¿Lleva tilde sobráis?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Sobráis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de SOBRÁIS queda así: so-bráis, es aguda y terminada en "s" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Sobráis

Os he visto y os conozco, y sé que para triunfar en vuestros propósitos no necesitáis de Juan: vos solo sobráis: yo soy franco, bien lo sabéis.
A estos hombres, a esta España sin ''partido'', se permite ''El Tío Cayetano'' dirigirse en este instante con un consejo, basado en su larga experiencia. A estos hombres les dice: «¿Queréis Hacienda, detestáis la política, os oprimen y esquilman los partidos? Pues ahora es la ocasión, o nunca la tendréis, de que se cumplan vuestros anhelos. Venced esa apatía que os enerva en los momentos más críticos para la patria, acudid a las urnas cuando sea llegada la hora, y votad según vuestras propias inclinaciones, nada de banderas políticas, nada de charlatanes. Vosotros mismos os sobráis para electores y para elegidos. Ninguno como vosotros, industriales, comerciantes, propietarios y hasta braceros que ganáis el pan con vigilias y sudores, puede saber lo que al país conviene. Elegid entre vosotros el hombre más probo, el más discreto, el más honrado, y no os apene el que carezca de los hábitos aparatosos del tipo parlamentario. Con recto corazón y sano juicio se hacen las buenas leyes, no con bellos discursos y malas intenciones».
Ver ejemplos de oraciones con la palabra sobráis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba