¿Lleva tilde aguera?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Aguera lleva tilde, se escribe Agüera.

La palabra AGÜERA se debe acentuar.

Puedes ver aquí la definición de agüera

Ejemplos con la palabra Agüera

Pasa por este lugar un arroyo, el río Naveo o Navedo, que en su descenso hacia el río Deva, del que es afluente, forma la garganta de la Agüera Naveo, un desfiladero lateral respecto al de La Hermida.
También puede ser el punto de partida de una ruta hacia Cicera, bajando luego por la Agüera Riocicera hasta la carretera, con regreso por la Agüera Naveo hasta la localidad de Navedo, recorriendo así las tres localidades del sur de Peñarrubia.
Esta situación duró hasta que el monarca Alfonso X en su afán repoblatorio, concede la carta puebla al municipio, estableciéndose inicialmente en la Agüera de Belmonte, donde permanecería durante un tiempo hasta que se trasladó al actual emplazamiento de la Pola.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra agüera

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba