¿Lleva tilde huingán?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Huingán lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de HUINGÁN queda así: huin-gán, es aguda y terminada en "n" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Huingán

El suelo ofrecía variedad de frutos tuberculosos, granos y plantas alimenticias y los árboles regaladas y sabrosas frutas. La papa, llamada por ellos ''poñi'', el ''lahui'', el ''gnadu'', el ''trroltrro'', el ''liuto'', tan conocido y usado entre nosotros, el ''huegen'' y el ''mango'', cebadilla de que hacían harina y comidas, la ''teca'', el ''madi'', la ''quinua'' y la ''teatina'', tan abundantes, varias especies de altramusas, que daban granos semejantes al frejol, así como la ''arvejilla'' que producía un fruto semejante á la arvejilla común, la frutilla ó ''llahuen'' que aún tapiza grandes extensiones de los campos del Sur, el ''pangue'', que les ofrecía la ''nalca'', y el ''rahuay'', tan gratos durante la estación estival, la ''romaza'' y el ''rábano'', que comían y comen cocidos, el ''gudón'' ó tallos de nabos, los brotes del ''colihue'' y la ''quila'', etc., son aún apetitosos alimentos del indio, el piñón o ''pehuen'' que aún llena las ''rucas'' de los indios con acopios para la estación escasa de las lluvias, el ''maqui'', el ''peumo'', el ''boldo'', el ''queule'', el ''copihue'', el ''cóguil'', la ''murta'', el ''cauchao'', el ''huingán'', el ''chupón'' o ''achupalla'', así como gran variedad de hongos alimenticios, etc.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra huingán

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba