¿Lleva tilde nombréis?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Nombréis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de NOMBRÉIS queda así: nom-bréis, es aguda y terminada en "s" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Nombréis

, no me la nombréis.
»Concluido aquel sacrificio, Clara, apoyada en mí, pues tal era su turbación que apenas podía andar, se encaminó al altar, como asimismo el incógnito. Todos los asistentes se aproximaron también, y el obispo principió la lectura del rito matrimonial. Concluida la lectura, y al hacer las preguntas de costumbre a los desposados, y oyendo que al incógnito le decía: Vos, varón, queréis por esposa a la señora doña Clara Contiño Sotomayor Álvarez de Castro, esperé que al hacerle a mi hermana igual interpelación sabría el nombre de su esposo. Engañeme empero. El obispo empezó, en efecto, a decir si quería por esposo al señor don... Pero el incógnito lo interrumpió: Es inútil que me nombréis. Ella sabe quién soy y vos también: esto basta, las paredes oyen. No replicó el obispo, y la ceremonia se concluyó, con harta mortificación mía, sin que yo tuviese el gusto de saber quién era ni cómo se llamaba mi singular cuñado.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra nombréis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba