¿Lleva tilde alegaría?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Alegaría lleva tilde

Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada.

La separación en sílabas de ALEGARÍA queda así: a-le-ga-rí-a, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales "í" y "a" de las sílabas y a porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal a es abierta.

Ejemplos con la palabra Alegaría

El médico de la Vuelta alegaría más tarde que Bahamontes sufría de apendicitis.
En este sentido, la hija mayor de los Reyes alegaría que desconocía que su futuro esposo tenía un hábito de consumo diario de cocaína.
¡Partir y guarecernos en país extranjero! ¡Qué fácil y cómodo era esto! Tú mi concubina, yo tu amante, ambos en descarada práctica de la anarquía social e infamando con nuestra unión ilícita la más noble y grande institución de la sociedad humana, yo perseguido por una sombra, tú, por un vivo, que en todas partes y en toda ocasión alegaría el derecho que tiene sobre ti, ambos sin razón contra nadie y todos con razones mil contra nosotros, tu hija creciendo y viviendo con este ejemplo execrable ante sus inocentes ojos, tú sin fuerza moral para contenerla, si algún día se sintiera inclinada a ser manceba del primero que lograra hacerse amar de ella.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra alegaría

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba