¿Lleva tilde preveiamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Preveiamos lleva tilde, se escribe Preveíamos.

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de PREVEÍAMOS queda así: pre-ve-í-a-mos, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "e" y "í" de las sílabas ve y í porque la vocal e es abierta y la vocal i acentuada es tónica.
Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas í y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Puedes ver aquí la definición de preveíamos

Ejemplos con la palabra Preveíamos

Ayer aconteció lo que preveíamos: la lancha de Naranjal vino a tirotearnos,.
Si nos fuese conocida la esencia de las cosas podríamos asentar con respecto a ella proposiciones universales, sin ningún género de excepción, porque siendo la esencia la misma en todos los seres de una misina especie, claro es que lo que del uno afirmásemos sería igualmente aplicable a todos. Pero como de lo tocante a dicha esencia conocemos poco y de una manera imperfecta, y muchas veces nada, es de ahí que por lo común no es posible hablar de los seres sino con relación a las propiedades que están a nuestro alcance y de las que a menudo no discernimos si están radicadas en la esencia de la cosa o si son puramente accidentales. Las proposiciones generales se resienten de este defecto, pues como expresan lo que nosotros concebimos y juzgamos, no pueden extenderse sino a lo que nuestro espíritu ha conocido. De donde resulta que sufren mil excepciones que no preveíamos, y tal vez descubrimos que se había tomado por regla lo que no era más que excepción. Esto sucede aun suponiendo mucho trabajo de parte de quien establece la proposición general, ¿qué será si atendemos a la ligereza con que se las suele formar y emitir?
Ver ejemplos de oraciones con la palabra preveíamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba