¿Lleva tilde avergonzarías?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Avergonzarías lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de AVERGONZARÍAS queda así: a-ver-gon-za-rí-as, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y as porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Avergonzarías

Me detestarías, te avergonzarías de mí.
Aracne silenciosa que labrabas tu tapicería en el rincón del tenducho, ¡cómo te avergonzarías si pudieses ver los bordados de seda, plata, perlas y orientales rubíes que una labrandera rival tuya, la ilusión, recamaba en el cerebro de Clara Bonaret! Misterioso abrazo, fusión de dos espíritus simbolizada por dos cuerpos juveniles y hermosos, abrazo que nunca te manchas con el barro de la sensualidad, poema de estrofas rimadas por caricias de ángeles, viaje a la tierra donde la materia no existe, donde no hay prosa, donde se anda sin tocar el suelo, donde las flores narran consejas a la luna.
-¿Piensas que es una niña abandonada y sin familia? Si lo has creído te equivocas. Tiene padres, y hasta hace poco he sabido de ellos todos los meses y les he enviado noticias de su hija. Cerca de nueve años hará que un caballero vino a buscarme porque le habían dado buenos informes míos y sabía que criaba a mi hijo muy hermoso. Aquel señor me dijo que le habían destinado a Ultramar, que su esposa quería seguirle con los dos niños mayores, pero que la pequeña era muy delicada, que su madre no había podido criarla y que preferían no llevársela por no exponerla a sufrir las con secuencias de un viaje largo y penoso. Me encargó que la cuidase mucho, y que si él no volvía antes de que cumpliera los cinco años, la pusiera en un colegio, añadió que me pagaría bien y que si a su regreso no le había ocurrido a su hija nada desagradable me daría en recompensa una buena suma. Como por mi trabajo no podía llevarme a la niña conmigo, me pareció más prudente y más seguro dejarla encerrada en el huerto, donde estaba al aire libre y al sol, que consentir que hiciese conocimiento en la calle con los pilluelos del lugar, de los que no eras tú de lo mejor. ¿Cómo me había de figurar que abandonarías tus costumbres de pasar el día en la playa para buscar la amistad de una niña menor que tú y que apenas sabía hablar? Ahora comprenderás el furor que se apoderó de mí cuando me enteré de que la habías sacado de casa y que podía haberse ahogado, es la única vez que he tratado mal a Rosa, ella te lo puede decir, y eso porque no supe contenerme. A la edad fijada por su familia la mandé a la escuela, la vestí mejor, y así ha continuado hasta ahora. En la actualidad no la perjudico si la llevo al asilo, si viniera su padre a buscarla, la sacaría de él fácilmente, si no viniera, las monjas la tendrían hasta que cumpliese los diez y ocho años, y entonces, o se pondría a servir, o se casaría con un hombre honrado que con su trabajó pudiese mantenerla. Ese hombre serás tú u otro cualquiera, no sería yo quien impidiese vuestro matrimonio, pero si vuelve su familia no pienses en ello siquiera, porque la unión sería tan desigual que tú mismo te avergonzarías de ella.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra avergonzarías

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba