disparate puede ser en el sujeto que tratamos que salir un niño en mantillas en la primera cena del primer acto, y en la segunda salir ya hecho hombre barbado? Y ¿qué mayor que pintarnos un viejo valiente y un mozo cobarde, un lacayo rectórico, un paje consejero, un rey ganapán y una princesa fregona? ¿Qué diré, pues, de la observancia que guardan en los tiempos en que pueden o podían suceder las acciones que representan, sino que he visto comedia que la primera jornada comenzó en Europa, la segunda en Asia, la tercera se acabó en Africa, y ansí fuera de cuatro jornadas, la cuarta acababa en América, y así se hubiera hecho en todas las cuatro partes del mundo? Y si es que la imitación es lo principal que ha de tener la comedia, ¿cómo es posible que satisfaga a ningún mediano entendimiento que, fingiendo una acción que pasa en tiempo del rey Pepino y Carlomagno, el mismo que en ella hace la persona principal le atribuyan que fue el emperador Heraclio, que entró con la Cruz en Jerusalén, y el que ganó la Casa Santa, como Godofre de Bullón, habiendo infinitos años de lo uno a lo otro, y fundándose la comedia sobre cosa fingida, atribuirle verdades de historia, y mezclarle pedazos de otras sucedidas a diferentes personas y tiempos, y esto, no con trazas verisímiles, sino con patentes errores de todo punto inexcusables? Y es lo malo que hay ignorantes que digan que esto es lo perfecto, y que lo demás es buscar gullurías.
Entre capitanes, Godofre de Bullón, Jorge Castrioto, Rodrigo Díaz de Vivar, el gran Gonzalo Fernández, el primero de Santa Cruz y el pasmo de los turcos, el serenísimo señor don Juan de Austria, fueron espejos de virtud y templos de la piedad cristiana.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba