¿Lleva tilde opiparas?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Opiparas lleva tilde, se escribe Opíparas.

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de OPÍPARAS queda así: o-pí-pa-ras, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Puedes ver aquí la definición de opíparas

Ejemplos con la palabra Opíparas

Hace mucho calor en la Pampa, en Diciembre, y Navidad es una fiesta de invierno europeo, fuerte y crudo, fiesta íntima de comilonas opíparas, enormes, en salas herméticamente cerradas y bien calentadas, mientras, afuera, cae y se amontona despacio, en los surcos adormecidos, la nieve silenciosa.
-¡Estos son los hijos políticos de las clases más opíparas de la sociedad! Déles usted la hija de sus entrañas, y porque usted es artista menesteroso y desgraciado, ya no le conocen, y le niegan tres veces, como Sansón negó a Pedro, y le cierran la puerta, y sus indomésticos le menosprecian.
¡Adiós cenas opíparas con mariscos y vino de Rueda en el café de la Marina! ¡Adiós caza de la liebre con Fermo el carnicero y Marcelino el tallista! ¡Adiós noches seductoras de tresillo! ¡Tardes de paz y de dicha en el lagar de Sebastián de la Puente, adiós! La inflexible señora depositaba en sus manos cada domingo tres pesetas, ni más ni menos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra opíparas

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba