¿Lleva tilde agarbe?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Agarbe se puede escribir tanto con acento como sin acento.

Cuando una palabra puede ir acentuada o sin acentuar, hay que tener en cuenta que su significado varía de forma considerable, es muy habitual en las conjugaciones verbales por ejemplo:

  • Colmo: designa o bien la primera persona singular del verbo colmar o bien el sustantivo colmo -desborde-
  • Colmó: designa la tercera persona singular del pretérito perfecto simple del verbo colmar
A continuación se muestra la palabra con acento y sin acento indicando su origen y categoría gramatical:

  • Agarbe conjugación de agarbarse, 1ª persona singular del presente de subjuntivo de agarbarse, verbo
  • Agarbe conjugación de agarbarse, 3ª persona singular del presente de subjuntivo de agarbarse, verbo
  • Agarbé conjugación de agarbarse, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de agarbarse, verbo

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba