¿Lleva tilde calígine?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Calígine lleva tilde

Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento.

Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba

La separación silábica de CALÍGINE queda así: ca-lí-gi-ne, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

Ejemplos con la palabra Calígine

mas, aunque lucha, la alta calígine dispersa.
-No es calígine, ni rapto atezado, ni cosa alguna de las que habéis dicho -replicó Mercurio-.
-¡Qué, es posible -decía arqueando las cejas y dándose palmadas en la frente-, qué, es posible que Apolo, el rubicundo Delio, el claro Cintio, el patáreo numen desea verme, solicita conocerme y tratarme! ¡Oh, favor! Pero, ¿es cierto, soberano alípede, es verdad o ilusión dulce de mi deseo? ¿Es realidad física o extravío de la imaginación férvida? ¿Es soporoso nocturno rapto, que en la atezada calígine...?
Ver ejemplos de oraciones con la palabra calígine

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba