¿Lleva tilde replegábamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Replegábamos lleva tilde

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de REPLEGÁBAMOS queda así: re-ple-gá-ba-mos, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Ejemplos con la palabra Replegábamos

«Pues al Prado fuimos Gallo y yo, y allí nos encontramos a otros. Cuidando de no formar grupos numerosos, nos dividimos en parejas. Paseo arriba, paseo abajo, acechábamos a una y otra parte. Ojo a la Carrera de San Jerónimo y a la calle de Atocha, pues por una o por otra habían de aparecer los de San Gil. Ojo a los Docks, y más que ojo, oído por si algún rebullicio sonaba allí. Pero no puedes figurarte qué silencio tan dormilón envolvía el condenado cuartel. Yo me desesperaba, y empecé a recelar que los artilleros se llamaban Andana. También nos corrimos del lado de la Ronda de Embajadores, para comunicarnos con otros paisanos, que debían soliviantar los barrios del Sur en cuanto el movimiento estallase... Pues señor, en una de aquellas vueltas, cuando Gallo y yo nos replegábamos hacia acá, sentimos un rum rum hacia la Carrera de San Jerónimo. Era como el viento que precede a la lluvia, un no sé qué, chica, un hálito... «Ya están ahí». ¡Qué emoción! Pocas veces he tenido una alegría semejante... ¡Ay de mí! En efecto, el tumulto bajaba hacia el Prado, y nosotros, con un instinto de organización adquirido por la fuerza de las circunstancias, corrimos a prevenir a los de los Docks. «Los artilleros no se mueven -me dijo Gallo-, hasta que no vean llegar la caballería y la infantería. No hay tal traición, es que esta primera piedra es muy pesada de tirar. Verás cómo ahora salen...» Pues señor, llegamos... ¿No lo dije? La puerta del cuartel cerrada a piedra y barro. Gallo, con un coraje que le envidié y le envidio, aplicó la boca al agujero de la llave y gritó: «¡Gaspar, Gaspar!» Este Gaspar es un sargento machucho, a quien habíamos metido de hoz y de coz en la conspiración, muy amigote de Gallo, hombre bien dispuesto para todo, pero que...
Ver ejemplos de oraciones con la palabra replegábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba