¿Lleva tilde nombraríamos?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Nombraríamos lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de NOMBRARÍAMOS queda así: nom-bra-rí-a-mos, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Nombraríamos

O no la nombraríamos. O la llamaríamos «una alta dama» o la señora X., de quien se dice, sin que nosotros hagamos otra cosa que acoger un rumor, que nos parece infundado, naturalmente, que cultivaba no sabemos qué extrañas amistades con uno de sus parientes, el Sr. X., muy conocido y justamente estimado en los círculos aristocráticos, y en compañía del cual no sabríamos decir si mató, en un momento de ofuscación, al difunto, o si el difunto los mató a ellos. Excusamos decir cuánto celebraremos que no se confirme un rumor que, lo repetimos, nos parece infundado por tratarse de personas respetabilísimas, a una de las cuales se la ha indicado últimamente para ocupar un alto puesto.»
Ver ejemplos de oraciones con la palabra nombraríamos

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba