¿Lleva tilde proletarizacion?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Proletarizacion lleva tilde, se escribe Proletarización.

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de PROLETARIZACIÓN queda así: pro-le-ta-ri-za-ción, es aguda y terminada en "n" por lo tanto debe llevar tilde.

Puedes ver aquí la definición de proletarización

Ejemplos con la palabra Proletarización

La fallida proletarización no significa que los trabajadores calificados conserven nichos privilegiados.
A finales de siglo, sin embargo, las clases populares empezaron a notar los efectos del proceso de proletarización que ya se manifestaba, lo cual dio lugar a diferentes situaciones críticas hacia finales de ese siglo.
Los críticos contraargumentan diciendo que las personas favorables a este tipo de talleres suelen obviar la represión política, la corrupción y la cuestión de que la entrada de multinacionales subsidiadas por su países de origen en los mercados de los países del tercer mundo puede tener que ver con la destrucción de las economías locales, al no poder hacer frente a la competencia, la pérdida de empleos y subsiguiente proletarización de la población local de tal manera que critican que se pone como solución a la pobreza de esos países lo que en su opinión podría ser la propia causa.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra proletarización

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba