¿Lleva tilde renunciéis?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Renunciéis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de RENUNCIÉIS queda así: re-nun-ciéis, es aguda y terminada en "s" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Renunciéis

Don Juan, por ella y por vos mismo, escuchad la voz de la razón, es forzoso que renunciéis a Inés.
Os pido por el amor de Cristo que respetéis mi libertad y renunciéis al fin a cubrirme con falsas acusaciones.
-Pues os ruego que suspendáis, o mejor dicho, que renunciéis a ese triste papel que, creedme, sienta muy mal a una persona de vuestras circunstancias y de vuestros años: además, que nunca pudierais prometeros de él un buen partido. De la cortesía a la lisonja media una gran distancia, que en vuestro claro discernimiento podéis calcular con la esperanza de no perder el trabajo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra renunciéis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba