¿Lleva tilde beséis?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Beséis lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de BESÉIS queda así: be-séis, es aguda y terminada en "s" por lo tanto debe llevar tilde.

Ejemplos con la palabra Beséis

No os la doy para que la beséis, sino para que miréis la contestura de sus nervios, la trabazón de sus músculos, la anchura y espaciosidad de sus venas, de donde sacaréis qué tal debe de ser la fuerza del brazo que tal mano tiene.
Quiero que cuando beséis una flor, digáis: «¡A ella!», y que no dudéis que en el mismo instante estoy diciendo yo, viendo volar un pájaro: «¡A él!» Quiero que cuando veáis a ese pájaro llegar del Norte, exclaméis: «¡Brunilda!», como yo, cuando vea llegar una nave por el Mediodía, diré: «¡Serafín!» Quiero que, cuando oigáis el Final de Norma, me veáis a vuestro lado, bien seguro de que mi alma, mi pensamiento, mi memoria, no estarán en otra parte.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra beséis

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba