¿Lleva tilde tórico?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Tórico lleva tilde

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de TÓRICO queda así: tó-ri-co, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Ejemplos con la palabra Tórico

XCIX. La parte marítima de la Tracia se avanza mar adentro frontera de la Escitia, la cual empieza desde un seno que aquella forma, donde va a desaguar el Danubio, que en sus desembocaduras se vuelve hacia el Euro o Levante. Empezando del Danubio, iré describiendo ahora con sus medidas la parte marítima del país de la Escitia: en el Danubio comienza, pues, Escitia la antigua, que mira hacia el Noto o Mediodía y llega hasta una ciudad que llaman Carcinitis, desde cuyo punto, siguiendo las costas del Poniente por un país montuoso situado sobre el Ponto, es habitada por la gente Táurica hasta la Quersoneso Traquea, ciudad confinante con un seno de mar que mira hacia el viento Apeliota o Levante. Porque es de saber que las fronteras de la Escitia se dividen en dos partes que terminan ambas en el mar, la una mira al Mediodía y la otra a Levante, en lo que se parece al país del Ática, pues los Táuricos, en efecto, vienen a ocupar una parte de la Escitia, a la manera que si otra nación ocupase una parte del Ática, suponiendo que no fueran realmente atenienses, como lo son los que ahora ocupan el collado Suníaco y la costa de aquel promontorio que da con el mar, empezando desde el demo Tórico, hasta el demo Anaflisto, entendiendo con todo esta comparación como la de un enano a un gigante. Tal es la situación de la Táurica, pero a quien no ha navegado las costas del Ática, quiero especificársela de otro modo: está la Táurica, repito, de manera como si otra nación que no fueran los Yapiges ocupase aquella parte de la Yapigia que empezando desde el puerto de Brindis llega hasta aquel cabo, quedando, empero, separada de los confines de Tarento. Con estos dos ejemplos que expreso, indico al mismo tiempo otros muchos lugares, a los cuales es la Táurica parecida.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra tórico

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba