¿Lleva tilde plantábamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Plantábamos lleva tilde

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de PLANTÁBAMOS queda así: plan-tá-ba-mos, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Ejemplos con la palabra Plantábamos

-¡Y tanto!, te confieso francamente que mientras caminaba, hace un cuarto de hora, entre las sombras, custodiada sólo por mis dos pajes y llevando al lado a mi madre enferma, imaginábame una princesa errante, y la fantasía se llevaba tras sí mi pobre cuerpecillo, y ambas íbamos a parar allá a las edades pasadas, y nos plantábamos en una de esas encrucijadas, en la espera de un Amadís para demandarle un don. Pero he aquí que quien se aparece es una dama que vestida de negro y cabalgando en un corcel del mismo color, viene asistida de dos caballeros con espada al cinto y el yelmo cristino en la cabeza. Se acerca, llega, alza su velo, cae en mis brazos. ¡Es Juana! Juana la joven y bella esposa del general de un ejército en campaña, traspasando de incógnito su línea de fortificaciones para internarse en lugares que el enemigo va a ocupar de un momento a otro... ¡Ah! tu leyenda ha echado por tierra la mía. Un poeta haría de ella un bellísimo romance.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra plantábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba