¿Lleva tilde participábamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Participábamos lleva tilde

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de PARTICIPÁBAMOS queda así: par-ti-ci-pá-ba-mos, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Ejemplos con la palabra Participábamos

Como decía anteriormente, los sumandos de fractura ideológica en el movimiento obrero bancario y la relación de fuerzas existentes en los Grupos Unitarios de Banca , no hizo posible lo que había sucedido en otros sectores de convertir estos grupos unitarios en el embrión de Comisiones Obreras de la banca, fundamentalmente porque los independientes próximos a grupos cristianos y los socialistas de UGT no participábamos de la estrategia del PCE.
No sólo existía la preocupación en coordinar el trabajo de reivindicación y movilización entre los que participábamos en los grupos unitarios, también había una dialéctica que nos enriquecía, aunque nos segregaba cada vez más, la lucha contra el franquismo real y sociológico nos unía, pero nuestros debates, mezcla de antítesis de ideas y estrategias, nos separaba irremediablemente porque cada vez más expresaban el juego de fuerzas entre organizaciones clásicas en el movimiento obrero: PSOE y PCE, que pronto lo sería en CCOO y UGT: unidad versus pluralidad sindical, Asamblea y democracia directa versus representación por los vértices, comisiones representativas, Asambleas de Delegados de empresa versus delegados secciones sindicales.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra participábamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba