¿Lleva tilde fullerías?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Fullerías lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de FULLERÍAS queda así: fu-lle-rí-as, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y as porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Fullerías

-¡A mí con esas, señor cartulario! Vuesa merced no juega limpio, y si me ha tomado por un bragazas, como el licenciado Altamirano, sepa que no paso por fullerías.
Sepáis: como, advirtiendo las grandes desórdenes y desperdicios con que han vivido hasta aquí los que manejan nuestros ritmos, y que son tantos los que, sin temor de Dios y de sus conciencias, componen, escriben y hacen versos, salteando y capeando de noche y de día los estilos, conceptos y modos de decir de los mayores, no imitándolos con la templanza y perífrasis que aconseja Aristóteles, Horacio y César Escalígero, y los demás censores que nuestra Poética advierten, sino remendándose con centones de los otros y haciendo mohatras de versos, fullerías y trapazas, y para poner remedio en esto, como es justo, ordenamos y mandamos lo siguiente:.
-¡Hay que ganar la elección en este pueblo, a todo trance! ¿Lo entendéis bien?... ¡A todo trance! ¡Yo respondo! En idéntico lenguaje hablaba Patricio, casi al mismo tiempo, a sus auxiliares. Si don Gonzalo tenía renteros, él también los tenía, si el uno era alcalde y Comandante general, de pantalla y relumbrón, el otro era la verdadera autoridad en el Ayuntamiento y entre los voluntarios, si las usuras del ambicioso hijo de Bragas le proporcionaban un contingente de votantes enmarañados en las redes de ciertos contratos firmados a obscuras, él tenía echados muchos lazos corredizos a otros tantos pescuezos, y estaba dispuesto a tirar de los cordeles que tenía en su mano, a la menor señal de indisciplina, si el indianete se valía de malas artes a última hora, él tenía las faltriqueras atestadas de fullerías para marear al más listo, y, por último, si el poderoso alcalde daba carne, pan, vino y cigarros a sus electores, el «honrado albitrante» daría eso mismo y algo más a los que le votaran.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra fullerías

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba