Definición de llámenle

Acepciones de Llámenle como conjugación de llamar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo intransitivo, verbo pronominal, imperativo plural de llamar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de llámenle explicados

  1. Utilizar una palabra o expresión para referirse a alguien o algo.
  2. Designar a alguien o algo con una palabra o expresión que desde ese momento le servirá para identificarlo
  3. Llamar la atención de alguien hacia sí mismo, mediante el uso de alguna señal visual, auditiva, táctil, etc, y más comùnmente usando una palabra o expresión que lo identifica.
  4. Pedir la atención de parte de una deidad, ser inmaterial o imaginario.
  5. Hacer uso del teléfono para comunicarse con alguien.
  6. Llevar una cosa hacia otra.
  7. Dar instrucciones para que una o más personas acudan a cierto lugar o evento.
  8. Entre personas, darse determinado tratamiento, ya más cortés, ya más informal.
  9. En náutica. dicho del viento, tomar otra dirección.
  10. Utilizar una señal convenida frente a una puerta, como golpear o tocar un timbre, para que acuda una persona a abrir o atender.
  11. Pronunciar una nota o grito característico (por ejemplo, para las aves).
  12. Contactar a alguien por teléfono.
  13. Decir el nombre de una persona en voz alta para que venga o para advertirle de alguna cosa. hacer sonar la aldaba o campanilla o golpear para que acudan a abrir, a servir, etc. dar voces o hacer señas para atraer la atención de otro
  14. Aplicar un nombre a una persona, un animal o una cosa. tener tal o cual nombre. citar a una o más personas para que asistan a un lugar
  15. Hablar con una persona por teléfono.. avisar a una persona para que preste un servicio o para informarla de algo

Ejemplos con la palabra Llámenle

-Las circunstancias, señores, han hecho de mí un hijo de mi siglo. No sé cómo pensaría si me hubiesen criado y educado desde niño para reinar, es posible que se hubiese formado en mí una segunda naturaleza, y que esa naturaleza me impulsase a ocupar mi sitio y a entrar en mi papel sin esfuerzo. Pero he vivido ajeno a esperanzas ambiciosas, y he abrazado las doctrinas de una filosofía egoísta... o llámenle ustedes como quieran, libre, he aprendido a conocer el precio de la libertad, apartado de la política, he presentido sus amarguras. ¿Qué quieren ustedes? Soy un vividor... o si lo prefieren, un epicúreo... no grosero. En mi estado actual me juzgo uno de los hombres más felices que comen pan a manteles. Ya que hará usted objeciones, señor Duque, no me niego a escucharlas, pero antes déjeme usted que le pinte el cuadro de mi existencia. Soy joven, tengo salud, y poseo un caudal no despreciable. Nada valdría todo ello, si me faltasen ciertas aficiones escogidas, que no solo ayudan a pasar las horas, sino que entretienen la imaginación dulcemente, excitándola de un nudo grato. Me refiero a esa curiosidad ilustrada que, sin llegar a ser, ¡Dios nos libre!, vocación científica, ni artística, basta para convertirnos en espectadores inteligentes del gran espectáculo. Tales aficiones serían hasta un martirio para mí, si me viese obligado por cualquier motivo a ahogarlas, vegetando en un rincón, en uno de esos países muertos donde ni se piensa ni se crea, donde los días se deslizan iguales y la gente se enmohece... Pero vivo en París en invierno, y viajo en el verano y en otoño: todavía no he recorrido sino una parte mínima del mundo, así es que me aguardan muchas sorpresas, el libro tiene cientos de hojas sin cortar. Un rico sin imaginación, es un atleta ciego, un pobre con imaginación, es un paralítico dotado de inútil segunda vista: ni me creo ciego, ni soy paralítico, me pertenezco, y no me resuelvo a entregarme. Con franqueza, señor de Miraya: ¿qué haría usted en mi lugar? Lo propio que yo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra llámenle

Errores ortográficos comunes para llámenle

Palabras más comunes que riman con llámenle


Detenle, Devenle,

Palabras que riman con llámenle


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba