¿Lleva tilde padecíamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Padecíamos lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de PADECÍAMOS queda así: pa-de-cí-a-mos, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Padecíamos

Al volver yo de la Castellana con Roberto Robert y Mateo Nuevo, encontramos a Pepe Ferreras, el periodista más discreto y agudo de aquellos tiempos, hombre que sabía cual ninguno poner el dedo en la parte doliente de todo suceso político y mostrar el grave daño que padecíamos.
Costábame grande trabajo la vez que conseguía el que mi prima, a quien mi padre quería mucho por su virtud, me llevara, y ella y yo padecíamos harto con los dichos y mormuraciones de los parientes, que eran muchos, en particular el que dije que me había mostrado aquel amor, como vio mi mudanza tan de golpe, se volvió contra mí, y poniéndose en las ventanas de las calles, por donde pasaba a la Compañía, me gritaba y mofaba, llamándome santa, santimoñera, y otras cosas, que a mí me consolaban harto interiormente, porque me parecía era un gran bien padecer algo por Nuestro Señor, y que con eso imitaría a los santos, y así sufría con gusto los apodos, mofas y burlas, y las contradicciones que todos me hacían, y el disgusto que traían conmigo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra padecíamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba