¿Lleva tilde vinieramos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Vinieramos lleva tilde, se escribe Viniéramos.

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de VINIÉRAMOS queda así: vi-nié-ra-mos, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Puedes ver aquí la definición de viniéramos

Ejemplos con la palabra Viniéramos

Habría sido mejor que no viniéramos acá.
En cuanto a lo de no insultarnos, lo digo porque sería una vergüenza que por unas malas preposiciones inseparables acabáramos riñendo, cuando ni siquiera nos conocemos, y viniéramos a parar en aquello de que yo no llego a la altura de su desprecio de usted, ni usted llega a la suela de los zapatos de mi altivo desdén, etc.
-Lo primero es la serenidad -gritó con voz enérgica-. Una inmensa desgracia nos ha ocurrido. Felipe y yo nos jugamos nuestra carrera, porque la Gobernación de Formosa nos ha hecho responsable de la vida de los herederos de Roque Lanceote. Manifesté yo ante quien debía, que era peligroso que viniéramos sin un pelotón de soldados de caballería y de infantería. Desde hace poco la indiada se muestra propensa a la rebelión. Las gestiones captadoras del criminal Presto Culcufura, añadían nuevos riesgos que yo tuve en cuenta, pero el Gobierno no ha creído necesario, o no ha podido, dar a esta expedición las condiciones defensivas que la aconsejaba la prudencia.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra viniéramos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba